edición general
10 meneos
468 clics

Todos los mapas son subjetivos por estas razones  

A estas alturas nadie que tenga una cierta relación con la cartografía duda de que los mapas son subjetivos. Y lo son por una cuestión que tiene origen matemático: la imposibilidad de trasladar una esfera a la que se asemeja la Tierra a un plano. Así las cosas hay tres elecciones que condicionan la elaboración de todo mapa: la proyección, la orientación y el centro. Tomadas esas decisiones, tendremos distintos tipos de mapas.

| etiquetas: mapas , subjetivos , geografía , proyección , orientación , centro
No son subjetivo y precisamente por motivos matemáticos. No se puede conservar las distancias, pero si los ángulos. Hay varias formas de proyectar una esfera en un plano de manera muy objetiva.
#1 #2 creo que le estáis dando una vuelta de más al tema. Son subjetivos por el mero hecho de que elegir un tipo de protección u otra (lo mismo con el centro, y la orientación, como aclara el artículo), es una decisión que modifica completamente el resultado. No creo que el artículo pretenda decir algo diferente...
#1 #6 #9 Subjetivo no es el término adecuado para las cuestiones tecnicas que trata el artículo, para lo que está diciendo un término adecuado quizás seria que la cartografía es relativa e inexacta. Subjetivo tendría sentido en cuanto a lo que puede representar un mapa y como se interpreta.
#6 Cada tipo de proyección tiene su finalidad. La Mercator se usa mucho porque es muy útil para trazar rutas, ya que una línea recta en el plano se corresponde con una geodesia y al conservarse los ángulos, es muy útil para trazar rutas.

El problema es que hay quien no lo entiende y se inventan teorías cospiranoicas.
#6 que no, joder. El resultado es exactamente el mismo, una esfera.

El que haya gente que al mirar cualquiera de esos mapas no sepa ver la misma esfera no quiere decir que los mapas sean diferentes.

Es como si dices que por escribir música en pentagrama o en algun sistema de esos ABCDEF... el resultado es distinto.
#9 Es que la tierra no es una esfera, aunque se aproxime. La elección de la proyección crea subjetividad, igual que ver una fotografía.
No son subjetivos. Basta ya de decir gilipolleces.
Pueden provocar que ignorantes que no saben leer los mapas piensen que ellos la tienen más grande. Pero eso es problema de los ignorantes, no de los mapas.
#2 A ver, desde el momento que al plasmar el mapa en un folio rectangular (o pantalla o lo que te dé la gana), tienes que poner algo en el centro y algo en los bordes y las esquinas, y poner una orientación arriba-abajo, entonces tiene un componente subjetivo.
¿Os habéis fijado, que si la forma de meter el máximo volumen de tierra obviando los mares en un mapa deja a España en el centro?
Aunque ha salido un montón de veces, este enlace está interesante (no seguro) www.heliheyn.de/Maps/L02P01_E.html
Principios de topología básica.
En cualquier caso, se supone que cada cual podrá usar su mapa y luego habrá un estándar...
Todos los mapas del mundo, porque para el mapa de Cuenca ciudad no importa mucho que la tierra sea una esfera.
Per mi el que tindria més lògica és projectar Afroeurasia a l'esquerra i America a la dreta. L'estret de bering casi és una continuïtat de continent a continent. També per que la població humana va migrar per allà fa milers d'anys. El que passa que a la època dels imperis, la visió centreeuropea s'imposa.
comentarios cerrados

menéame