#47 No le he oido decir que no quiera elecciones. De hecho, se ha presentado a tres.
Yo prefiero mil guerras comerciales a media guerra con militares y bombas.
#105 Al final el dictador está más cerca de ti que de mí, yo quiero debatir, tú quieres cortar el debate, la diferencia es clara, yo apuesto por la diplomacia, tú por el intervencionismo o aislacionismo.
#136 En 2023 la nuclear en Francia fue rentable, muy rentable claro. Después del descalabro en sus cuentas de 2022, el gobierno de Francia subió el precio que paga el consumidor.
Pero siendo EdF una empresa estatal y siendo el estado el que fija el precio del consumidor. Lo de rentable o deficitario es una mera cuestión semántica, porque a efectos macroeconómicos si pierde pasta se cubren los gastos vía impuestos.
Respecto a la segunda parte, me dejas sin palabras, la energía nucelar no es gestionable, no sé en que universo se puede equiparar la energía nucelar a la energía térmica, ni siqueira a la hidráulica, que a pesar de lo que tu digas, es la que más se adapta a los picos de demanda.
En cualquier caso, el beneficio de la producción energética se calcula con la resta entre el precio de venta con el coste de producción. Si Francia sube las tarifas de sus ciudadanos es normal que los beneficios se disparon, pero ese hecho no implica que el coste sea el más bajo. De hecho, la hidráulica siempre ha sido más barata y ahora también son más baratas la eólica y la PV.
Respecto al cierre de nucleares, te voy a responder simplemente diciéndote que todas las centrales nucleares en construcción se están construyendo con capital público en China, Rusia, USA, Francia, India.
En ningún lugar del mundo se están construyendo nucleares con capital privado.
En cambio, tienes plantas renovables de todo tipo de tecnología con capital privado en cualquier lugar del mundo. Y da igual la tecnología, el capital privado está en todas las tecnologías renovables eólica on-shore, off-shore, fotovoltaica, termosolar, hidráulica pura, mixta, y luego combinaciones de todas ellas con BESS.
#57 No sé si lo están haciendo mal, es una decisión política de su gobierno. Por que como espero que sepas, todos los reactores de Francia son propiedad de EdF, empresa estatal y pagadas y mantenidas a costa del erario público francés.
En España las centrales son privadas y ninguna empresa quiere ni construir, ni extender el plazo de una central nuclear.
#99 Yo era por si lo decía usted con conocimiento de causa o no. Y saber si es suficiente o no las solicitudes de conexión a la red que hay actualmente de 22GW
#57 Tiene 59 y la mitad paradas porque 1) no tienen agua para refrigerarlas y 2) cuando hubo el golpe de estado en Niger se cagaron porque pagaban el uranio 10 veces por debajo del precio de mercado.
Las nucleares no son reemplazables pero por desgracia abrir nuevas es muy arriesgado porque el suministro de uranio es muy incierto a medio plazo. Puedes tardar de 5 a 10 años en ponerla en marcha y no tener combustible
#21 El almacenamiento va a crecer mucho en los próximos años, todo va rápido cuándo le interesa a Iberdrola. La solar explotó cuando Iberdrola vio el negocio, lo mismo está pasándolo con el almacenamiento. Ya está en la red los primeros MW de baterías.
#60 Si han conseguido un hito superando a las IA's gringas con multivitaminas silicias, imaginate que pueden conseguir con chips a la altura.
Ya solo falta que hagan como Mega y utilicen tu procesador gráfico para computar.
Si que prefiero que suba el precio del Mercadona, a que bombardeen mi casa. Claro. ¿Tu no?