#4 ¿Ese caché incluye los gastos o son aparte? Porque 300.000€ al año, quitando gastos y a repartir entre cuatro músicos más el personal técnico, representante y demás se queda en poquito.
#163 A mí no se me ocurre dejar a un niño de 12 años en pleno centro de Madrid durante 2 horas a su bola, por mucho que después me pueda contar con quién ha estado o qué ha hecho. Llámame raro...
Un pueblo pequeño con cuatro habitantes y donde todos se conocen, por poner un ejemplo. Lo que no hay es una versión de una 'calle de gran ciudad para niños'. Y por eso en las grandes ciudades no ves a niños solos por las calles. O bien van en grupo o bien acompañados de algún adulto.
#154 Precisamente, como (...) internet es una versión maxificada de la vida real (...), el problema es que no hay ninguna versión de internet para críos, por mucho 'control parental' que se pretenda poner.
#140 Por el mapa creo que es más complicado que le contacte gente no deseable. Seguramente haya formas.
Si lo que pusiste después te refieres al 'family link', volvemos al mismo problema. Podrás controlar las aplicaciones instaladas y el tiempo de uso, pero si le permites acceso a Telegram ¿cómo controlas con quién se conecta en Telegram? Y lo mismo aplica al resto de "chat". Por eso preguntaba por ellos y no por el navegador o por el mapa. La calculadora tampoco me preocupa, aunque haya aplicaciones que "se disfracen" de calculadora y luego sean otra cosa.
Lo digo porque, como todo el mundo, nadie quiere un móvil de pisapapeles. Lo que quieren es usar las aplicaciones... vamos, juegos y redes sociales. No creo que se conformen con usar la calculadora.
#7#6 Yo como padre creo que soy culpable, aunque también son consciente de por qué lo hice.
Mis hijas comenzaron a tener móvil mucho antes de los 12 años, cuando lo consideramos necesario para controlar su independencia, al mismo tiempo que comenzaron a usar el aparato comenzaron a ir solas a muchos lugares (entre ellos colegio y actividades extras) y era una forma de controlar por un lado y que se sientan protegidas por el otro.
Hoy, con muchos años de teléfonos a cuestas, ya hay una rutina de comunicación familiar que funciona y nos permite a todos vivir con calma, si es cierto, puede no estar bien darle un móvil a los 10 años... Pero creo que está peor que con 10 u 12 años no tengan la capacidad de viajar solos, organizar sus actividades, cumplir con sus responsabilidades y tener una vida normal.
Mis amigos, a día de hoy, muchas veces me cuestionan que mis hijas viaje sola de Mallorca a Barcelona, que la mayor viaje por España y Europa desde los 17 años sin nosotros (hoy ya tiene 21 no es problema) y que a la más chica (hoy con 13) haga años que no la llevo a sus actividades.
Creo que, como todo, hay un lado bueno y uno malo, el problema es convertir el malo en algo positivo.
#6 Discrepo en lo de que los padres no entienden lo que es un móvil. Cuando los adolescentes de hoy fueron concebidos sus padres ya tenían un teléfono móvil con conexión a Internet en el bolsillo. Las redes sociales llegaron poco tiempo después (Tuentí se popularizó en 2009)
Los padres actuales saben perfectamente que es un móvil, para que sirve y que cosas se pueden hacer con él.
#6 Claro, la culpa es de los padres.
De la presión social que someten a los crios al ser los únicos del colegio que no tiene móvil no tiene nada que ver, son los padres.
El problema es que muchos padres no pueden estar luchando contra todo el conocimiento adquirido por los jóvenes.
¿Tu crees que puedes mantener un movil cerrado si su clase se propone romper la cerradura?
Creo que no has tenido niños con acceso a internet o no has sido niño en la época en que se tenía acceso a internet.
Si quieres hacer eso necesitas unos conocimientos muy amplios y, además, un tiempo de revisión enorme.
Además de convertirte en el tirano de tu hij@
Que todas las conversaciones o interacciones con tu descendencia sea sobre si sus compañeros tienen una cosa u otra y el porqué ellos no la tienen...
Pero el problema es de los padres.
Claro.
#4 Entraba a decir que en mi caso para recuperar mi favor lo que tienen que hacer primero es descanonizar todo lo que ha hecho Disney y empezar otra vez y entonces podremos empezar a hablar.
Mientras ya hace tiempo que ya no he visto nada de Star Wars (lo ultimo fue la serie de Obi-Wan)
#2 En Alemania la carne de pollo dejó de ser barata hace más de 1 año. He llegado a ver la pechuga de pollo a 13€ el kilo, y la ternera estaba al lado a 14€ el kilo