edición general
5 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia verbal invisible

..Esta violencia puede ser verbal, psicológica, modal, estructural, física, económica. Es muy sencillo detectar violencia en el lenguaje cuando alguien rompe el dique de contención de la educación y te falta al respeto o te insulta. ...Pero hay otra violencia verbal en la que ni el agresor ni el agredido toman conciencia de su presencia. No hay insultos, no hay palabras lacerantes, no hay deseos de que un adjetivo horade el cerebro y quede enterra

| etiquetas: violencia , verbal , invisible , doblegar , lenguaje , educación , respeto , insulto
Todo es violencia xD xD xD
#1 Con ese nick, bien lo sabes tú. :troll:
#1 Demasiada gente ya viviendo de esto.
#1 Si tiene que ver con ideas ajenas, si
He leído todo el texto cambiando mentalmente lo del género con pagar impuestos, y bajo esas mismas frases y argumentaciones el texto ha terminado teniendo un sentido diferente.

Así tal el concepto de violencia deja de tener mucho sentido: «Violencia es toda acción encaminada a doblegar la voluntad de alguien sin el concurso del diálogo». No quiero pagar impuestos (que lógicamente son necesarios), pero Hacienda perpetra acciones encaminadas a doblegar mi voluntad de no pagarlos sin el concurso del diálogo.

Así todo. Cuando todo es violencia, nada es violencia.
#3 Para mi es obvio que, cuando no hay un acuerdo mutuo en una transacción, es violencia. O robo. Si vas por la calle y te atracan a punta de pistola, es violencia. Si la mafia te exije un pago que tu no quieres hacer tambien. Y si los gobernantes de turno te obligan a que les des dinero, para gastar parte de el en una vida de lujos para ellos y otra parte en corrupcion, tambien. Tambien es violencia (si tu no estas de acuerdo y te obligan)
#6 El matiz es que pagando impuestos en realidad estas costeando un servicio o derecho (cosa que no ocurre con el atracador y la mafia, que no son situaciones puramente transaccionales en que el agredido consiga una compensación). Bajo esa perspectiva el Estado te obliga, porque no te ofrece la posibilidad de no pagar y despojarte de esos derechos (por ejemplo caminar por una acera o entrar a un edificio público); no es una oferta. Pero denominar a eso violencia implica no quedarse en medias…   » ver todo el comentario
#6 se pagan impuestos de arreglo a las leyes. Viene de esa vieja cosa que se llama el contrato social.
#8 Yo no he firmado un contrato...con ningún gobierno, politica o hacienda..
#9 no vivas en sociedad ni hagas ningún uso de nada común a ella. En la Antártida hay mucho hueco
#10 El principio de Corleone; O me pagas o te vas.
#11 si eres contrario a la sociedad y su contrato social, no formes parte de ella, ni te beneficies en ninguna manera de ella. Es bastante sencillo.
Si lo que quieres son derechos y ninguna obligación, entonces debes estar preparado para una sociedad en la que nadie tiene obligaciones.
#12 Debemos agradecer que los politicos vivan muy bien a costa de los impuestos, y que se lleven a paraisos fiscales la mayor parte que puedan de ellos.
#16 eso no tiene nada que ver con el contrato social y vivir y aportar a la sociedad.
Si no te gustan los políticos de donde vives, puedes votar a otros, o irte a vivir a un sitio donde te gusten, o incluso a uno donde no los puedas votar.
#9 No eliges muchas cosas . Por vivír en sociedad tenemos muchas obligaciones que no elegimos. Creo que ni siquiera eliges nacer, no eliges a tus padres, no eliges tener una enfermedad. El contrato está ahí y si no lo cumplimos también se nos aplica la ley. Es muy inmaduro decir que no firmas el contrato. Puede ser que no nos guste pero .....
#14 ¿Si nazco mujer en un pais islamico, me pongo el burka y me callo, porque es lo que manda la sociedad?
#15 haz lo que quieras en tu supuesto nacimiento :-D
Me han violao mentalmente, lo pensó y lo noté muy fuerte señoría
comentarios cerrados

menéame