edición general
--669669--

--669669--

En menéame desde diciembre de 2020

5,73 Karma
717K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Amor incondicional: cargó a su padre por 6 horas para que recibiera la vacuna anti-COVID-19 [50]

  1. #9 Bueno, aquí los dejan en gasolineras...

Cuenta tu experiencia con el hijo del dueño de la empresa [110]

  1. #61 al menos no lo puso en un puesto clave. Esa es la cagada. Yo vi un jefe de ventas hermano de la jefa, trajes caros, descapotable, oficina y piso en Madrid y en dos años que estuve no hizo ni una puta venta. Le dije a la jefa, si le quieres dar pasta a tu hermano, dásela, pero pon alguien competente a vender. La empresa se fue a la mierda.

Microdosis psicodélicas: cuando menos es más [131]

  1. #78 no tienes ni idea de lo que hablas, tendrás que pasarme un enlace que me demuestre que lo que hacemos está mal.
  1. #50 es la única y principal razón por la que entro aquí. Hasta soporto el nuevo diseño de la web si el sabelotodo pone muchos enlaces para reforzar sus teorías.

Microsoft tuvo que borrar un tuit en el que felicitaba 2022 en lenguaje C#: el código era una chapuza [128]

  1. #85 Puedes poner un return al final del cuerpo del if y dejar el contenido del else fuera. O puedes asignar uno de los mensajes a una variable, cambiarlo dentro de un if cuando se cumpla alguna condición y mostrar finalmente el mensaje después del if.

    Esas son sólo dos posibilidades. Estoy seguro de que si me paro a pensarlo las encuentro mejores, como por ejemplo algo que implique el uso de expresiones regulares.

    Seguro que todo eso se puede al final reducir a una única línea sencilla.
  1. #85

    msg = "Feliz año nuevo"

    if (!newyear) {
    msg = "Aún no..."
    }

    print msg
  1. #37 Absolutamente nada, es sencillo y se entiende a la perfección.

El mago lo sacrifica todo. Tal vs Koblents. Riga (1961) [29]

  1. #22 otra opción, ya que es mago, sería un "nada por aquí, nada por allá, ¡te la meto por detrás!"

Microsoft tuvo que borrar un tuit en el que felicitaba 2022 en lenguaje C#: el código era una chapuza [128]

  1. #85 Si está dentro de un método (y suponiendo que se corrige el problema del "==" cambiándolo por un ">=" o el operador que corresponda en C#, para evitar el error de que se considere estar en 2021 cuando ya es 2022), se me ocurre que se podría añadir un "return" a continuación del mensaje de feliz 2022, para que el método no siga ejecutándose. De esta forma no te haría falta ningún else, el otro mensaje lo pones a continuación sin condición alguna, si ya se ha mostrado el de feliz 2022 el return va a hacer que lo siguiente no se ejecute, y si no cumple la condición de que la fecha ya sea mayor al primer segundo de 2022 entonces es correcto que ejecute lo de 2021.
  1. #38 #37

    Está considerado un smell porque aumenta una métrica denominada (en inglés) "cognitive complexity".

    Smell no quiere decir que sea malo "per se" o que no se deba usar nunca, sino que hay muchas probabilidades de que ese trozo de código se pueda mejorar.
  1. #37 No hay ningún motivo para usarlos hasta que se demuestre lo contrario:

    wiki.c2.com/?ElseConsideredSmelly

    Por no mencionar que, anidados, suelen provocar un código hadouken:
    :->  media
  1. #33 #37 Llevo poco en programación, pero entiendo que en casi todo if, no le hace falta un else. En plan que si pasa esto haz esto y ya está, no es necesario remarcar el caso contrario con un else. Supongo.

Vuelve el ordenador de sobremesa [205]

Power Balance: quince años del último timo masivo de la estampita [117]

  1. #84 xD xD xD xD xD Todo meneame recorriendo ahora mercadillos y tiendas de segunda mano buscando pulseritas a ver si asi hay suerte! xD xD xD xD

Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas [9]

La bella y letal planta con la que los españoles aniquilaron a todo un batallón francés [90]

  1. #16 Lo que delata a #13 es que no sabe que eso de hablar de "vosotros" es una cosa que solo existe en España.

Vuelve el ordenador de sobremesa [205]

  1. Aprovechando que el meneo va de ordenadores, y dado que realmente me gustaría conocer/sondear la opinión de ustedes, ... a ver si, por casualidad, alguien puede darme una respuesta o una pista para entender lo siguiente:

    ¿Por qué razón todos o casi todos los artículos o noticias relacionados con ordenadores, con internet, con redes, o con ciencias de la información en general aparecen ilustrados siempre o casi siempre con la imagen de un iMac, un MacBook o un iPhone?
    (Cosa de la cual no se escapa ni el artículo de este mismo meneo).

    ¿Por qué nunca o casi nunca vemos este tipo de artículos ilustrados con un PC 'normal' o con teléfonos 'normales', (de aquellos que casi todo el mundo usa y que casi todos los bolsillos pueden permitirse)?

    ¿Acaso Apple tiene 'comprados' por defecto a todos o casi todos los medios de comunicación? ... ¿o acaso son los propios "periodistas", redactores, fotógrafos o ilustradores los que se auto-encorsetan y los que le hacen la pelota (consciente inconscientemente) a la gran manzana una y otra vez?

    Saludos. Y gracias.

    #11 #15 #94 #118 #21 #41 #38 #72 #44 #82 #90 #19 #45 #54 #60 #40 #103 #52 #83 #2 #36 #3 #123 #24 #110 #71 #87 #98 #55 #18 #22 #6 #27 #30 #32 #84 #33 #35 #39 #49 #77 #120 #70 #92 #113 #96
  1. #63 Para nada, el sobremesa esta siempre apagado a no ser que lo necesite. Se enciende de manera remota via VPN+WOL (eso estoy pensando en cambiarlo y hacerlo simplemente con Alexa, para tener que dejar de lidiar con IT de vez en cuando). Eso si, cuando está encendido es otra historia, pero si está encendido está trabajando y la factura de la luz la paga mi empresa, que es donde está el sobremesa, no yo.

    #67 justo lo contrario, excel y emails lo puede hacer hasta un teléfono, por eso hoy en día yo no le veo sentido a los “portátiles potentes" que ni son portátiles ni son potentes. Por eso mi apuesta es por el portátil mas “portátil” posible, porque en cuestión de potencia prácticamente todos dan la talla para lo básico y ninguno la da para lo no básico.
  1. #76 El problema de cualquier soporte de datos (un disco duro, por ejemplo) es que si casca, puedes perder los datos. Las copias de seguridad son una solución pero el tiempo que necesitas para recuperarlo o que puedes perder los datos entre 2 copias, no siempre es aceptable.

    RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que permite principalmente que uno o más discos fallen sin perder datos y sumar capacidades de discos independientes.

    Una vez sustituido el/los disco/s, el propio sistema RAID se encarga de volver a garantizar que puedan fallar alguno de lo discos.

    El caso más simple de RAID (que no permite que falle ningún disco) es uno que suma las capacidades de los discos y los usas como si hubiera un único disco. Es como si compraras varios almacenes contiguos y quitaras los tabiques. Eso sí, si falla uno, todos los datos se pierden.

    Otro caso simple es el de usar un número par de discos y hacer que una mitad sea copia de la otra. La contrapartida es que pagas el doble por cada unidad de capacidad, ya que de la suma de capacidades de lo discos, solo vas a usar la mitad.

    La estrategia de suma de capacidades y copia se llama RAID 0+1. Ese 0+1 se llama “nivel de RAID” y especifica las capacidades de capacidad y nivel de redundancia del RAID. Existen otros niveles de RAID como, por ejemplo, RAID 5 y RAID 6 que tienen otras características.

    Estos RAID se pueden gestionar por hardware y/o software. Actualmente hay placas base que soportan RAID y, si no, se pueden comprar tarjetas controladoras de
    RAID donde se conectan los discos.

    Por software, Windows lo llama “disco dinámico” (permite más cosas aparte de RAID) y en Linux es el LVM (que también permite más cosas).

    Para el caso de la captura, me ha extrañado ver tantos discos independientes cuando podría haber montado un RAID y evitar el riesgo de pérdida de datos.
  1. #91 ¡Qué cabrón! Sabes herir a la gente ¿eh?
  1. #62 LOOOOOL ¿Y cómo sabes tú lo que yo hago?
  1. #72 No si puedo evitarlo. Sólo cuando me veo obligado a ello para trabajos evaluables. Por ejemplo, documentar la instalación de un IIS.

La 'trans' Lia Thomas pone en aprietos a la natación USA [147]

  1. #58 Que tendrá que ver... Algunos solo quieren ver la paja en el ojo ajeno.

    Lo primero que hay que pensar de está deportista trans es que actúa de mala fe. Sabe de sobra que es superior biológicamente a sus contrincantes por su condición al nacer, y aún así compite.
    A mi me parece una mezquindad.

    Esto no es estar a favor o en contra de los géneros o lo que se sienta cada uno, esto tratá de unas personas que sabiendo que actúan mal lo hacen para conseguir sobresalir y ganar.
  1. #82 en otra noticia podemos discutirlo. En esta estamos discutiendo la diferenciación por sexo.
  1. #104 Que pasa con la fecha, no tengo la antigüedad suficiente para ti?

menéame