#49 Pues sí, si tienes dudas puedes leer mi historial y verás que solo en este tema “defiendo” algo.
No defiendo nada a Eva Cárdenas y familia. De hecho, le tengo bastante manía por la obra de rehabilitación nefasta que se ejecutó en esa vivienda.
Quizás esto puedas entenderlo mejor: crecí al lado de esa casa y amaba esa casa y sus contras rojas. La única casa de todo Moaña de piedra con las contras de madera pintadas de rojo. Ella se cargó eso, se cargó la identidad gallega que tenía la vivienda.
Ahora bien, que ese acceso estuvo en ese muro durante 80 años es una realidad.
Lo único que intento es hacer ver lo absurdo que es, que solo se habla de esto por ser ella quien es.
Si quieres, te paso la línea de costa de Moaña y te señalo vivienda a vivienda todo lo que habría que derribar para dar acceso al litoral al resto de la ciudadanía, cosa que parece que es la “única” reclamación por parte del personaje que lleva dando la matraca dos años con el tema.
#14 Está claro, hasta cierto limite. Sí alguien te llama para pedirte tus claves del banco y se las das... pues hombre... algo de corresponsabilidad tendrás.
Y no me parece mal que haya un seguro, que al final pagamos entre todos, por cubrir el analfabetismo digital. Pero seamos justos.
#26 Yo misma soy votante del BNG y el BNG es el partido que gobierna en Moaña.
Por eso digo que algo ilegal se hubiese sabido desde el minuto 1 y no ahora, varios años más tarde.
Lo de la concesión de ese acceso a la playa es una disputa que tiene con Costas porque ya existía de antes.
No se trata, como nos quieren hacer ver, de un tema de ilegalidades, de “hago lo que me sale del coño/nabo”, o de un me “me paso la ley por donde sea”.
Muy al contrario, están intentando obtener la concesión por la vía legal.
Ese acceso ya existía, siempre existió. Es muy anterior a la compra de la vivienda por parte de Eva Cárdenas y es, al mismo tiempo, anterior a la Ley de Costas.
#33#26 Su construcción es del año 40. Muy anterior a la Ley de Costas. Es que por esa regla de tres, si conocéis Galicia un poco, hay que expropiar miles de viviendas, pazos, construcciones militares y si me apuras, hasta Castro Baroña.
¡Y no tiene playa privada! Hay una playa a los pies de la vivienda, como muchas otras viviendas en Moaña. Como en la playa de A Borna, o en el arenal de Meira.
#26 se funaria la ley de costas si en su construcción, en los años 70, hubiera ley de costas. En Galicia hay cientos de casas como esta con acceso directo a la playa. Diría que precisamente le quitaron el acceso por ser quien es.
#164
- La noticia: Uno sus agresores, con el pantalón bajado, estaba cogiéndola de las caderas mientras la otra persona la cogía por delante y la acercaba a sus genitales, relató la adolescente ante el juez. Aunque no les vio la cara, porque salió inmediatamente de la habitación, a los cinco minutos escuchó la puerta de entrada, cómo se marchaban, y regresó a la habitación. Allí encontró a su madre “boca abajo, en la cama, inerte”
- #_15 Borracha hasta el punto de que no sabe ni si se la estás metiendo.
#116 A ti también te remito a #153. Digo yo que en una relación sexual si una persona está inconsciente y prácticamente inmóvil, quién estará violando o abusando será la que se mueve y actúa, aunque también esté bebida.
#98 Definición de la RAE sobre comodidad: Cosa necesaria para vivir a gusto y con descanso. El concepto de "vivir a gusto" es algo completamente subjetivo.
Para alguien que no ha tenido agua caliente en su vida, vivir en una casa con agua caliente es un gran lujo. Lo que pasa es que tu siempre lo has tenido y no lo valoras.
Por cierto, para mí, un rolls roice hecho a mano me parece una gilipollez y un despilfarro absurdo, no un lujo. Si me lo regalan, lo vendo rápidamente para comprarme algo que realmente me parezca un lujo.
#98 Insisto, porque pones tu marco de referencia en lo que tienes, y solo miras hacia arriba.
Para quien no tiene caso nada, tener una casa confortable, con miles de objetos dentro como tenemos y con sistema de climatización por supuesto que es "abundancia en el adorno o en comodidades y objetos suntuosos". Perfectísimamente.
#82 Para quien no tiene agua potable o un tejado, tener agua potable o un tejado es una comodidad.
Para quien no puede permitirse un reloj, cualquier reloj es un buen adorno y un objeto suntuoso.
El concepto de "lujo" es subjetivo y depende de la capacidad económica de cada uno. Para mi, ir a comer sushi a un restaurante con mis hijos no es un lujo, lo hago habitualmente. Pero cuando era niño, ir a un restaurante con mis padres y hermanos era un lujo, porque no podíamos hacerlo habitualmente. Íbamos pocas veces al año.
He conocido inmigrantes que eran felices con jornadas de 50 horas semanales de trabajo, porque en su país tenían 60 horas y además las vacaciones no te las pagas la empresa. Sino trabajas, no cobras.
#30 Comparado con el conjunto del planeta, estamos entre el 15% más rico.
Tu formada de vida, qué tú puedes calificar de miserable, es un lujo para la inmensa mayoría de indonesios, afganos, bolivianos o congoleños, por poner algún ejemplo. Para la gran mayoría de la gente delnplaneta que vive en una casita con tejado de chapa sin pavimento, con una muda de prendas de vestir y que tiene que trabajar 365 días al año para sacar a su familia adelante.
#30 Poder ir a trabajar sin miedo a que te atraquen es un lujo para mucha gente.
Una argentina me contó que iba en el coche con dos bolsos, el bueno escondido, y uno viejo y con una cartera con poco dinero a la vista, por si la atracaban en un semáforo que se llevaran el bolso malo.
#178 Yo tampoco haría lo de primera vivienda sin impuestos. En todo caso incentivos/prebendas fiscales a la vivienda habitual en forma de devolución del IRPF cuando se cumplan baremos de mínimos ingresos y de viviendas exiguas.
A ver si encima a los palacetes de los multimillonarios les vamos a perdonar sus impuestos.
#60#40#35#31#67#36 Con tu permiso me cuelgo de ti para responder a todos.
Primero de todo me parece muy heavy que me hayáis freido a negativos por expresar mi opinión cuando los negativos NO sirven para ello. Es bastante vergonzoso lo absolutistais y censuradoradores que sois. Estaría bien que aprendierais a respetar las opiniones de los demás y entender que no todo es blanco o negro.
A partir de aquí:
De verdad os parece lógico que si yo decido vivir a dos horas de un lugar de trabajo, estas horas deberían contabilizarse como horas de trabajo? Para ir y para volver? Yo creo que no habéis pensado muy bien lo que decís porque no me entra en la cabeza.
Segundo punto: evidentmente tenéis razón. Si no hubieran luchado otras generaciones por nosotros, seguiríamos trabajando 20 horas al día en condiciones infrahumanas y de lunes a domingo. Y si, si no se hacen peticiones, las condiciones de trabajo no mejoran.
Pero estamos hablando de ASISTIR a trabajar.
Todo y que el empleador no sea consciente de ya no solo las ventajas para el trabajador en cuanto a conciliación familiar y bienestar del trabajador si no la misma productividad que acostumbra a ser más alta durante el teletrabajo, estamos hablando de una condición laboral que se trata de asistir al puesto de trabajo, ver a tus compañeros, crear roles de compañerismo y amistades entre ellos que ayudan a mejorar los roles de trabajo. Muchos trabajos que no son tan mecánicos requieren de compañeros y más trabajo en equipo que el hecho de no estar en la misma oficina dificulta la dinámica.
Y freidme a negativos otra vez, pero que un juez diga que asistir al puesto de trabajo sea obligatorio siempre que el empleador lo diga, me parece cuanto menos, obvio.
#106 Si lo que afirmas es mentira, y el Jet no contamina como mil coches, entonces lo que tal vez sucede es que no quieras que se solucione el problema, y sólo intentas irte por los cerros de Úbeda.
Porque no cabe duda de que el jet contamina y los coches contaminan. Pero cabe la posibilidad de que 100 coches contaminen más que un jet privado.
Pero además, actuar sobre la contaminación de 100 coches podría mejorar la calidad de vida de esos 100 propietarios de esos coches.
No defiendo nada a Eva Cárdenas y familia. De hecho, le tengo bastante manía por la obra de rehabilitación nefasta que se ejecutó en esa vivienda.
Quizás esto puedas entenderlo mejor: crecí al lado de esa casa y amaba esa casa y sus contras rojas. La única casa de todo Moaña de piedra con las contras de madera pintadas de rojo. Ella se cargó eso, se cargó la identidad gallega que tenía la vivienda.
Ahora bien, que ese acceso estuvo en ese muro durante 80 años es una realidad.
Lo único que intento es hacer ver lo absurdo que es, que solo se habla de esto por ser ella quien es.
Si quieres, te paso la línea de costa de Moaña y te señalo vivienda a vivienda todo lo que habría que derribar para dar acceso al litoral al resto de la ciudadanía, cosa que parece que es la “única” reclamación por parte del personaje que lleva dando la matraca dos años con el tema.