#96 ¿Y si hubiese una entidad que se encargara de recoger el uso actual de los términos para ponernos de acuerdo todos los que hablamos español?. Lo podríamos dar un nombre así serio y formal como "Real Academia de la Lengua Española".
#59 Yo en mi casa llamo lechazo a lo que en otros sitios llaman lechuga.
Por tanto puedo afirmar que comer tres lechazos por semana es sano. Así con dos cojones. Lo que consideren los demás que es un lechazo es irrelevante.
#58 Pero es que eso por definición, no es una galleta. Es una torta de avena y plátano.
Así que puedes comer todas las tortas de avena y plátano que quieras, que las galletas seguirán sin ser saludables.
#82 lo de semanas o meses ... será un decir
Tengo que llevar galletas en una bolsa cerrada, y duran más que el pan, pero muchas veces ñas tengo que tirar al cabo de 1 semana o 2 quizás.
#77#57 El propio autor del artículo le explica genial: Llegados a este punto, dentro del mundo “galletas caseras saludables” nos encontramos con dos variantes: algo que es saludable, pero que no es una galleta ni por asomo; y algo que es una galleta, pero no es saludable.
Efectivamente puedes acabar haciendo en csaa algo casero saludable pero es que no será una galleta
#147 Si vas a tener hijos entiendo que "no hay más remedio" que tener cierta estabilidad. Si no, no lo veo así. Precisamente por lo que dices, "los que lo hacen porque es lo que hace todo el mundo", es decir, porque "dependen" de los roles culturales y el "no estar solos". Para mí es importante que uno aprenda a estar solo y ser feliz consigo mismo para poder tener relaciones sanas. Y creo que eso es lo que permite que cuando estoy con alguien podamos tener una relación sana, porque no tengo mis expectativas de vida y felicidad puestas en esa persona, sino que mi vida continúa por sí misma, lo cual no es incompatible con que yo a esa persona y durante el tiempo que esté con ella le intente aportar todas las cosas positivas que pueda, cariño y lo que sea necesario, igual que esa persona me las aporta a mí.
Pero si en cualquier momento acaba, se separan los caminos, lo que sea, ni hay ningún trauma, ni ha sido a raíz de peleas y discusiones que en mi opinión surgen a raíz de la dependencia, y además en muchos casos mantenemos una relación de amistad a posteriori con el mismo cariño que antes (cuando no es así es porque nuestras vidas se han separado totalmente viviendo en distintos sitios, etc.)
#142 Todo lo contrario, no tengo ningún trauma con ellas, me encantan, he tenido muy buenas relaciones con ellas y en general casi siempre son buenas (o siempre, digo "casi" porque si contamos cuando era adolescente, pues obviamente tienes menos madurez). Y creo que eso es posible gracias a no tener dependencia y tener un espacio total, cada uno con su vida, sin poner tus expectativas en otra persona. Porque cuando convives con esa persona y haces todo con esa persona (hasta ir a bodas ajenas) para mí es que algo falla. Pero es mi opinión.
Vivo en un pueblo costero, tengo el mar de frente y en el verano en piso vas a encontrar pintado vomito y mierda de alemanes, ingleses y holandeses borrachos... Botellas vacías, vasos rotos, restos de comida.
No sabes lo difícil que es día a día administrar las belleza.