#3 Desde que fue autorizado llevamos 4 legislaturas (o 1 y media + 1 y un cuarto, según se mire), dos del PP y dos del PSOE. No cuento la de Zapatero ya que le quedaban meses para salir y no podía hacer los siguientes presupuestos.
En este caso no pueden echar mierda al PSOE sin echarsela a ellos mismos, aunque bueno, sólo con ver las declaraciones de Mazón en la noticia ya queda claro que lo están intentando.
#6 obviamente no, han tirado como 600 embalses en los últimos años, está en web oficiales puesdes descargar el excel.
Presas sin uso que dicen ellos, claro que si.
Luego abrieron compuertas para que el agua matara a la gente, de esto poco se habla shhhh a callar. Tácticas típicas del estado español socialista que tenemos que padecer desde que los españoles muy listos ellos decidieron votar por esto que tenemos, en parte se lo merecen (los viejos que son los que votaron por esto).
#10 Que no lo ven. Yo no sé que venda llevan puesta en los ojos. Dejan morir a otros compatriotas con políticas demenciales pero los que estamos en contra somos los malos.
#10 Diez comunidades autónomas tuvieron peores datos que Madrid de fallecidos en las residencias de mayores durante la pandemia.
Como escribió ayer un ilustre tuitero: “Si sólo mencionáis a los fallecidos en las residencias de Madrid, va a parecer que lo que os importa es Ayuso, no los fallecidos en las residencias”.
Vamos con los datos sobre los fallecidos en residencias de mayores durante la pandemia:
En total, desde el 13 de marzo, un estudio cifra en 40.739 los mayores fallecidos durante la pandemia. De ellos, 19.425 lo hicieron en residencias de mayores, un 47,68% del total como media.
La Comunidad de Madrid se sitúa en la horquilla media (el 45,6% de ancianos murieron en residencias) por debajo de Baleares (47,8%) y justo por encima de País Vasco (41,9%).
Aragón: 90,7%
La Rioja: 87,1
Castilla y León: 74,9%
Navarra: 73,1%
Cantabria: 71,4%
Extremadura: 68,6%
Galicia: 58,3%
Asturias: 52,7%
C. la Mancha: 51,7%
Baleares: 47,8%
Madrid: 45,6% ️
País Vasco: 41,9%
Andalucía: 41,6%
Cataluña: 36,4%
C. Valenciana: 35,6%
Murcia: 28,3%
Canarias: 14,6%
Fuente: estudio de Deusto Business School a partir de datos facilitados por el ministerio de Sanidad y el Sistema Nacional de Monitorización de la Mortalidad.(MoMo)
#1 Me gusta la de 2008 de Keanu y voy a verla ahorita mismo (latino) www.verp eliculas.live/peliculas/10151-ver-ultimatum-a-la-tierra.html
(el espacio que ^^^ hay que eliminar, es por precaución)
#1 Me cuelgo para compartir una curiosidad junto con una reflexión.
El término "pucherazo" tiene su origen en el fraude continuo llevado a cabo por caciques/señoritos del siglo XIX, durante el turnismo, y posteriormente durante el reinado de Alfonso XIII.
Si fuera verdad que el frente popular hizo pucherazo en el 36, podríamos afirmar que:
- Sería una novedad que el pucherazo esta vez lo hicieran otros.
- Los militares no habían impugnado ninguno de los miles de pucherazos de las décadas anteriores.
- No hacía falta ejecutar a miles de personas para parar a una serie de partidos políticos.
#1 recomiendo la visión de la película "La bicicletas son para el verano", en la cual se retrata perfectamente la situación previa al levantamiento y guerra civil.
Madrid, ahora considerada facha, era entonces la cuna "roja", donde se concentraban milicias comunistas y anarquistas. Se llevaban a cabo "justicia social", tal y como ahora algunos reclaman, contra empresarios y propietario, cuya propiedades se expropiaban y se ajusticiaba a los dueños como si se tratara de criminales. Qué decir del asesinato de Calvo Sotelo.
Era tal el caos, que el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando Madrid en manos de esas milicias. Y en cuanto se inició la sublevación en Ceuta, hubo un corto periodo en el cual no estaba claro si el gobierno iba a estar apoyándola o en contra.
Cómo terminó, eso ya todos lo sabemos. Pero tal fue la situación.
#1 nada legítima un golpe de estado contra un estado democrático.
La derecha en España no sabe aceptar los resultados de las elecciones. Deberíamos de saberlo ya.
#18 No es tomar la justicia por su mano. En este caso es defenderse.
No hay que tener tanto miedo a la violencia cuando los que la monopolizan por "nuestra seguridad" nos han abandonado y han abandonado sus funciones hasta el hecho de admitir, financiar y promover un genocidio.
Edit: sí es una situación límite, pero no porque el pueblo decida defenderse.