..Esta violencia puede ser verbal, psicológica, modal, estructural, física, económica. Es muy sencillo detectar violencia en el lenguaje cuando alguien rompe el dique de contención de la educación y te falta al respeto o te insulta. ...Pero hay otra violencia verbal en la que ni el agresor ni el agredido toman conciencia de su presencia. No hay insultos, no hay palabras lacerantes, no hay deseos de que un adjetivo horade el cerebro y quede enterra
|
etiquetas: violencia , verbal , invisible , doblegar , lenguaje , educación , respeto , insulto
Así tal el concepto de violencia deja de tener mucho sentido: «Violencia es toda acción encaminada a doblegar la voluntad de alguien sin el concurso del diálogo». No quiero pagar impuestos (que lógicamente son necesarios), pero Hacienda perpetra acciones encaminadas a doblegar mi voluntad de no pagarlos sin el concurso del diálogo.
Así todo. Cuando todo es violencia, nada es violencia.
Si lo que quieres son derechos y ninguna obligación, entonces debes estar preparado para una sociedad en la que nadie tiene obligaciones.
Si no te gustan los políticos de donde vives, puedes votar a otros, o irte a vivir a un sitio donde te gusten, o incluso a uno donde no los puedas votar.