edición general
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.

| etiquetas: motor eléctrico , combustible , historia
Aquí lo que pasa es muy simple: hemos estado siglo y medio mejorando los motores de combustión y enseñándole el dedo a los motores eléctricos porque los usanos y los árabes no pueden vivir sin sus petrodólares, y ahora exigimos que los coches eléctricos tengan de repente las mismas capacidades tras un par de años de desarrollo.
En occidente el coche eléctrico no parece que pueda hacer desaparecer al térmico, de hecho siguen las investigaciones doble nuevos combustibles naturales o sintéticos. Tecnologías basadas en el hidrógeno o el metanol todavía pueden sorprendernos. Los inconvenientes de las baterías electrocas y sobre su carísimo reciclado no parece tampoco lo más ecológico.
#2 Todo eso chocará con el muro de los coches eléctricos chinos baratos, imagina un coche eléctrico del segmento del seat Ibiza con una autonomía de 800km a 120km/h por un precio de unos 10.000€.

Ese tipo de coches van a llegar y ese día entrarán todos en quiebra.
#4 " imagina un coche eléctrico del segmento del seat Ibiza con una autonomía de 800km a 120km/h"

Me cuesta imaginarlo... pero voy a intentarlo. Es una batería gigante con ruedas?
#8 Es con una de esas nuevas baterías milagrosas que se anuncian cada semana ¿no lees menéame?
#8 #24 No, será una batería de electrolito en estado sólido, algo impensable hoy en día, hablo dentro de 15 o 20 años.

Será como comparar la baterías actuales con la batería de mierda del nokia 3310 que tuve que tenia un efecto memoria de la ostia.
#4 ¿Cuánto costará el coche de combustión chino barato?
#18 Mas dinero que el eléctrico, tiene mas piezas móviles que hay que fabricar, tornear o sacar de fundición, los eléctricos son mucho mas simples asi que serán mas baratos de fabricar cuando se asiente de verdad la tecnología.
#4 Igual que el milenarismo.
#4 #12 #15 #17 China obtiene el metanol a muy bajo precio. El coche eléctrico sería muy ecológico si las baterías fueran reciclables, lo que hasta ahora no sé está aplicado, y si las baterías fueran reparables, porque hasta ahora el más mínimo fallo o golpe en la batería supone un siniestro total. Cuando igual se puede reparar sustituyendo un pequeño número de pilas de entre las seis mil que puede tener. De momento se hace muy mal por lo de que los nuevos motores para metanol, no son desechables.

www.ecoticias.com/movilidad-electrica/motor-funciona-con-nuevo-gas
#27 Lo de las baterías reciclables, ya se reciclan. Lo de las baterías que al más mínimo golpe ya no sirven es un mito.
En cualquier caso todo esto es mejorable.

Lo que no se puede mejorar es que al quemar metanol se emita NOx y algunas cosillas más...
#28 Las baterías, al menos en Europa no sé reciclan hace posa semanas ardió un depósito de baterías usadas en París. Me recordó a los incendios de almacenes de recogida de plásticos en España, aproximadamente uno cada diez días. Los bomberos se limitan a intentar conseguir que el incendio no se propague fuera de las instalaciones y que la población se proteja de la toxicidad que produce.
Por otro lado el coche eléctrico debería estar prohibido en países como Polonia donde gran parte de la…   » ver todo el comentario
#29 Te has quedado con los datos del cuñado de la navidad de hace 10 años.

Las baterías se reciclan, por toda Europa hay centros de reciclaje, en España también: youtu.be/iounidiBwIE

Si en algún país se produce electricidad con carbón pues tienen margen para producirlo con renovables, pero siempre será mejor quemar ese carbón lejos de las ciudades y con filtros a echar gases cancerígenos por el tubo de escape justo donde vive la gente.

Respecto a los metales de las baterías ya hay sobreabundancia de litio y vienen otro materiales más abundantes como el sodio con el que ya se hacen baterías para coche mas baratas, también para casas.
#2 confío más en la tecnología de las baterías y si reciclado que en la de los combustibles que han sido uno de los suministros más usados para manipular el mercado y enriquecer a unos pocos. La electricidad es más sana y democrática.
#12 ¿La electricidad es más democrática?
#20 sin duda, lo es/será (no tengo ni idea si ahora mismo las baterías contienen elementos que provengan de países con las reglas más laxas). La electricidad se puede obtener de varias formas diferentes, la gasolina proviene del petroleo y en fin... no hay otra opción ahí.
#2 Es más barato el reciclado de una batería que la energía necesaria para hacer combustible sintético.
#2 Hay más problemas que ventajas en lo que mencionas.

Combustibles naturales y sinteticos: siguen emitiendo CO2, NOx y partículas cancerígenas que acaban respirándose en las ciudades. Además comparten la pega del hidrógeno y otros: fabricarlos cuesta más energía (electricidad) que si la usas directamente en un coche eléctrico (unas 5 veces más) por lo que es un derroche tremendo.

Por no hablar de la complicación del transporte y suministro de los combustibles (especialmente el hidrógeno).…   » ver todo el comentario
Por mucho que una idea sea buena, no solo tiene que demostrarlo , sino aguantar los ataques de los mercados establecidos y sus intereses. Aunque esas alternativas sean contaminantes asesinas o totalmente contrarias al objetivo.
No la ha ganado, pero la ganará, no porque los motores eléctricos sean mejores ni peores que los de combustión, si no porque de impondrá la realidad de los combustibles fósiles líquidos en declive.
Lo de la foto es un coche diseñado por Evlyn Farris en 1919 aunque con diversas actualizaciones, el triciclo de Robert Anderson era mucho más primitivo.
El resto del artículo tiene el mismo "rigor"  media
#3 Seamos serios, esos coches no eran más que unidades artesanales, nunca llegaron al gran público.
#6 ¿Cuál era el gran público para los coches en esa época?
Si los USAnos han tenido que poner aranceles del 100% a los coches eléctricos chinos es porque ya son superiores a cualquier coche de combustión o no de USA.
ganarle la partida? si no fuese por prohibiciones o limitaciones al coche de combustion el coche electrico lo tendria muchisimo mas dificil.
#5 las limitaciones al coche de combustión son el propio combustible, que no es infinito.
Cuando algunos se enteren de que el primer coche era eléctrico lo mismo cambian de opinión.......
Las baterias han mejorado mucho. Recuerdo mis primeros móviles, no-smart, que casi no usaba, sólo tenian que estar en espera y ni eso eran capaces de hacer. Si siguen mejorando así, se impondrá el coche eléctrico, al menos en las zonas densamente pobladas.
la "partida" es hacer el trabajo. el coche electrico ha tardado 100 años en funcionar a un nivel cercano al de combustion... y todavia le queda para igualarlo y hacer que un viaje no sea una partida de la oca.
Si llega el motor de combustion a los coches no es por el motor en si, es mas bien por la tecnologia de baterias.
comentarios cerrados

menéame