#124 interesantes datos. Imagino que no entra lo que comentan #61#74 y #140. Que pese a pagar impuestos y tener fábricas aquí muchas de ellas, participan de o son empresas americanas.
#45 a ver, igual gilipollas no. Pero alguna tarita si hay que tener para creer en un ser imaginario. La única diferencia entre un esquizofrénico y un creyente está en que unos comparten su locura y otros no...
#60#40#35#31#67#36 Con tu permiso me cuelgo de ti para responder a todos.
Primero de todo me parece muy heavy que me hayáis freido a negativos por expresar mi opinión cuando los negativos NO sirven para ello. Es bastante vergonzoso lo absolutistais y censuradoradores que sois. Estaría bien que aprendierais a respetar las opiniones de los demás y entender que no todo es blanco o negro.
A partir de aquí:
De verdad os parece lógico que si yo decido vivir a dos horas de un lugar de trabajo, estas horas deberían contabilizarse como horas de trabajo? Para ir y para volver? Yo creo que no habéis pensado muy bien lo que decís porque no me entra en la cabeza.
Segundo punto: evidentmente tenéis razón. Si no hubieran luchado otras generaciones por nosotros, seguiríamos trabajando 20 horas al día en condiciones infrahumanas y de lunes a domingo. Y si, si no se hacen peticiones, las condiciones de trabajo no mejoran.
Pero estamos hablando de ASISTIR a trabajar.
Todo y que el empleador no sea consciente de ya no solo las ventajas para el trabajador en cuanto a conciliación familiar y bienestar del trabajador si no la misma productividad que acostumbra a ser más alta durante el teletrabajo, estamos hablando de una condición laboral que se trata de asistir al puesto de trabajo, ver a tus compañeros, crear roles de compañerismo y amistades entre ellos que ayudan a mejorar los roles de trabajo. Muchos trabajos que no son tan mecánicos requieren de compañeros y más trabajo en equipo que el hecho de no estar en la misma oficina dificulta la dinámica.
Y freidme a negativos otra vez, pero que un juez diga que asistir al puesto de trabajo sea obligatorio siempre que el empleador lo diga, me parece cuanto menos, obvio.
#22 repito lo que he dicho en #26. Si vives lejos de tu trabajo, es únicamente tu problema. Si no te va bien, búscate otro trabajo.
Yo que vivo en Baleares me buscaré un trabajo el Galícia y que me paguen las horas para llegar al trabajo, y el transporte ya que estamos... Habrase visto..!
#16 yo no entiendo esto de que el trabajador quiera imponer al empleador las condiciones de trabajo (siempre que las impuestas sean legales).
La oferta de trabajo está ahí, y uno puede escoger trabajar o no en esa empresa con esas condiciones. Te va bien, excelente. No? Eres libre de buscar otro trabajo.
Pero esto de querer imponer tus condiciones a la empresa me parece de niño pequeño total.
#97 alguien sabe de donde sacan a estos personajes? Ya no sé que pensar... Espero que al menos cobren bien, porque si de verdad este tipo de gente existe y no es un personaje, es para estar bien preocupados.
Ojo que a estos no les hagan un United Healthcare... Lo del programa de ayer era de traca. El President de la Diputació contradiciendose constantemente, diciendo que no sabe nada, que no se acuerda, móvil borrado... Una autèntica vergüenza.
#28 se ve que no viste el programa. Como que se estuvo quejando desde el minuto uno??? Si no dijeron nada hasta el final del programa!! Quedaban 20 minutos para la entrevista y en lugar de hacerla, lo explicaron y pusieron videos de animales... Por favor. Que necesidad tienes de mentir trollassso?!!!