#28 El titular es clickbait "El motivo hará que muchos reconsideremos contratarlo"
Esto es puro clickbait. Te oculta información adrede para que hagas click.
Un titular no clickbait sería "Apple se negó a repararle el Macbook Pro dañado en un accidente de tráfico aunque tenía AppleCare+ por considerar que los daños eran excesivos"
#59 Pues eso digo, hay gente joven que vive en Madrid y no se empadrona, y gente mayor que no vive en Madrid y se empadrona.
Y no, quien lo hace no es solo gente con mucho patrimonio, al final un descuento del 99% en el impuesto de sucesiones es una pasta aunque dejes poca herencia, pero vamos, que no te lo cuento porque lo haya leído, que conozco gente que tras jubilarse se ha empadronado en Madrid por esa razón y es una queja histórica con la región, Madrid es un paraíso fiscal en cuanto a sucesiones, facilita el que la gente se empadrone allí y, aunque solo paga el 1%, se lo dan a ellos, es robar impuestos al resto de comunidades y no es algo que haga poca gente
#54 " Sí, seguramente la mayoría de mayores se empadrona en Madrid pa que sus hijos se lleven unos eurillos más cuando mueran"
Buenos, si ahorrarte el 99% de impuestos de todos tus bienes lo consideras "unos eurillos", allá tú
#46 Siendo Madrid la ciudad con más casos de covid, estar en la media es bueno.
Que Ayuso no me cae bien, pero sinceramente el tema de las residencias me parece que no es como para seguir criticandoselo 5 años después, o eso o yo no me estoy enterando muy bien de qué se le critica
Por cierto, si miras la estadística de gente mayor de Madrid a lo mejor te llevas una sorpresa, que hay mucha gente que se empadrona en Madrid en su vejez por ahorrarle el impuesto de sucesiones a sus hijos cuando muera
@kutto@patchgirl Por si os sentís interpelados, que se ve que esto del error 400 nos ocurre a muchos.
#2 Esto del error 400 sólo me está ocurriendo en Menéame, y ya es de hace días la cosa. Sólo me pasa en la versión para PC, que desde el móvil no tengo problemas
#60 Lo siento, tengo la bola de cristal en el taller.
Lo que te puedo garantizar es que no será "en los próximos años", sino décadas. Simplemente porque, flipa, las baterías hay que fabricarlas. Inaudito, ¿eh?
#40 No tienes ni idea de la colosal capacidad que hace falta y, sobre todo, la relación con la capacidad productiva de baterías que existe hoy y al ritmo al que la podemos hacer crecer. Dale 20-30 años y quizás lo tengamos. La pregunta es si hasta entonces, con una demanda de energía creciente, queremos seguir quemando gas o carbón cuando no haga viento. Ya está. Todo se reduce a eso.