#0 Al ver el nombre "Arado" he recordado la muy poco reconocida y estupenda novela "La fábrica de canallas" de Chris Kraus donde además de la historia del servicio secreto alemán tras la IIGM, sus relaciones con el Mossad y su penetración por el KGB, narrada por un nazi letón, abuelo del autor, se cuenta la operación Zeppelin donde las SS intentaron asesinar a Stalin en Moscú y utilizaron un "Arado" para transportar a los agentes y el equipo, moto con sidecar incluida a la URSS. Debió ser porque era casi indestructible.
Acabo de terminar de leer y no dejo de recomendar "El Viajero" de Gary Jennings, una novelada versión del Libro de las Maravillas de Polo y he disfrutado como hacía años que no lo hacia, siguiendo el viaje a través de Asia de la familia Polo. Curiosamente, no habla de animales ni plantas fabulosas y todo lo que les pareció mágico o sorprendente o maravilloso acaba teniendo una explicación "práctica" que se puede rastrear hasta la actualidad. Y LBV es una maravilla #0.
Excelente como toda LBV #0, chasgracias. Lo que no veo es porque le llaman siniestro en el título, no me parece que hiciese nada diferente de lo que hacían los demás "nobles" segundones que fueron a "liberar" los Santos Lugares del "yugo musulmán" y a hacer fortuna y mucha fama, ya que iban. En todas estas historias del medievo me resultan supercuriosas las de los rehenes que permanecían años cautivos, como Vlad Drakul que estuvo varias veces, y volvían pagando muchísimo o nada, según las alianzas del momento.
Por lo que tengo entendido, la "famosa"carga en realidad fue que un grupo de reconocimento blindado (blindados ligeros sobre ruedas) sorprendió abrevando a un grupo de caballería polaco que tuvo que salir por patas porque carecían de armamento adecuado.
#7 Las cargas de caballería murieron en la PGM. No se podía cargar a caballo contra tropas modernas con armas automáticas, porque no llegaba nadie a la meta. A partir de ese momento, la caballería se usaba como indico en el comentario.
El que le caía especialmente mal a mi profe de religión aparte de Nerón, claro, era Juliano el Apóstata, más claro. Último emperador no cristiano, militar competente y filósofo, tiene uno de los mejores discursos contra el cristianismo de la Historia. Intento evitar la oficialidad de la religión semitica y depuró su administracion de los adeptos a los que ya Celso en el siglo II había identificado como incultos, irracionales, totalitarios y posible causa de la caída del imperio si conseguían sus objetivos de ser la única y oficial religión imperial.
Sorber y soplar, nadar y guardar la ropa, estar en misa y repicar, dormir y guardar las eras... Así yo también soy la leche,. exijo todo y su contrario y al de los dos que no cumpla, tira a hacer muralla... Un listo Helian Bobo. #0, mola la LBV, nititulares honestos y temas superchulos.
#0 A ese almirante se le suele conocer como Juan Andrea Doria por distinguirlo de su ilustre tío-abuelo el célebre Andrea Doria.
Si no me falla la memoria, bajo el mando de Juan Andrea Doria sirvió un tiempo el magno escritor Luis Vélez de Guevara.
Me preguntaba si en la bula pondría Tomás de Torquemada, o si se habría optado por traducirlo, y veo que fue lo segundo: "Thome de Turrecremata" pone en el documento.
Por cierto, @Jai077 , te has despistado con la fecha de la bula en el artículo, poniendo la fecha de fallecimiento del inquisidor en vez de la de su nombramiento.
www.davidlopezcabia.es/blog/251-un-plan-para-matar-a-stalin
www.lavanguardia.com/historiayvida/propuestas/20221013/8533706/libros-