#17 La mitad de las circunstancias se darían en un modelo ideal, pero es que la sociedad en la que vivimos no lo es y la presión recae sobre las madres.
Y no falla: en cada debate sobre estos temas salen (salimos) un montón de señoros sentando cátedra sobre un tema que afecta por encima de todo a las mujeres.
#4 soy un tío muy majo y enrollado, eso es cierto , y mucho mas feminista que la mayor parte de las mujeres que conozco (de los hombres ni hablamos).
Y en el camino de la igualdad, plantear soluciones que solo cuenten con las circunstancias de una porción de las personas, es poco probable que sea una solución, eso es lo que creo.
#14
Al final reduce la mujer a media jornada, en vez del hombre.
Te lo dice uno que ha hecho de todo con los niños, desde trabajar menos horas y cuidarles, levantarles, vestirles llevarles al cole, recogerles, etc...
Pero a largo plazo, por razones varias se espera que el hombre trabaje a jornada completa, y a mí me ocurrió eso
Cuando estaba en paro, el Jobcenter (Centro de búsqueda de empleo en Alemania) esperaba que yo buscase trabajo cuando yo era el amo de casa y mi mujer trabajaba.
Coincidío que se quedó en paro y ahora está ella a media jornada y yo a completa, pues con 3 niños los 2 a jornada completa es IMPOSIBLE #4
#2 Igual has salido de una máquina del tiempo y vienes de un futuro ideal, pero te voy a explicar algunas cosas... Lo mismo tienes tetas y puedes garantizar la lactancia, además una mujer sola puede tener un hijo biológico, un hombre solo te aseguro que no.
Y luego la realidad social. Que seguro eres un tío muy majo y muy enrollado, pero la dinámica de los cuidados se la siguen comiendo mayoritariamente las mujeres.
Claro que las parejas decidimos entre los dos tener hijos, faltaría más. Pero la realidad social de hoy en día demuestra que la conciliación real es un broma sin gracia.
Sus prioridades son las de un verdadero demócrata: “Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Les doy un abrazo a todos. Segundo, me despido de mis compañeros, los simpatizantes y todos los demás."
Gracias por todo Maestro. Sus palabras y sus actos siempre coincidieron y su coherencia fue el azote de la derecha y del consumismo atroz que nos asola. No sé si hay un Dios ahí arriba pero usted ha impartido mucha más cordura en la tierra que mil religiones juntas. Eternamente agradecido, Don José.
#13 hay una cosa muy importante y muy errónea de cómo tratamos a nuestros mayores.
Esa señora tiene pinta de que está totalmente bien de la cabeza, así que si decide beberse una botella de whisky o fumarse 10 puros.... porqué la hija no la deja? Quién es la hija para prohibirselo?
La gente mayor no son niños, necesitan ayuda porque físicamente muchas veces no pueden valerse solos pero tienen derecho a tomar sus propias decisiones.
Como tomarse un wiskey
#11 Si sigues su discurso, si lees lo que escribe o escuchas lo que dice ella o la organización que tenía detrás (yo ahora estoy un poco desconectado de Extinción Rebelión, la verdad) ves que, de esta mujer se "dice" un 10% y el 10% más suave.
Lo que ocurrió fue que se volvió un fenómeno en redes por ser una niña rubita, con trenzas y dar un discurso como una mujer...
Por eso tenía visibilidad, pero es que la visibilidad que tiene ahora es nula.
La tuvo mientras era una niña y creían que su discurso se limitaría a llorar y quedar bien en cámara, en cuanto comenzó a lanzar críticas serias se le quitó el foco...
¿La has visto hablar en telediarios en los últimos 4 años?
No
Lo que ocurre es que ya es famosa y algunas de las cosas que dice se viralizan por internet.
No es verdad que "salga hasta en la sopa", salió solamente durante la Cop que Trump se fue del protocolo de París, porque todos los medios buscaban un símbolo que poner contra Trump.
Como mucho sacan una imagen suya siendo detenida y dicen cosas de ella....
Pero no se arriesgan a que hable.
mientras que los profesionales de banca y seguros percibieron 63.895 euros por cabeza en Madrid, los agricultores, ganaderos y pescadores andaluces obtuvieron tan solo 7.703 euro
Está comparando trabajadores a tiempo completo con temporeros que no trabajan el año.
#6 - Cuando cantan la Marsellesa en Casablanca.
- La conversación de cama en Chinatown.
- La carga de los rohirrim en El retorno del rey.
- La nochevieja de Memorias de África.
- Cuando beben cerveza en el tejado de la cárcel en Cadena Perpetua.
- El final de Qué verde era mi valle.
El centro señaló que la muerte de la cría de J35 fue particularmente devastadora, no sólo porque a la larga podría haber crecido para dar a luz y reforzar la población en dificultades, sino porque J35 ya ha perdido dos de cuatro crías documentadas.
#55 Groenlandia es un cubito de hielo que se está deshaciendo gracias al cambio climático , y se intuye que va a dejar al descubiertos suculentos recursos naturales, tierras raras y demás, que serían muy interesantes para plantarle cara a China.
Me ha recordado a la gran película de Peter Sellers "Un golpe de Gracia", donde un ducado europeo tipo Liechtenstein declara la guerra a Estados Unidos para rendirse inmediatamente y que les paguen una compensación tipo "plan Marshall". Viaja una delegación a Estados Unidos para rendirse, y por error roban una especie de bomba nuclear, y declaran la guerra por ganada
#1 No has leido ? Implantaría en Comuniiiiiiiismo. Prohibirían las armas particulares, dotarían a la población de un sistema sanitario público y lo peor de todo, obligarían a estudiar y a formarse a sus habitantes.
#3 Pero este estudio hace un pronóstico, realmente esas fechas son dependiendo de muchos factores.
Algunos que aceleran (como la globalización que tú dices) otros que retrasan (como lo de las nuevas fuente de hidrocarburos que dice #6).
Realmente lo que muestra el estudio es una tendencia, que se ha cumplido (al contrario de lo que dice #1) y no importa mucho si es en 100, 110 o 90 años, importa que existen y a más tiempo que estemos "desperdiciando" recursos no renovables, en pos de un crecimiento que no puede existir eternamente, más grande será la caída tras alcanzar el límite.
Es un poco como si, estando en un cohete, calculamos que no tenemos combustible suficiente para hacer un aterrizaje controlado ni llegar a órbita, si, en lugar de intentar ir descendiendo suavemente, para caer desde una baja altura, nos dedicamos a subir y subir porque "las vistas son bonitas", la ostia será mucho peor.
Y no falla: en cada debate sobre estos temas salen (salimos) un montón de señoros sentando cátedra sobre un tema que afecta por encima de todo a las mujeres.
Y en el camino de la igualdad, plantear soluciones que solo cuenten con las circunstancias de una porción de las personas, es poco probable que sea una solución, eso es lo que creo.
Al final reduce la mujer a media jornada, en vez del hombre.
Te lo dice uno que ha hecho de todo con los niños, desde trabajar menos horas y cuidarles, levantarles, vestirles llevarles al cole, recogerles, etc...
Pero a largo plazo, por razones varias se espera que el hombre trabaje a jornada completa, y a mí me ocurrió eso
Cuando estaba en paro, el Jobcenter (Centro de búsqueda de empleo en Alemania) esperaba que yo buscase trabajo cuando yo era el amo de casa y mi mujer trabajaba.
Coincidío que se quedó en paro y ahora está ella a media jornada y yo a completa, pues con 3 niños los 2 a jornada completa es IMPOSIBLE
#4
Y luego la realidad social. Que seguro eres un tío muy majo y muy enrollado, pero la dinámica de los cuidados se la siguen comiendo mayoritariamente las mujeres.
Claro que las parejas decidimos entre los dos tener hijos, faltaría más. Pero la realidad social de hoy en día demuestra que la conciliación real es un broma sin gracia.
Gracias, Pepe.
Esa señora tiene pinta de que está totalmente bien de la cabeza, así que si decide beberse una botella de whisky o fumarse 10 puros.... porqué la hija no la deja? Quién es la hija para prohibirselo?
La gente mayor no son niños, necesitan ayuda porque físicamente muchas veces no pueden valerse solos pero tienen derecho a tomar sus propias decisiones.
Como tomarse un wiskey
Lo que ocurrió fue que se volvió un fenómeno en redes por ser una niña rubita, con trenzas y dar un discurso como una mujer...
Por eso tenía visibilidad, pero es que la visibilidad que tiene ahora es nula.
La tuvo mientras era una niña y creían que su discurso se limitaría a llorar y quedar bien en cámara, en cuanto comenzó a lanzar críticas serias se le quitó el foco...
¿La has visto hablar en telediarios en los últimos 4 años?
No
Lo que ocurre es que ya es famosa y algunas de las cosas que dice se viralizan por internet.
No es verdad que "salga hasta en la sopa", salió solamente durante la Cop que Trump se fue del protocolo de París, porque todos los medios buscaban un símbolo que poner contra Trump.
Como mucho sacan una imagen suya siendo detenida y dicen cosas de ella....
Pero no se arriesgan a que hable.
Está comparando trabajadores a tiempo completo con temporeros que no trabajan el año.
- La conversación de cama en Chinatown.
- La carga de los rohirrim en El retorno del rey.
- La nochevieja de Memorias de África.
- Cuando beben cerveza en el tejado de la cárcel en Cadena Perpetua.
- El final de Qué verde era mi valle.
-El perdón a Mendoza en La Misión.
-El abrazo de Eduardo Manostijeras y su amor platónico.
-Cuando El Joker le mete un tiro en la cabeza a Murray, el presentador (Joker, la primera peli).
-El discurso sobre la libertad del maestro en La lengua de las mariposas.
Pobriña.
Un horror.
www.youtube.com/watch?v=GUy4fwKSLzc
Todos los cargos de administración y atención del manicomio han sido asumidos por los propios 'pacientes'.
Algunos que aceleran (como la globalización que tú dices) otros que retrasan (como lo de las nuevas fuente de hidrocarburos que dice #6).
Realmente lo que muestra el estudio es una tendencia, que se ha cumplido (al contrario de lo que dice #1) y no importa mucho si es en 100, 110 o 90 años, importa que existen y a más tiempo que estemos "desperdiciando" recursos no renovables, en pos de un crecimiento que no puede existir eternamente, más grande será la caída tras alcanzar el límite.
Es un poco como si, estando en un cohete, calculamos que no tenemos combustible suficiente para hacer un aterrizaje controlado ni llegar a órbita, si, en lugar de intentar ir descendiendo suavemente, para caer desde una baja altura, nos dedicamos a subir y subir porque "las vistas son bonitas", la ostia será mucho peor.