#8#11#13#15#36 Es que el titular es sensacionalista y confuso, y por tanto la noticia (o al menos la entradilla) un bulo.
Quiere dar a enteder que cierran "sucursales" de McDonalds por falta de personal ya que están deportando a gente.
La realidad es que cierran "sucursales" de McDonalds y otras cadenas por "falta de personal" ya que los trabajadores no se han presentado a trabajar a modo de protesta por las políticas de Trump en lo que se llama el Día Sin Inmigrantes: www.eater.com/2025/2/3/24357952/a-day-without-immigrants-2025-trump-pr "On Monday, restaurants and other businesses across the country closed their doors in solidarity with a Day Without Immigrants. The protest is intended to combat increasing anti-immigrant sentiment in the United States and demonstrate the essential roles that immigrants have in our society in light of President Donald Trump’s anti-immigrant policies and threats of mass deportations."
Trad: El pasado lunes, restaurantes y otros negocios del país cerraron sus puertas en solidaridad con el Día Sin Inmigrantes. La protesta intenta combatir el incremento de sentimientos anti-inmigración en los Estados Unidos y demostrar el rol esencial que los inmigrantes tienen en nuestra sociedad, tras las políticas y amenazas anti-inmigración y de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
La "noticia" está publicada el 5 de febrero de 2025, es decir, el día de la protesta. Hoy, ese McDonalds (y otros restaurantes) vuelven a estar abiertos.
#13#11#22#8 ¡Hola! Hay una confusión con los inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Cuando se habla de "ilegales" en el contexto norteamericano se refiere a que no tienen residencia legalizada en el país, pero allí eso no impide que consigan un número de la seguridad social y puedan trabajar legalmente. Es decir, residencia ilegal, trabajo legal. Es decir, están deportando a gente que trabajaba legalmente en el país y pagaba sus impuestos.
#5 Los ayuntamientos, precisamente por eso lo digo, con la electrificacion bajan los precios pero no piden que se bajen las tarifas, sin embargo cuando subia la gasolina buenas manifestaciones hacian.
Y que conste que me parece normal, pero no esta mal recordarlo tampoco
#10 No creo que los nómadas digitales tengan que ver mucho en eso, más bien son la victima propiciatoria, y si les sale algo mejor, se van a otro lado en un momentito.
#6 Yo he estado en las empresas de tecnología, ahora 100% remoto y creo que es un poco pendulo. No hubo nada, nos pasamos de largo y ahora toca ajustar. Pero es que claro, explotó las cosas y de repente nos pusimos que poner las pilas y no había sitio ni costumbres.
Lo que pasa es que tu lado está para gente que esta en una empresa y sigue en ella y manteniendo costumbres y métodos que claro, funcionan bien por pasillo. Si una reunión que empieza a las 10.00 yo me conecto a las 10.05 y ya está hablado, esa reunión era un mail. pero no pasa nada, estará el acta para que la pueda consultar no?? Aunque sea con 3 lineas en un email o en un ticket para saber como seguimos todos en el mundo camino...
#6 La teoría es esa, pero hoy en día en el mundo tan globalizado en el que vivimos es imposible que TODO se fabrique en casa. Y aun suponiendo que se pueda, no es viable re-localizar la industria de un día para otro. Si el objetivo de Trump fuera ese, lo lógico es decir "el año que viene empiezan los aranceles en un 5% y van a ir subiendo cada año en otro 5%" y así dar tiempo a las industrias a ajustar sus cadenas de suministro. Lo que está haciendo es puta locura de descerebrado, como todo lo que hace.