edición general
21 meneos
25 clics

De sueño a utopía: los jóvenes se emancipan cada vez más tarde y están obligados a vivir de alquiler

El elevado precio de la vivienda, la precariedad laboral o la dificultad para acceder a financiación son algunos de los elementos que dificultan el acceso a la vivienda de los más jóvenes. Es un hecho que los menores de 35 años se emancipan cada vez más tarde, y los que no pueden comprar una casa se ven obligados a vivir de alquiler, muchas veces en pisos compartidos.

| etiquetas: alquiler , vivienda , emancipación
Los jovenes y no tan jovenes. El problema de la vivienda afecta a todos. Solucion salir a la calle y exigir una vivienda que se pueda pagar tanto de alquiler como de compra. No vale que se permita construir a una promotora para luego vender pisos a 500.000 euros o alquilarlos a 1200 con la excusa que los materiales han subido o la mano de obra es mas cara porque es mentira. Se quiere exprimir al comprador pidiendole lo maximo que pagaria con 2 sueldos y 40 años de hipoteca.
#18 hasta en los barrios perifericos piden por un piso de obra nueva del orden de 300000 euros, 2 habitaciones, cocina compartida con comedor y mucho pladur. Añade luego a ese precio un 11% mas de impuesto . Sale el pisito de 2h por casi 340000
#23 Pues si ahora el barrio periférico es Teruel, pues es hora de cambiar.
#25 y lo dices tan tranquilo, la culpa es mía por no ir a vivir a Matalascañas... No ves que no es justo, tener que dejar tu barrio, tus amigos, tu familia, tu trabajo, por no poder pagar un hogar? No ves que ya está llegando a Teruel Airbnb y los pisos turísticos? Que pasa, que según tú teoría, por ser un pobre de mierda me tengo que ir a vivir a Marruecos o debajo de un puente? De verdad es nuestra culpa?
#31 Yo es que como vivo en un pueblo (ciudad pequeña) no concibo pagar esos precios. Por mucho que me guste el barrio, conmigo funcionaria la oferta/demanda por qué no pienso pagar eso, ni puedo vamos.

De todas formas, el estado, ya que tiene a Sareb, la pondría a construir y alquilar a precios de coste para regular esa oferta demanda, antes que dar ayudas al alquiler, regulaciones, etc...
#16 Y promover la ley de la vivienda para que las CCAA puedan regular zonas con vivienda tensionada, como en au momento quiso hacer Colau pero no tenía, todavía, competencias.
#27 Yo es que como vivo bien en un pueblo, pues no entiendo el pagar millonadas por ir a la ciudad.

En cuanto al banco malo, pues tienes la razón, si en vez de dar dinero a los bancos se hubieran pagado las mensualidades a las personas, hubiera salido más barato y mejor provecho para la sociedad. Igual que ahora con los ERE, se han pagado sueldos y no subvenciones para despedir a gente, como hubiera hecho el PP.
La derecha y el liberalismo se lo arreglarán.
#2 ¿Y la izquierda exactamente qué ha hecho? En serio lo pregunto.
#3 Lo que no ha hecho es vender vivienda pública a fondos buitre, por ejemplo.
#4 y proponer que se ponga coto a la vivienda de uso turístico, cosa que la derecha rechaza y no pone nada más que impedimentos.
#4 Porque la vendió antes la derecha.
Construir, no se ha construido nada.
#3 No hay más ciego que el que no quiere ver
#3 Nada, como podrás comprobar tú mismo si eres de izquierdas. Por eso luego llegan las elecciones y se comen un mojonazo, porque no hacen una puta mierda para cambiar nada, básicamente lo reducen todo a "tomad unas paguitas".
#2 Ni lo han hecho ni lo han intentado. Todo lo contrario. Nos hicieron pagar todos los pisos de la burbuja que luego no se vendían. La gente pagaba vía impuestos una casa y luego no tenían donde vivir. Y el objetivo de esos pagos era para que las viviendas no bajasen de precio.
Bueno, el futuro será que ya no será en pisos compartidos si no que gozarán de su propia micro habitación en un piso patera
#9 eso es el presente
Oferta demanda, pero claro todo el mundo quiere vivir en las capitales y pasa eso.
Si miras tu sueldo, o tus posibilidades de sueldo, y eliges una casa/piso adecuado, pues puedes comprar. Pero claro, después no puedes irte todos los fines de semana de viaje, no puedes comprarte el último iPhone, etc....

Lloramos porque nuestros padres se compraron una casa, pero no estamos dispuestos a hacer los mismos esfuerzos que ellos hicieron.
Y sin contar a nuestros abuelos, que cambiaron de ciudad, comprando la casa en barrios periféricos obreros, y no fueron en su vida de vacaciones/cenas de amigos en restaurante.
#6 Oferta demanda trucada.
#6 No se trata de esfuerzo, ya se ha hablado hasta la saciedad de esto:

www.20minutos.es/noticia/5227186/0/casi-cuatro-anos-sueldo-1993-siete-

Lo que antes costaba 200.000 ahora cuesta 400.000 y el sueldo es el mismo.

Hay una dejación de funciones del gobierno y no se está respondiendo a las demandas de vivienda de la población.
#6 en serio, tu argumento ya no sirve.... Nuestros abuelos pagaban un piso en 5 años, con el sueldo de una persona y tres hijos. A parte que la oferta y la demanda está trucada para que nunca deje de subir.
#14 Estarías dispuesto a irte a otra ciudad a comprarte un piso en un barrio de inmigrantes de otras ciudades, como lo serías tú, y renunciar a salir, viajar, etc...?
#6 El padre y el abuelo vivieron en la capital y en barrios perofericos. Lo que pasa que antes en el centro en los edificios vivian personas y ahora esos edificios estan tomados por empresas y hoteles acaparando todo el espacio para vivir. Aun asi hay espacio mucho espacio pero para especular.
#6 Oferta demanda,
Esto no funciona con los bienes de primera necesidad, porque la gente necesita casas para vivir y pagan lo que sea necesario.
Pero ya podías haber dicho lo de oferta y demanda cuando la creación del banco malo por parte de Rajoy y la intervención de España por el FMI. Se hubiera dejado quebrar a las promotoras, a los bancos, las viviendas habrían bajado de precio hasta casi ser regaladas y todos tan contentos. ¿ O no ? ¿ O lo del mercado es solo cuando se perjudica a los consumidores y si los problemas lo tienen las empresas, se les da dinero público para que sigan teniendo beneficios ?
A ver cuando la producción de la vivienda sea más barrata y se pueda imprimir en 3D. Únicamente la inovación tecnológica solucionará el problema antes que la política.
#12 Desgraciadamente la tecnología no solucionará los tejemanejes de los ayuntamientos con el suelo, la inacción de los políticos con el tema de la vivienda pública o la especulación de los fondos de inversión.
No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en…   » ver todo el comentario
Se ven obligados? Que salgan de las ciudades, de la masificación, de la M-30, de los barrios centricos en barna, del putoñetero Valencia que esta de moda para los inmigrantes. Que busquen mejor.
#7 El tema no es ese, no se debería dejar que las entidades inviertan en modelos de negocio que no aportan nada a la sociedad.

Lo único que provocas dejando que las capas mas altas de la sociedad puedan invertir en necesidades fundamentales es una extracción de la riqueza de las clases medias/bajas a las más altas y esto a la larga no hay país que aguante.

Se tiene que favorecer que la clase alta invierta en empresas y en nuevos modelos de negocio, no en casas donde quiere vivir la gente.

El debate es de un nivel más alto que el típico "que no vivan en el centro ñeehh"
#11 Ya...pero de la metafísica de lo que seria el mercado de alquiler en un mundo ideal yo voy a lo real. Un ejemplo mi pueblo, Getxo, en el TOP20 de municipios carísimos. Los latinos mantienen alto los alquileres que lo alquilan y lo pagan todo. Tu con tu novia la nini (o lo que quieras que haga) no puedes permitírtelo y rabias por no poder vivir en un top20 y todo por no ser consecuente con la realidad. La única solución antes de la revolucion obrera es irte a donde puedes tener un plan vital…   » ver todo el comentario
#11 Entonces quien va a construir vivienda nueva?
Porque lo de la vivienda en cooperativa existe pero es muy raro de ver.
#7 eso es falso te puedo asegurar que en Barcelona y ciudades de alrededor hay muuuuuuucho pero muuuuuucho espacio para construir. Pero claro hay que construir poco y caro para aguantar el chiringuito

menéame