#1 a mí la guita me daría igual pero no quiero dar mi nombre, apellidos, DNI y medio de pago electrónico (¿transferencia? ¿Bizum?), lo mismo me daría si fuese 1 céntimo
#1 hoy también se bajó del barco Jesús Santos, coordinador de Podemos en Madrid. Publica un comunicado muy interesante, y al conflicto con Sumar le dedica este párrafo:
Cultivar patatas, berenjena o trigo entre eucaliptos. Nadie en A Laracha (A Coruña) se podía creer lo que han conseguido unos investigadores de la Universidad de A Coruña en una plantación local de esta especie arbórea que, desde mediados del siglo pasado y no sin polémica, se ha hecho dueña y señora de la Galicia rural. “Los vecinos nos llamaban locos por plantar bajo el eucalipto porque decían que allí no nace nada”, cuenta Juan Marcos Pérez Gulín, director de la Fundación Galicia Sustentable, que participa en este proyecto junto a la Cátedra Hijos de Rivera-UDC de Desarrollo Sostenible. Los lugareños no estaban del todo equivocados. Para lograr el objetivo, se han necesitado cuatro años de experimentos y se ha tenido que someter el suelo a un tratamiento especial de recuperación. Los científicos probaron con varios productos y no todo fue éxito. Consiguieron que creciese cebada, centeno o frutos rojos, pero no maíz.
La Cátedra Hijos de Rivera se ha propuesto buscar herramientas científicas para dotar a Galicia de la mayor bolsa de tierras cultivables posible. No solo como palanca económica, sino también, según explica Pérez Gulín, por si la comunidad tiene que afrontar en el futuro problemas de abastecimiento de alimentos. “Tener preparado ese suelo es fundamental”, defiende el director de la Fundación Galicia Sustentable. Los experimentos realizados en los últimos cuatro años en la plantación de eucaliptos de A Laracha, una finca de casi una hectárea de superficie, es solo el primer paso de ese plan. “Nos fuimos al extremo más complicado, porque tenemos en la cabeza que el suelo que rodea a los eucaliptos es muy problemático. Y rompimos el tópico de que bajo el eucalipto no crece nada”, señala. “Yo partía de un escepticismo total”, reconoce sobre la investigación Antonio Viejo, director de Asuntos Corporativos de la Corporación Hijos de Rivera. “Pero la ciencia está para romper los prejuicios”.
#9 No se trata de eliminarla, si no de perfeccionarla, que no pasa nada por hacerla mejor. Al unificar varios tipos de delitos tienes que ser cuidadoso, la diversificación de delitos se hace por algo, no es caprichoso, ergo si quitas esa diversificación tienes que hacerlo bien.
#3 Estás asistiendo a algo realmente único. Ésta es la historia de la lucha entre el viejo capitalismo y el moderno.
El viejo es ahora el de esos caballeros de alcurnia que han hecho grandes fortunas al abrigo de los últimos desarrollos tecnológicos, viejos heroes randianos. En los ultimos siglos eran llamados liberales, aunque no siempre lo fueron. Dan su nombre a las empresas que lideran, que pasan a ser sus propios apellidos, como en ciertas distopias, El de Amazon, El de Google, El de Tesla...
El nuevo es el de las grandes marañas corporativas, redes financieras que solo buscan el reparto de beneficios, pero no tienen una dirección moral, una visión, un destino en lo universal. Se contentan con aprovechar la oportunidad y cumplir expectativas para sus inversores, anónimos fondos en los que millones de asalariados se juegan sus pensiones. Tan asépticas e hiperreguladas que podrían estar dirigidas por una IA si hiciera falta.
Aunque podrías creer que hay alguna forma de simbiosis de ambos modelos, en realidad no es así. Las redes financieras son a veces capaces de aprovechar e impulsar cambios tecnológicos, y los héroes randianos son a veces tristes gestores que rinden cuentas ante consejos de administración elegidos por asambleas de socios.
Luego, a mucha distancia, estamos los demás, pegándose entre nosotros para no ser el último en llegar a las migajas.
La lucha de ambos modelos lleva siglos vigente, no es de ahora, y el campo de batalla cambia cada vez. Ahora el poder para conseguir la victoria no te lo da el dinero, ni la política, ni siquiera la fuerza militar.
El poder hoy reside en ser capaz de modificar la conducta de mucha gente, y el arma para eso es la propaganda, los medios de comunicación de masas el instrumento.
El campo de batalla es tu propia mente, y la mala noticia es que ahí también te ganan
#2 Si golpea a Madrid un huracán sería el fin del mundo, les golpeo una tormenta en invierno que causo peores daños en otras partes del pais y se pasaron semanas llorando y contandonos todo lo que sufrían y la nieve y que se habían roto arboles y demás, no me quiero ni imaginar si pasa un huracan en Madrid.
#9 Habra que ver que consecuencias tiene para la CNT, es un problema de credibilidad tremendo.
Meneame tiene mucho que criticar, pero a pesar de tener un sesgo de izquierda, muchas veces se denuncia cuando se hacen cosas de izquierda mal, como un protesta sindical injustificada o criticar a Podemos.
Que disfruten lo votado.
youtu.be/B1I-6RyIHuo