edición general
ErMijita

ErMijita

En menéame desde marzo de 2020

8,88 Karma
3.648 Ranking
24 Enviadas
3 Publicadas
1.032 Comentarios
1 Notas

El enigma de la IA generativa: hace cosas asombrosas, pero no sabemos bien por qué [281]

  1. #2 #25 #35 #38 #43 #7 ... Conciencia y consciencia si, otra cosa es autoconsciencia o consciencia del Yo y demas. Que eso ya tiene pinta de ser algo limitado a pocos animales.
  1. #19 Habría que ver cuál es el mecanismo, y también el por qué. Desde una perspectiva física, parece completamente innecesario que los organismos tengan consciencia además de sus conexiones neuronales.
  1. #2 Mi problema con las teorías de la conciencia emergente en IA es que parece un parche para tapar lo que no sabemos todavía peor que la "materia oscura" de la que tiran los físicos cuando no les salen las cuentas.

    Cuando tienes una red de neuronas, funciona hasta cierto punto como una caja negra. Tú sabes que ajusta los pesos de las conexiones entre neuronas, pero lo que hace es clasificar el input y ajustar esa clasificación sin almacenar este input. Si tienes un perceptrón multicapa diseñado para clasificar un input dando como output las letras del abecedario y lo entrenas con multitud de tipos de letra, si analizas los pesos no vas a encontrar la Comic Sans en ningún lugar en concreto.

    Ese es también un motivo por el que no tiene sentido hablar de una IA que copia "cosas con copyright", no almacena nada, aprende y lo que nosotros hacemos es entrenarla y reducir el error de cara al resultado que buscamos.

    Ahora bien, de todo esto pretender que pueda desarrollar conciencia de manera "emergente" solo porque el algoritmo sea demasiado complejo como para sacar conclusiones mirando de manera aislada los millones de pesos que pueden unir las neuronas de una IA tipo LLM actual... no lo veo, la verdad.
  1. #2 Seguramente el aceptar que sean "conscientes" ocurrirá por fuerza mayor, cuando no puedas negarlo y no te quede remedio de aceptarlo.

    En todo, esto de la consciencia es muy curioso, se sabe que es una suerte de "ilusión", por ejemplo tu yo consciente muchas veces "toma decisiones" (o las asume como propias) pero realmente ese "tomar decisión" se confirma como posterior. Hay experimentos con personas cuyos hemisferios no se comunican entre sí, y ocurre lo mismo, un hemisferio justifica que él tomó ciertas decisiones en base a la información que tiene (y que puede ser diferente del otro hemisferio).

    Algunas personas no tienen una "voz interior" en su mente, y otras tienen diferntes grados de visualización mental. Si te digo que imagines una manzana, muchas personas pueden imaginar una manzana realista en su mente, otros solo una "caricatura", y algunas personas ni eso.

    Sin embargo, sabemos que tenemos "consciencia" simplemente porque nosotros la tenemos, y asumimos que otras personas también porque describen fenómenos similares, pero con una máquina no tenemos dicha certeza...
  1. #7 #2 Precisamente lo digo por eso, la consciencia probablemente se de por un proceso natural de la unión de un número de neuronas.
  1. #2 correcto. Totalmente de acuerdo. La eacala hace al fenomeno. La misma neurona simple y predecible provoca a gran escala consciencia.
  1. #2 No tiene por qué. La consciencia es un resultado de la evolución que es necesario para sobrevivir. SI no tienes consciencia se te comen y no dejas descendencia.

    No hay ningún motivo por la que deba "surgir" sólo porque sí.
  1. #2 Lo de que "emerge" conciencia es una teoría, pero no hay ninguna evidencia de esa "emergencia". La consciencia podría ser simplemente una propiedad de la realidad. No existe ninguna realidad conocida fuera del ámbito de una consciencia.
  1. #4 los animales tienen inteligencia sin conciencia
  1. #2 o no

OpenAI responde a la denuncia de Musk: "Es triste haber llegado a esto" [9]

  1. #8 Los defectos de los Tesla son iguales que los del resto con la diferencia que  que Tesla tiene muchos enemigos  (la industria europea del automóvil) al igual que las firmas chinas.
    Los taxistas que usan Teslas normalmente repiten.
  1. #4 El NeuraLink como otros tantos proyectos parecidos en todo el mundo consigue que gente con una mierda de vida pueda volver a hacer cosas cotidianas. 
  1. #5 Obvio, es infinitamente más fiable Microsoft
    Hace 10 años en meneame te banean por decir esto. xD xD

El problema está en los suicidios, no en los puentes [89]

  1. #18 depende del privado tipo sociedad, también están saturados.
    Mí hijo solo encontraba cita cada cuatro meses.
    Solo si iba por consulta privada no había problema, pero prepara el bolsillo. 50 minutos a 150€.
  1. #19 Quizas deban de educar a la gente en que se van a morir, ... y que lo mejor que te puede pasar es morirte sin sufrir en un universo sin ningun sentido, donde existe el sufrimiento.
    O lo que pasa es que la gente se monta religiones  para dar sentido a ese sinsentido. Y luego hay que gente que se aprovecha de ello para montar sistemas jerarquicos de poder en esas religiones. 
    La sociedad moderna no tiene poblemas comparada con las sociedades del neolitico donde la gente moria mucho mas. 
    "porqué nos podemos sentir mal en determinadas circunstancias y como lidiar con ello. Parece tabú hablar de frustraciones ante un rechazo, desilusiones o anhelos, entre otras tantas cosas, para aprender a manejarse bien."  Esto me suena a que no han puesto limites y forzado a lidiar con las frustraciones a estos individuos/as. De hecho no entiendo la frase... con 12 anios tienes que haber tenido unas cuantas bofetadas de realidad como para que sepas que con 18 eres un ente independiente que no le puedes estar dando por culo a tus padres economicamente y que puedes ir a una guerra si las hay. Con 18 tienes que haber pasado experiencias de haberte muerto por alguna razon como para que sepas que morirte conlleva mucho sufrimiento. Es decir, tienes que tener experiencia con el dolor fisico extremo en algun momento. Sentirte mal es normal y tener frustraciones es normal, y sabes que te las tienes que comer. 
     
     
     

El fuego de València aboca a la revisión de normas de edificación en toda España [54]

  1. #6 casi todo
  1. #37 A mi me parece que #6 tiene parte de razón en su crítica, has temas en los que parece (sea culpa de la normativa o de su omisión) que rasques dónde rasques vas a encontrar mierda y despropósitos. No parece "nuevo", ni "impredecible" que el tener una fachada inflamable sea un desastre.

    De hecho sé que los edificios pasan inspecciones técnicas...
  1. #6 O la norma existe pero se la pasan por el forro, que es lo que pasó en la discoteca o en el restaurante de Madrid. Alguien tiene que ir a la carcel.
  1. #41 Los materiales avanzan, las técnicas constructivas también, aparecen nuevos riesgos que antes no existían, etc...
  1. #41 Eso se intenta, pero es imposible. No se pueden tener en cuenta todos y cada unos de los hipotéticos escenarios que pueden suceder en el futuro. Eso es imposible.

    Sino, nadie se equivocaría nunca en nada. Seríamos todos perfectos.
  1. #6 Tienes una normativa hecha pensado que está todo cubierto, la realidad muestra que no y con lo aprendido de un accidente se ponen medidas para que no vuelva a ocurrir. Y no hay otra forma, creer que una regulación va a salir a la primera es creer en mis Reyes, y no cambiarla tras un accidente es de gilipollas.
  1. #6 Debes ser muy joven, no sabes la cantidad de edificios y naves que hay todavía con tejados de uralita.
  1. #6 Siempre la "ley" va detrás de la realidad.
  1. #6 La propia ciudadanía somos quienes si se pasan de frenada en temas de seguridad tratamos a las autoridades de exageradas e intentamos saltarnos la normativa todo lo posible. La seguridad pública es un pozo sin fondo que es capaz de tragarse toda la normativa y dinero que quieras invertir y aún siempre seguirá pidiendo más.

    ¿Hasta donde hacemos normas que regulen la seguridad compensando el coste de esa seguridad a la vez que se valoran los daños? ¿Hasta dónde hacemos revisiones de que esas normas se han cumplido?

menéame