edición general
533 meneos
1959 clics
Santiago ilegaliza 600 pisos turísticos sin licencia municipal pero sus propietarios se resisten a volver al mercado residencial

Santiago ilegaliza 600 pisos turísticos sin licencia municipal pero sus propietarios se resisten a volver al mercado residencial

Unas 600 viviendas de uso turístico (VUTs) tendrán que echar el cierre en Santiago tras la decisión del ayuntamiento de no legalizarlas. Eso o volver al mercado residencial. La ordenanza que establecerá la relación entre el alquiler vacacional y la vivienda habitual deja sin posibilidad de encaje a todos los negocios que venían funcionando sin la preceptiva habilitación municipal, pero que confiaban ahora en una regularización que, según el gobierno local, debían haber tramitado en su momento oportuno. “Nos eliminan del mapa”, se lamenta la pre

| etiquetas: galicia , pisos , ilegales , propietarios
Comentarios destacados:                                  
#1 No sé los precios de alquiler de Vigo .. pero entre sacarle al piso 150 napos al día a sacarle 900 al mes, puede se comprendan sus preferencias.

Y también entiendo el cabreo de hosteleros y otros negocios legales destinados a alojar personas frente a la competencia desleal de estos sitios que no pagan impuestos como ellos, no crean apenas puestos de trabajo y seguro que incumplen bastantes más cosas que ellos sí tienen que cumplir.
No sé los precios de alquiler de Vigo .. pero entre sacarle al piso 150 napos al día a sacarle 900 al mes, puede se comprendan sus preferencias.

Y también entiendo el cabreo de hosteleros y otros negocios legales destinados a alojar personas frente a la competencia desleal de estos sitios que no pagan impuestos como ellos, no crean apenas puestos de trabajo y seguro que incumplen bastantes más cosas que ellos sí tienen que cumplir.
#1 Yo obligaría a que el que alquila piso turístico viviese pared con pared con ese piso.
#4 Debajo, tendría que vivir debajo.
#21 un contundente sistema de sanciones y arreglao :troll:
#4 tendría que ser en el piso, es decir, alquilas una habitación siempre y cuando tú vivas en él.
#23 eso lo hacen en NY
#23 Esa era más o menos la idea original de los "Bed and Breakfast"
#48 y la idea original en airnb. Al principio era gente que alquilaba una habitación o espacio en su casa
#70 lo de Air era por colchon hinchable, lo de BNB por el desayuno ... Igualito q ahora
#23 de hecho eso está más regulado en españa que alquilar la vivienda entera
#4

No me parece una mal idea. Creo que algo así tienes que hacer si quieres poner casas rurales.
#4 Prefiero 1000 veces a una pareja de alemanes de 50 años que a los okupas poniendo reggeaton a las 3 de la mañana.
#76 falso dilema de libro
#89 Si lo tomas literal sí, pero la realidad es que muchos pisos turísticos alquilados en AirBNB, sobretodo los más caros se alquilan a gente perfectamente respetuosa.
Nosotros tenemos en la comunidad un piso turístico, y sin problemas, jamás un ruido (están todo el día de turismo), una voz o ningún tipo de música a todo volumen.
El ruido que tenemos viene de otros vecinos fumando marihuana (inquilinos fijos), voces, o televisiones altas a las 3-4 de la mañana. Nunca de los turistas.
#92 pasas de un falso dilema a un invent de libro. No has convivido con un piso turístico en tu vida, hulio. Astroturfing de manual.
#92 Invent.
#92 Un caso aislado no es LA REALIDAD. Aunque tu comentario suena a invent.
#92 El 90% de los inquilinos de AirBnB son repetuosos.
Pero cuando la rotación es de varios por semana echa el cáculo de cuantos de ese 10% te toca comerte al año.
#92 Hay 10 veces más pisos turísticos que okupas pero tú mézclalo todo que esa es la idea
#89 Se dice falacia del hombre de paja. :hug:
#76 manipulación burda y barata, como ya te han dicho.

Lo que realmente ocurre es que los turistas tienen más bien 20-25 años y además de poner reggaeton a las 3 (Y las 4 y las 5) se ponen a gritar borrachos como locos y a vomitar y mear por todas las esquinas. Por no hablar del ruido de maletas en la calle y en las escaleras a las tantas de la noche o de la mañana.
#4 Los dueños de pisos turísticos pagan la comunidad en mucha mayor medida que ningún otro colectivo. Yo estoy contento de tenerlos en la comunidad.
#95 MENTIRA, en cuanto uno tiene éxito con el piso turístico, TODOS LOS DEMÁS se convierten en pisos turísticos.
Los del bloque, los del barrio, ...
Tù no has vivido en una comunidad ni nada que se le parezca.
#95 Por tus comentarios de defensa a ultranza de los pisos turísticos, diría que eres dueño de pisos turísticos.
#95 Los dueños de los pisos turísticos no pagan ni más ni menos comunidad que el resto. Pagan lo que les toca.
#1 Sus preferencias se entienden.
Es usura. Se jodan, literalmente.

También entiendo las preferencias de los sionistas matando niños, pero no las comparto.

#4 O mejor regular precios y dejarnos de gilipolleces. Que el principal problema no es que hagan ruido, es que nos dejan sin vivienda a los que sencillamente tenemos trabajos honrados, por la inflación galopante que generan en el precio de la vivienda.

#15 Veamos: 500 al mes 10 meses: 5000 euros. 500 a la semana dos meses: 4000.
Tarin marí.
#4 O directamente su prohibición mientras haya problemas de vivienda.

Vacíos y parados no se van a quedar. Los propietarios no son tontos y sacarán mas dinero con alquiler tradicional que dejándolos cerrados aunque sea menos rentable que el vacacional.
#4 Eso provocaría que la cantidad de pisos a al alquilar bajase, porque tienes un potencial piso ocupado "por ley"
#4 ¿Y si ya lo hacen?
#1 El problema con la vivienda, como casi con todo de la misma naturaleza, es que es un bien de necesidad con el que se especula descarnadamente. Y hablo de viviendas normales, no viviendas que son de lujo o lo rozan, hablo de pisos que hasta hace 20 años eran el hogar de una familia de clase trabajadora y ahora es carne de especulación para herederos avariciosos carentes de toda ética o fondos buitre.

Lo mas estomagante de todo esto es que siempre viene alguno con el "no hacerlo es de…   » ver todo el comentario
#45 Al mismo nivel que la acción de tirar una toallita por el water.. total, si es una....

No son capaces de darse cuenta que el rebaño es inmenso, y el que tira la toallita no es más que uno más del rebaño.

Es un problema base, de educación, somos una sociedad (una colmena), y cada acción que hacemos se multiplica por el total de número de individuos de la colmena.

No, pero es más chachi guai y vende más decirle a todo el mundo que son únicos, que su libertad personal, que tal…   » ver todo el comentario
#1 Vigo? Hablamos de Santiago. Son casos totalmente diferentes.
#63

Hostis, se me fue la olla hacia Vigo ... me refería a Santiago, pero seguro que en Vigo y en más sitios, hay problemas por el estilo.

Mis disculpas.
#1 Pues mira, en Vigo encontrar alquileres por debajo de 600€ que no sean estudios está bastante complicado.
#1 Si la diferencia entre el alquiler diario o mensual son 3.600€/mes debería de tener unos impuestos de 3.599€/mes.

A ver si por 1 euro de ganancia le compensaba que pasasen por la vivienda tropecientos inquilinos.

Y con la ganancia de dichos impuestos el gobierno se debería dedicar a ejercer el derecho de tanteo para comprar cualquier vivienda vendida a bajo precio para dedicarla a vivienda social y además sacarle tajada con su alquiler. Claro que si los propios políticos son los que están metidos en el ajo inmobiliario... pues jodidos estamos.
#1 mi casero decidió que le salía más a cuenta sacarle al piso 500 euros al mes que 700 a la semana, sobre todo para no tener que estar pendiente de limpieza, seguros de más, problemas con los vecinos, destrozos continuos, desgaste...

Llevo diez años aquí, se ve que le ha salido a cuenta.
#1 Bueno, eso de no pagar impuestos es discutible, si tienen el piso en una plataforma como AirBNB, este le comunica las cifras de alquiler a hacienda, por lo que esos propietarios declaran esos ingresos sobre la renta.
#1 También entendería que precio por precio en lugar de vender harina se venda fariña .. entre sacar 60 por gramo a scacarse 60 centimos por kilo..., el tema es que si es ilegal se debe castigar de forma inmediata y con peso para que no se te ocurra volver a vender fariña "porque esque me renta más poneros en mi lugar".
#1 yo no estoy muy de acuerdo de que sólo los grandes grupos hoteleros sean los que se pueden beneficiar del turismo. Obviamente los pisos turísticos tienen que seguir las mismas normas, pero, ¿Por qué el negocio del alojamiento turistico se debe prohibir cuando lo ejercen particulares y no cuando lo ejercen grandes grupos hoteleros? ¿Que incumplen exactamente? Hasta donde yo sé el alojamiento turístico está regulado, no estamos en la situación que había hace 8 años cuando irrumpio Airbnb
#1 Es que aunque sean 150-200 euros al día sigue siendo turismo low-cost en su mayoría, con lo que no son solo los hoteles, a los bares y restaurantes tampoco les hace mucha gracia. Es gente que paga 200 euros por día, pero a lo mejor viene un grupo de 6 personas, con lo que por cabeza no les sale tan caro, y después comen y cenan a diario de supermercado (los veo comprando por los de aquí), con lo que al final se meten una cenita buena algún día, un par de cañas en terraza un par de tardes y piran.

Que sean ilegales es solo una parte del problema, porque después traen de todo.
#1 La noticia habla de Santiago no de Vigo, pero en Vigo los pisos están carísimos
#3 Como no paren la sangría del apartamento turístico, lo que se encontrarán en las próximas elecciones es que no hay vecinos que voten. Que todos se han tenido que ir a los pueblos de alrededor.

Meter alojamientos dentro de comunidades de vecinos es una canallada. Más cuando no hay ningún tipo de control. Cuando en un hotel algún huésped o grupo se desmadra, bajas a recepción a quejarte y estos les llaman la atención. En una escalera comunitaria, han de ser los vecinos los que llamen a la…   » ver todo el comentario
#9 No vas errado. El casco viejo de Santiago se va vaciando progresivamente.
www.elcorreogallego.es/hemeroteca/casco-viejo-apenas-quedan-10-000-hab
#18 Está información ya se ha quedado muy obsoleta, creo que el ultimo censo decía algo como que no llegaban ni a 500 vecinos.
#26 Al menos ayuda a observar la deprimente evolución. ¿Tienes por ahí los datos?
#52 Pues ahora mismo, no, pero creo que también era un artículo del correo gallego.
#9 Veo una similitud muy grande entre el problema de la vivienda y el problema de las toallitas que tiran por los inodoros.. Al final siempre se forma tal montaña de mierda que nos afecta a todos.. Pero eso sí, cada borreguito que tiró su toallita por el water (o bien especuló con su segunda vivienda, o la heredada) no tenía nada que ver.

No solo es la especulación de los fondos de "especulación" con la vivienda, es la suma de eso y los miles y miles de ciudadanos que deciden especular también con un bien básico.
#9 Estando de acuerdo en TODO lo que comentas, y sin haber pillado jamás en mis 43 años y muchos viajes por España y europa un solo Airb&b lo que no entiendo es que me estén pidiendo 700€ por 3 noches en cualquier parte de Bruselas (desayuno incluido, eso sí)

Quiero decir, lo s hoteles tampoco se bajan de la burra, están viendo que les comen el mercado pero siguen subiendo precios... No digo que los tiren, pero igual deberían intentar hacer algo más que subir precios.
#91 No sé dónde ni cuándo buscas hotel pero en agosto en Bruselas puedes irte 4 días (3 noches) por 500 euros con desayuno tranquilamente en hotel 3 estrellas. Y sinceramente, airbnb no es mucho más barato y su protección frente al ususario es nula, en el subreddit de airbnb hay cancelaciones masivas de hosts que te dejan sin casa/piso con días de antelación y a buscarte la vida. Eso sin contar sus comisiones abusivas por limpieza.
#3 estoy seguro que esas 600 viviendas son de un puñado de personas que seran una gota de agua en comparacion con la gente que tiene problemas para encontrar viviendas.
#8 no desestimes el poder de la imbecilidad, joven padawan.

Aún recuerdo el pavor de la sociedad en su conjunto porque Podemos iba a quitarnos las casas.
#10 y podemos que iba a acceder a información reservada.

¡El enemigo con información reservada! ¡Noooooooo!

Cc #8
#20 Cierto. Si has intentado trabajar en ciertos lugares que manejan información reservada, te pueden denegar para el puesto porque tienes amigos o antiguos compañeros de colegio con ciertas "afinidades", pero seguro no se deniegan si tienes unas "SS" y algún tipo de cruz (celta, hindú) tatuadas en el culo.
#36 Es que la información reservada es solo para la gente de bien... :troll:
#59 ¿Insinúas que no soy gente de bien? ...

Creo que tenemos que quedar a tomar unas cervezas :-D
#20 la renovación de CGPJ se bloqueó hace 5 años para evitar que Podemos pudiera nombrar a algún afín, no vaya a ser que entre algo de aire en esa habitación con olor a urea añeja.
#8 Algunos datos:
En Santiago vivien 100.000 personas en unas 37.000 viviendas (www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e244/viviendas/p06/l0/&file=11)
Hay aproximadamente 6.200 vacias y unas 5.473 de uso esporadico (www.elcorreogallego.es/santiago/2023/09/04/santiago-ciudad-menor-porce)
En Compostela aproximadamente un 25% vive de alquiler(…   » ver todo el comentario
#54 lo de los 100000 es discutible, ya que muchos de los estudiantes que viven la mayoría del año en Santiago, no están empadronados en Santiago.
#80 No afecta a las cuentas, pero tienes razon, hay unos 24.000 estudiantes al año, algunos de Compostela y otros no, asi que la poblacion real esta entre los 98.000 (empadronados) y los 122.000 (sumando todos los estudiantes)
#80 Y los pisos de estudiantes no los prohíben?
Tener un piso de estudiantes en tu comunidad de vecinos es igual o peor en cuestión de ruidos que un Airbnb.
Que se vayan a residencias de estudiantes donde hay una seguridad en caso de hacer ruido.
#93 Pues la verdad es que no, Compostela siempre fue una ciudad de estudiantes (25% de la poblacion), los estudiantes son en su mayoria "nuestros hijos" y se comportaran como nosotros los eduquemos, ademas con un piso de estudiantes siempre tienes unos padres a los que llamar para poner en fila a los chavales, por no decir que gracias a los estudiantes Santiago sigue siendo una ciudad relativamente moderna, con cine, teatro, cultura, bares baratos, etc... de hecho una de las principales quejas es que los pisos son demasiado caros para los estudiantes y estos se tienen que ir a vivir a Milladoiro.
#10 es un insulto que compares al BNG con Pudimos.
#61 Teniendo en cuenta que medio BNG se presento con pudimos hace no mucho y luego volvieron con el rabo entre las pierdas... no sabria yo que decirte.
#67 Eso solo pasó en tu imaginación.
#67 si, medio, seica :-> :-> :->

A desmemoria e a propaganda crean idiotas sen criterio
#10 Cada vez que veo a un trabajador atacando a Podemos, más cuenta me doy del borreguismo abismal que hay ahí fuera. Las personas se creen únicas, especiales, ¡¡¡¡ JOOOOODER, que no, que somos una sociedad formada por millones de seres grises !!! A ver si espabilamos...
#66 Como trabajador, las medidas de Podemos me han empobrecido. 
#96 Efectivamente. Dejé de votar a podemos en las últimas legislativas, donde me abstuve. Son políticas empobrecedoras, pero superficilamente atractivas.
Atraen al obrero simplista que no ve más que el dinero fácil y sin esfuerzo, pero si indagas sobre las consecuencias secundarias de dichas medidas, te das cuenta en seguida de que son empobrecedoras.
No sé que edad tienes, pero ya lo verás con el tiempo. Espero.
#98 Miro los datos actuales, y los de los últimos 40 años de PP y PSOE, y las conclusiones son claras. Las políticas de Podemos, las pocas que les han dejado hacer, en contribuido a repartir la riqueza generada en España (principal tarea del Estado), justo lo contrario que han hecho PP y PSOE , sobre todo el PP, en los últimos 40 años. No son opiniones, son datos.
#98 Lo que no sé es qué has visto tú. El 'obrero simplista' es el que se cree que porque 'al patrón le va bien, al obrero le irá bien'. No hay más que ver que si a la CEOE no le obligas, no sube ni un mísero euro el salario de nadie.
#78 Tù no has pegado un palo al agua en tu vida.
#78 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

Es que he vuelto a releer tu comentario y me he vuelto a tronchar... lo siento....
#8 Es que eso va a pasar siempre.

Estoy totalmente en contra de los apartamentos turísticos, airbnb y similares, deberían estar prohibidos de todas todas. Si quieren alquilar pisos a turistas que monten un aparthotel con los requisitos de seguridad, ruido e impuestos asociados a un aparthotel.

Dicho esto, aunque saliesen al mercado de alquiler todas las viviendas de alquiler turístico, airbnb e incluso las vacias por decisión de sus dueños, solo se conseguiría resolver el problema para unos…   » ver todo el comentario
#13 Sí, lo vi.

Por eso digo que se debería prohibir todos los apartamentos turísticos que no estén en un aparthotel con la legislación aplicada de apathotel.
#11 el problema de la vivienda es tan grande que una solución mágica, o un único objetivo, no va conseguir nada, efectivamente
#19 La solución mágica existe: liberalizar el suelo. 
#100 Claro, porque en el centro de las ciudades, que es donde quiere vivir la gente, mágicamente van a aparecer metros cuadrados sin construir por liberalizar el suelo.
#100 Ya lo hizo AZNAR, de infausto recuerdo, añado.
#11 No es el caso de Santiago, aquí los 4 bloques de edificios que construyen cada año, la mitad de los pisos se venden a especuladores y gente de fuera. Yo he intentado comprar algún piso, incluso pagando las barbaridades que piden, cuando llegas ya han pasado fondos de inversión de fuera y comprado todos los pisos buenos.
Si los cientos de pisos que hay vacíos y turísticos salieran a alquiler o venta, no digo que desaparecieran los problemas, pero los precios bajarían sensiblemente.
#35 Ya he dicho que no hablo de precios, hablo de disponibilidad de vivienda, si esos pisos salieran a la venta se venderían y unos cientos de personas tendrían piso, pero seguiría habiendo miles que no lo tendrían... porque no hay, físicamente, espacio.
#35 Eso para porque el gobierno mantiene artificalmente una oferta limitada.
#35 Solución, no poder comprar si ya tienes 2-3 propiedades y prohibición de comprar a bancos empresas y extranjeros (esto último no aplicable si la persona lleva residiendo 5-10 años en el país y compra para quedarse).

No es una solución en exclusiva pero si quitamos el interés de la gente en comprar para especular solventaremos parte del problema.
#11 Además de hacer todo esto hay que crear un parque público de vivienda. Quedarse cruzado de brazos genera estas situaciones.
#38 Sí, pero eso significa trabajar y los políticos no están para eso.
#8 ya pero la gente con problemas para encontrar vivienda o no vota o vota con él culo y por eso tenemos él problema que tenemos. Y la gente a la que le han jodido él negocio va a ir de cabeza a votar
#12 Y aunque vote, no hay ningún partido que proponga la solución de liberar el suelo.
#8 Santiago, como ciudad universitaria, atrae a muchos jóvenes de toda la comunidad autónoma, que son los que más adolecen este problema. Esas personas suelen quedarse empadronadas en sus municipios de origen, ya que el paso por la uni es transitorio, por lo que en las elecciones municipales votan en Verín, Breogán o Muiña. Así que son una gota de agua frente a otra.

dicho esto, bien hecho por parte de la alcaldesa, a ver si le siguen en el ejemplo (incluso van más allá).
#8 Esa gota de agua es la que ha colmado el vaso.
No puede ser que se desplazen ciudadanos de toda la vida por los intereses especuladores de otros.
#8 600 Pisos en una ciudad como Santiago son una barbaridad si entran todas en el mercado.
Todos los diarios redactan igual el titular, "ILEGALIZAN", no ilegalizan nada, ya eran ilegales de antes, lo que pasa es que no les permiten saltarse la ley y eso les enfada mucho.
De hecho en Santiago existen dos asociaciones de pisos turísticos, una está conformada por pisos legales, otra por todos los caraduras que los tenían ilegales para no pagar lo que debían. Para sorpresa de nadie, la primera asociación no tienen ninguna queja con la normativa, todo el ruido lo está haciendo la segunda, incluso haciendo buzoneos. Yo ya he mandado algún miembro a la mierda cuando vino a dejar folletos a mi portal.
A pastar todos los especuladores de la vivienda, sobre todos estos de los pisos turísticos.
Los estudiantes lo agradecerán
#2 ya te digo yo que no, en las próximas elecciones casi seguro que acabará con cambio de alcalde por decisiones cómo está. Y mi digo con pena
#3 Bueno si existe un cupo de licencias turisticas lo tendrá complicado.
#3 Las elecciones municipales fueron el año pasado, faltan 3 años para ese supuesto cambio de gobierno. Y el alcalde de Santiago es alcaldesa. Goretti Sanmartín,
#7 Del BNG, por cierto...
#3 #7 Y el que hizo la ley fue el alcalde anterior, del PSOE.
#3 Es cierto que la gente es muy tendente a tragarse el "que los rojos nos quitan las casas" y votar en consecuencia; pero en este caso, creo que la medida responde a un clamor bastante generalizado en Santiago ante el exceso de pisos turísticos, y la inacción del anterior alcalde probablemente tiene bastante que ver con el "sorpasso" del BNG al PSOE que ha llevado al poder a la actual alcaldesa. Es un caso bastante extremo, una ciudad que no tiene ni 100.000 habitantes y…   » ver todo el comentario
#3 La medida ha sido aprobada por el anterior gobierno y ratificada por este. Antes era Psoe+Bng, ahora es Bng+Psoe.
#3 Si no bajan los alquileres ya te digo yo que más de uno hecha a la alcaldeza, las últimas elecciones la gente voto por sacar al alcalde por inacción. Las siguientes podría pasar lo mismo.
#2 La sociedad lo agradecerá...
Pocos me parecen. De todas formas, mejor un piso vacío que un piso turístico, pues las molestias y gastos que ocasiona el turista que lo podía ocupar no compensan lo poco que le dejaría a la ciudad.
#17 El Turismo es la principal entrada de divisas en España. Si quieres que España se empobrezca, entonces reducir el turismo es la mejor opción. 
#79 Ah, ¿que cuando no había pisos turísticos en España íbamos todos arrastrándonos por la calle sin nada que poder comer, ni casa donde vivir? No, mira, lo que nos está empobreciendo es que en este país todos tengamos que ser camareros y dedicarnos a ponerles tapitas a los que vienen de fuera mientras vivimos en habitaciones compartidas porque es la única forma de tener casa.
"se resisten", eufemismo para decir que les suda la p**** y se pasan las leyes por el forrillo de los eggs.

Gentuza que prioriza el bienestar de forasteros antes que los locales o los estudiantes. Luego que si patatas. :wall:
#34 No se resisten a nada, el único depredador natural que deberian tener es una justicia que trabaje a favor de las necesidades de la mayoria y no a favor de los caprichos de unos cuantos. Pero bueno, es normal viniendo de un sistema en el que los que mas mandan dicen amar España pero solo se refieren al terreno para especular con el, no al pueblo que le da vida e identidad,
Resumen: llevan años operando sin licencia a pesar que cumplian los requisitos para que se le concediera. Ahora el ayto les deniega esa opción de conseguirla y les obliga a dejar de operar por no tener licencia concedida . LLOROS Y PATALETAS.
Otra:

“El problema que hay ahora mismo con la larga duración es la inseguridad jurídica porque la Ley de Vivienda protege al inquilino pero no al propietario y por eso, desde su aprobación, un montón de propietarios las registraron en el REAT por si acababan destinándolas a turismo”. “No se puede estar demandando que un inquilino le pague o que le devuelva su vivienda en las condiciones en que se la entregó. ¿A quién le reclamo si me la devuelve en condiciones dificultosas? ¿Quién me

…   » ver todo el comentario
#29 No es que sea "culpa tuya" si alguien no te paga. Nadie está hablando de culpas. Yo personalmente estoy en desacuerdo con la situación actual en la que a un pequeño propietario le puede tocar la china de ser él el que se coma los gastos de garantizarle el derecho a la vivienda a alguien que no puede pagar. Por no hablar de la laxitud con los que sí pueden, pero directamente no les da la gana.

Pero estos propietarios se quejan de que si no les dejan poner sus pisos como…   » ver todo el comentario
#53 #29 Por no decir que cuando alquilar a 3 estudiantes y pones a sus 6 padres como avales cobras SIEMPRE y garantizas que se van todos en junio y que el piso siempre lo tendras disponible en septiembre.
#53 no tiene mucho sentido no querer contratarlo y a la vez quejarse de que te pueden impagar

o_o

¿Estás diciendo que si un delincuente me roba no tengo derecho a quejarme porque no tenía un seguro? :-O
#84 No, para nada. Esa analogía no tiene mucho sentido, teniendo en cuenta que a esta gente nadie les ha impagado nada, se están quejando de forma "preventiva".

La analogía correcta con robos sería un comerciante que pudiendo pagar un seguro que le cubra robos y siendo aun así su negocio rentable, saliera quejándose y diciendo "aquí no hay forma de montar un negocio porque te roban".
#53
Es que no es un grupo homogéneo el que se va a la vivienda turística por rentabilidad, sino que lo habrá por muchas razones y una de ellas es por la inseguridad jurídica al que te expones si alquilas de forma tradicional. El llevar una vivienda turística conlleva un cojón de trabajo y seguramente haya mucha gente que no estaría dispuesta a realizar ese trabajo si se protegiera al propietario.
Pero claro, mejor darle palos a todos los propietarios cuando estas medidas sobreprotectoras del…   » ver todo el comentario
Es decir, que una persona que demuestre vivir en un piso durante medio año, puede alquilarlo a turistas durante dos meses. Una fórmula pensada “para la economía colaborativa”, que permite alquilar durante el curso a estudiantes y luego sacarle un rendimiento extra durante el verano o bien facilita que una familia ponga en el mercado alguna de sus habitaciones o con toda la vivienda cuando se va de viaje, por ejemplo.

Tal como está el patio no me extrañaría que ganasen más con esos dos…   » ver todo el comentario
#15 Pues mira, si alquilas a estudiantes, y Santiago tiene mucha demanda de pisos para estudiantes, siempre vas a sacar más rentabilidad que a una familia.

Si el precio del alquiler para una familia es de, pongamos, 450€ al mes, un piso de 2 habitaciones para estudiantes puedes ponerlo a 500€, 250€ por habitación.

Si el piso tiene 3 o 4, que en Santiago aún hay mucha vivienda de los años 70/80 con más de 100m2, la rentabilidad se dispara.

Así que podrías sacar una renta entre los 500€ y los 1 000€ de septiembre a junio, y tener el piso vacío julio y agosto para alquiler de corta duración.
#24 Por eso digo, que todo el mundo va a convertir sus pisos de alquiler turístico a alquiler estudiantil, aunque sea por hacerla turística esos meses de verano.
#31 Lo que pasa es que entre que te lo vacian los estudiantes y lo adecentas para cobrar en turístico, puede pasar unas semanas... que los estudiantes no son especialmente conocidos por cuidar los pisos
#24 Sí, estoy de acuerdo, por eso digo que todos esos pisos va a pasar a alquiler de temporada, no a alquiler residencial.
#24 Todo bien, pero multiplica los precios por dos, una familia en Santiago por un piso de dos habitaciones a día de hoy puede pagar perfectamente unos 900. Yo llevo 7 años en mi piso de 2 habitaciones y pago 600, el piso de arriba que es igual que el mio pero sin muebles lo alquilaron hace un par de meses por 900.
#43 Puse los precios solo para explicar mi argumento, no pretendía reflejar los precios reales de Santiago.

Yo también vivo en Santiago y tienes toda la razón.
#15 por no contar con la seguridad de recuperarlo en caso de impago o querer venderlo

Pues ya iría siendo hora de que empiecen por arreglar esto para los propietarios en caso de alquiler residencial. No solo porque es profundamente injusto socialmente, sino porque encima les lleva a buscar alternativas más seguras como el alquiler a estudiantes y vacacional.
#15 Las condiciones para alquiler turístico siguen siendo las mismas que se establecieron, tienen que ser pisos bajos, en algunas zonas concretas, no cualquier piso vale para eso. No puedes coger tu 4º que alquilabas a una familia y ponerlo en alquiler turístico.
Antes, con el PGOM anterior, no había estas condiciones. 
Estoy leyendo y flipando:

“Si una VUT que te daba 15.000 euros al año la alquilas durante el curso -no tiene por qué ser a estudiantes- a 900 euros al mes y la pones de nuevo en alquiler turístico en julio y agosto, cuando hay pan para todos, y le sacas otros tres o cuatro mil euros, la cosa compensa”, asegura Martínez, “porque además lo harás a coste cero”.

900 €/mes * 10 meses = 9000 €
en julio y agosto le sacas otros tres o cuatro mil euros = 3500 €

Total 12.500 €

Si el legal es de 12.500€ de beneficio, dudo mucho que una VUT solo diese 15.000 € al año.
#27 15.000€/365días = 41€ por día.

Dependerá del precio diario, pero a 80€ la noche y una tasa de ocupación del 50% de días saldrían esos 15.000 euros. En cualquier caso, estas cifras son estimaciones inventadas por mí (el 50% me parece muy bajo).
#30 Sí, estoy de acuerdo, lo que me extraña son los 900€ al mes para estudiantes... o dicho de otra forma, la poca diferencia entre alquilarla por temporada y alquilarla como VUT.
#30 Y 80€ a nada que quepan 4 personas, también es bastante bajo..

Según esto (hay varias por ahi) app.airbtics.com/airbnb-calculator está más cerca 30000$ brutos / año.
#27 #30 Aqui siempre hay una cosa que la gente no tiene en cuenta, en un alquiler de larga duracion solo tienes que revisar que te llega el ingreso a final de mes. En un alojamiento turistico hay que pagar agua, luz e internet, limpiar, ordenar, gestionar las llegadas y salidas, hablar con todos los inquilinos y gestionar el AirBnB y esto lo hagas tu o lo subcontrates tiene un precio.
#27 La razón por la que mucha gente opta por el alquiler turístico tiene que ver con la inseguridad jurídica de alquilar una vivienda a 'vulnerables' en España.
Prefiero alquilar a una familia de alemanes o suecos de visita que a una familia de marroquíes en la que solo el hombre tiene trabajo. La diferencia de riesgo es significativa. 
Para evitar tanto sufrimiento con las normativas, yo lo tengo muy claro, se prohiben totalmente los alquileres turisticos. Totalmente, sin excepciones.
Los turistas, a los hoteles. Y los estudiantes, al colegio mayor.
El que quiera un hotel, que se lo monte
#81 es lo que debería ser, no puede ser que yo tenga un hotel, hostal, camping, etc... que tengo que cumplir con tropecientas normativas e inspecciones y que venga un fulano y se monte un hotel por sus huevos.
A llorar a la llorería
Con impuestos a los pisos vacíos, seguro que rápido se alquilaban o vendían...
Parásitos se quejan de que el huésped se rasca.
Déjalos, ya volverán.
«12

menéame