edición general
687 meneos
6850 clics

No conozco a este señor de nada pero según leo es el CEO de @dormitorum  

No conozco a este señor de nada pero según leo es el CEO de @dormitorum. Ahora mismo no necesito comprar un colchón pero tengo claro donde será mi próxima vez

| etiquetas: trabajo , salario mínimo , empresarios
Comentarios destacados:                          
#8 #6 Por una pequeña diferencia salarial es difícil que otra empresa te expulse del mercado, igual hay otros factores que influyen. Pero puedes darle la vuelta al argumento y resulta que con unos trabajadores mejor pagados resulta que prestas un mejor servicio (porque rinden más, porque se preocupan más por el cliente, etc), y con eso tu empresa se posiciona mejor en el mercado.
Depende mucho de los sectores y por donde te mueves, pero el ahorro en costes laborales no siempre se traduce en mejora competitiva, tiene que ir acompañado de otras cosas.
Empresarios así hacen falta en este país.
#1 buena entrada. Gente así hay.
Ahora bien, también hay que decir: mucho trabajo se puede externalizar, con autónomos (nacionales o no).
Lo digo porque no lo menciona.
#1 #0 Duplicada de esta www.meneame.net/story/reflexion-sobre-salario-minimo

Veo que no llegó a portada la otra vez.
#6 Por una pequeña diferencia salarial es difícil que otra empresa te expulse del mercado, igual hay otros factores que influyen. Pero puedes darle la vuelta al argumento y resulta que con unos trabajadores mejor pagados resulta que prestas un mejor servicio (porque rinden más, porque se preocupan más por el cliente, etc), y con eso tu empresa se posiciona mejor en el mercado.
Depende mucho de los sectores y por donde te mueves, pero el ahorro en costes laborales no siempre se traduce en mejora competitiva, tiene que ir acompañado de otras cosas.
#8 Pues lo que has dicho es totalmente correcto, pero no contradice lo que yo he dicho. Pagar más a tus trabajadores puede tener consecuencias muy positivas para tu empresa: los trabajadores estarán más contentos y presumiblemente tendrás mejores profesionales, que prestarán un mejor servicio. Si tus clientes valoran todo esto será estupendo. Si no, y lo único que te piden es precio, precio y precio, pues de poco servirá. Lo que quiero decir es que, si no es para obtener una ventaja, pagar más pudiendo pagar menos es una mala decisión desde el punto de vista empresarial. Pagar más a tus trabajadores no te hace necesariamente mejor empresario, sino, quizá, mejor persona, pero esto puede ser una ruina para el negocio.
#11 Entonces tú como empresario tendrás que decidir qué tipo de producto quieres vender, un "made in china" o un "made in japan".
#90 Claro, pero a veces el mercado solo quiere un tipo de producto: o el "made in china" o el "made in japan". Si no adaptas tu empresa para producir algo que tenga salida en el mercado estás perdido.
#6 tienes la otra cara de esa teoría: si por ajustar los salarios para ser más competitivo al final te quedas con "peores" empleados ("los buenos" se van a ir donde les paguen más por hacer lo mismo, o donde tengan mejores condiciones), la calidad de tus servicios/productos se verá afectada, la productividad será menor, la conflictividad mayor, etc. ¿Qué empresa tendrá un índice de supervivencia mayor entonces?
No todo es blanco y negro, y personalmente creo que es mejor ganar un poco menos a costa de hacerlo en un entorno más amigable, con gente contenta.

-edit: veo que repito un poco lo que ha puesto #8, es que me ha costado un ratico escribirlo ^^
#14 Que todo eso es verdad. Pero también es cierto que no todas las empresas pueden permitirse pagarles más a sus trabajadores y que, además, no todas van a obtener beneficios por ello. Me parece erróneo defender únicamente una postura.

Por lo demás, me parece que todo lo que dices es cierto. Simplemente creo que es importante no quedarnos con una sola de las caras de la moneda.
#27 Como bien dicen en el vídeo, si no puedes permitirte pagar a tus trabajadores lo que se merecen, igual es que no puedes crecer para necesitarlos.
#73 Nadie cobra lo que se merece, sino lo que el mercado está dispuesto a darle.
#93 No exactamente. El mercado fija el precio de equilibrio. Si ese precio no se ajusta a lo que la persona se merece, no trabaja ahí.
#100 Lo que quiero decir es que puede que te merezcas cobrar mucho porque te has esforzado muchísimo en formarte, tu vida ha sido muy difícil y has trabajado un montón, etc. pero si lo que puedes ofrecer no lo quiere nadie no te van a pagar lo que te mereces. Tú consideras que el mercado da a cada uno lo que se merece y yo creo que el mercado no entra en esas consideraciones.
Es alucinante que sea tan difícil de encontrar un empresario en España que diga cosas tan básicas y tan coherentes. Es conocimiento básico de economía y algo que se debería presuponer a todos empresarios y autónomos, pero aquí casi hace que se nos salten las lágrimas de la sorpresa.
#4 Es lo que encuentras si te formas en la academia de "coge el dinero y corre".
#4 A la inmensa mayoría de empresarios no les escuchas en realidad, solo hay unos pocos mediáticos y los medios suelen elegir a los que más audiencia les consiguen.

Cuando alguien dice cosas razonables, de cajón, de persona normal, pues puede que le escuches la primera vez pero difícilmente generará audiencias como para que le vuelvan a entrevistar. Y esa gente, la gente normal, que son empresarios, suelen centrarse en sus empresas y no en ir a los medios a soltar su discurso.
#45 tienes razón en que las posturas moderadas y lógicas no tienen repercusión mediática pero me gustaría saber de alguna asociación de empresarios que estuviera en su momento a favor de la subida del salario mínimo.
#4 No sé dónde te has escondido pero todos los empresarios que conozco, de pymes, que sumarán 20 o 30 tienen este discurso.

Supongo que al emprender conoces a más empresarios y hablas más con ellos. Porque bueno, al fin y al cabo tú también eres uno.

Si te sorprende este discurso yo creo que te falta calle.
#49 yo me encuentro más como este:

www.instagram.com/reel/C5D3ekNNRgF/
#49 a mí me falta calle y a ti te sobra circo.
El hecho de que esto sea noticiable, viral y elogiable demuestra que no tienes ni idea de lo que hablas y mientes como un bellaco.
#65 Y este es el nivel.
Es que el sentido común ya es comunismo según Antena 3 noticias, y el ser barriobajero y apelar a los bajos instintos para ir contra la mitad de España se ha convertido en "el sentido común" según El Hormiguarro.
#6 Con unos trabajadores explotados y mal pagados a lo mejor lo acabas pagando en rotación y calidad del servicio y te vas a tomar por el culo, como por otro lado te mereces.
#13 Por supuesto, pero si pagarles más de lo legalmente establecido a tus trabajadores tiene beneficios (que en muchos casos los tiene) las empresas que lo hacen saldrán beneficiadas. Si no lo tiene, pues probablemente saldrán perjudicadas las que lo hacen. Tan mala me parece la decisión empresarial de pagarles mal a tus trabajadores cuando pagándoles más la empresa va a ir mejor, como la de pagarles de más cuando tus resultados no son buenos y la competencia te está ganando gracias a unos menores costes. Son dos caras de una misma moneda. La explotación, en cambio, es otra cosa.
#31 Lo que está claro es que tener un trabajador que cobra poco es malo para la empresa. El trabajador no va a rendir lo que debe y terminará yéndose a otra empresa que le paguen mejor, si es que puede. Con el consiguiente problema de la empresa a tener que buscar a un nuevo trabajador y formarle.

Pero muchas empresas hacen números y eso les funciona porque como abarcan gran parte del mercado y tiran sus precios al suelo, acaban ganando dinero en base a los necesitados que van a estar al menos…   » ver todo el comentario
#76 claro que es malo para la empresa tener un trabajador que cobre "poco", pero este "poco" no es una cantidad absoluta, sino relativa: que sea mucho o poco dependerá de lo que pueda obtener el trabajador en otras empresas o trabajos. Si todos los trabajadores cobran poco en todas las empresas y trabajos será un problema para la sociedad, pero no para una empresa en particular.

Tú mismo reconoces que a largo plazo es mala idea para la empresa pagar "poco" pues…   » ver todo el comentario
#96 No existe ninguna ventaja competitiva.

Esa es la falsa promesa de vender la piel del oso antes de cazarlo. Bajan precios porque sus empleados cobran poco. Unos empleados que se les van a ir a mitad de proyecto a otras empresas y por lo tanto no se podrán cumplir los plazos de entrega ya que para meter a alguien nuevo tienes que formarlo primero y hacerle un onboarding del proyecto en sí que dura meses.

Por lo tanto si consigues finalizar el producto/servicio, será en precario. Con…   » ver todo el comentario
También piden desarrolladores con experiencia:  media
#5 hostia, vaya bajada del pedestal :hug:
#5 No sé de dónde has sacado la oferta pero si están ofreciendo más a un vendedor a puerta fría que a un programador con experiencia no parece muy actualizada o más bien será un error.

Su web oficial, vendedor en atención telefónica, entre 21600€ y 36000€
www.info_________jobs.net/dormitorum-s.a./em-i985554545756506811111490

cc #10 #15 #17 #18 #y los que me dejo  media
#57 (10 de enero 2023)

Pues ahora pagan más a los mozos de almacén :-D
#53 Seguro que un camelador telefónico cobra más que el técnico que comenta #5.

De todas formas solo hay que buscar reseñas para ver que es mejor no acercarse a esta gentuza ni con un palo.
#5 te voto negativo porque haces ver que es algo de ahora, pero luego reconoces que es de hace más de 1 anho, y #53 te muestra que los salarios en su página web son en realidad decentes (que no altos).
#5 #10 Para fiarse de las paridas que sueltan los "CEOS" para promocionarse, cuando en realidad están contribuyendo lo máximo posible a precarizar el mercado.
#5 jajaja si que paga bien
#5 pues tampoco es que sea mucho más que el SMI. Para un desarrollador full stack con experiencia... :-S
#17 Que no lo pide para un ISP :-D
#17 Es que es una soberana puta basura. Está fuera del mercado real
#5 Madre mía, qué salario... Querrá contratar a un junior con 0 experiencia...

Edit: No, no, que pide a alguien con al menos 2 años de experiencia :palm:
#5 Experiencia y jornada presencial, con ese sueldo a alguno muy desesperado contrataran que tardara poco en saltar a otra empresa.
#5 ¡¡"Full Stack" por menos de 20.000€!! xD xD ¡¡Con experiencia!! xD xD

La calidad es lo primero xD xD
Explica un poco lo que intento aclarar cuando me dicen que los empresarios crean empleo.

NO. Los empresarios POR DEFINICIÓN contratan a los minimos trabajadores necesarios y les pagan lo mínimo posible. POR DEFINICIÓN.


Si un empresario puede contratar 1 en vez de 2 te prometo que no va a contratar 2. Si un empresario puede pagar 100 en vez de 110 NO va a pagar 110. Y en todo eso influye el que si paga 110 se asegura un trabajador con mas experiencia o especialista en algo que necesite le pagará 110 pero no 120. Siempre el menor número necesario y pagando lo minimo posible.

Eso es así POR DEFINICIÓN de la función básica de una empresa que es la de generar beneficios.
#7 o sea que el beneficio del empresario está en la reducción de costes y no en el valor añadido. Así nos va.
#12 No.

En crear valora añadido con el menor coste. Si no lo consigue hacer así no es competitivo.
#16 tienes una definición muy “española”, por no decir tercermundista, de lo que es la competitividad.
#28 explica perfectamente de que va la cosa.

Por cierto, esa competitividad de la que hablas es la que nos ha convertido en un país lowcost, especialmente turismo, en la que los salarios llevan años estancadísimos, con equipos en las empresas en los que 4 personas mal pagadas te hacen el trabajo (a duras penas y con calidad limitada) que harían 10 en países más desarrollados, y mejor pagados.

Y en mi opinión, por ahí no es.
#16 Entiendo perfectamente lo que dices, pero no sólo se trata de números. Si tienes una plantilla de trabajadores felices con un buen salario, serán trabajadores que pueden dar un extra cuando lo necesitas, que no se te van a ir de la empresa de un día para otro, que pueden incluso traer a conocidos a la empresa, que hablarán bien de tu marca, que producirán más y mejor.

Por el contrario, si sólo buscas el beneficio, los trabajadores no van a estar implicados con la empresa y a la mínima que…   » ver todo el comentario
#12 en España, desde luego lo que impera es el "yo por menos", especialmente en los contratos de administración pública donde han tenido que crear la figura legal de "baja temeraria" porque ya era escandaloso el tema de empresas lanzando ofertas por debajo de costes para luego hacer la "treta" de ir subiendo el presupuesto final con sobrecostes, retrasos y "modificados" para acabar trincando a saco (hablo de obra pública). Y si para conseguirlo pueden…   » ver todo el comentario
#28 He trabajado en cuatro países de la unión europea y estás muy equivocado.

Todos pagarán siempre lo mínimo posible. Como estamos viendo en las grandes tecnológicas, tampoco les va a costar nada despedir de un día para otro a miles de personas.

Estás confundiendo "países" con "sectores" y con tipos de empresa. Que en España no tenemos grandes multinacionales tecnológicas e industriales es bien sabido, que es donde se trata mejor al trabajador.

Es la clásica opinión que…   » ver todo el comentario
#56 parece que tienes mucha información, y toda errónea. Pero eres mayo 2024, así que ya imagino por donde vienes....
#79 De abril, obviamente.
#7 No estoy de acuerdo. ¿Quién ha hecho esa definición? Porque yo conozco casos de empresas que "redistribuyen" parte de esos beneficios entre sus trabajadores, sin ninguna necesidad u obligación porque ya están satisfechos y contentos con sus condiciones.
#7 depende. Hay empresas que contratan a tal trabajador por no importa el precio por el valor añadido que supone contar con él. En mi sector tener al ejecutivo o creativo que llevaba la cuenta de BMW / Nestlé / Loquequieras te da un valor diferencial frente a la competencia. Y lo pagan.

Evidentemente que para el administrativo ahorran, claro.
#24 Hay que saber distinguir entre pagar un empleado más caro porque crees que lo necesitas y te va a dar rendimiento, y pagar más del mínimo a tus trabajadores. Porque por supuesto al empleado caro también vas a pagarle lo mínimo por lo cual ese tío esté dispuesto a ir a tu empresa.
#67 Claro, eso es la negociación. No solo los empresarios. Tú cuando vas a comprar algo también estás dispuesto a pagar el mínimo. Pero estoy respondiendo a un comentario que está diciendo en mayúsculas que un empresario POR DEFINICIÓN siempre contratará menos trabajadores y pagará lo mínimo. Pues depende. Si tienes una tienda de lujo y quieres dar una atención de primera necesitarás a varias personas con mucha preparación para hacer lo mismo que en Zara suele hacer una chica sola.
#71 Es que pagar el mínimo posible =/= pagar el SMI, eso es lo que intentaba explicar...
#7 esa es la definición de malos empresarios. Los hay que ven más allá.
#7 pues yo en la DEFINICIÓN de empresario no veo nada de lo que tu dices. A no ser que DEFINICIÓN así, escrito en innecesarias mayúsculas, signifique algo distinto.

"empresario, ria
De empresa y -ario.

1. m. y f. Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público.

2. m. y f. Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión.

3. m. y f. patrono (‖ persona que emplea trabajadores).

Sin.: 
empleador, patrón, patrono.

4. m. y f. Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.

Sin.: 
dueño, propietario, jefe, capitalista, titular1, amo."
¿Es la copia hispana del zumbado yanki de las almohadas que apoya a Trump?

Por cierto, hay cortes de esas entrevistas donde otro empresario le sacude unos zascas de cuidado (por ejemplo el otro dice que la subida del mínimo no le afecta porque todos sus empleados ganan más, si el le cuesta el salario mínimo, algo no hace bien)
#2 Es que está muy bien pagarle a tus empleados por encima de lo que estás legalmente obligado, pero si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales va a tener una ventaja competitiva que puede expulsarte del mercado en el futuro. Pensamos en el avaricioso empresario que aumenta sus beneficios a costa de explotar al trabajador, pero es que si existen empresas más eficientes que pagan menos y compiten contigo en el mercado, a la larga lo que está en juego no es obtener más o menos beneficios sino la supervivencia misma de la empresa.
#6 te olvidas de la productividad y la motivación... Cosa que con menos sueldo baja bastante
#25 nadie lo niega. Pero, desgraciadamente, aunque el empresario esté predispuesto a pagarles más a sus trabajadores, a menudo simplemente no puede. Y sería una mala decisión empresarial hacerlo.
#33 una cosa es el papel y otra el mundo real... A menudo no le quedará otra que pagar más si quiere tener buenos empleados (o incluso simplemente tenerlos si hablamos de zonas turísticas o sectores muy especializados)
#48 por supuesto. Mi punto es que, aunque es admirable que un empresario pague más de lo que por ley está obligado, no hacerlo no convierte al empresario en un ser despreciable. Es más, en muchas ocasiones, lo correcto es no pagar ese "plus". Ahora bien, si vas a putear a los empleados para comprarte otro Ferrari en vez de para mejorar la empresa pues... ya es otra cosa.
#6 Mira, lo que hace mi empresa, ajusta tanto los costes laborales que toda persona competente sale huyendo y sólo quedamos los inútiles. En un mercado sin volquetes de putas y maletines mi empresa no existiría.
#36 xD xD positivo por sinceridad
#6

Si tienes que pagar el mínimo es porque tu empresa produce mierda que no precisa personal especializado y que va a ser sustituida por máquinas de otra empresa que paga mejor los empleados que manejan y gestionan esas máquinas.

Y cuando digo sustituida, incluyo al CEO.
#42 Es posible. Mientras tanto, hasta que acabe de hundirse, la empresa dará de comer a sus trabajadores, los cuales no han encontrado otro trabajo en el que les paguen más por su escasa cualificación.
#6 Pero es que eso tiene nombre: dumping. Y es ilegal. Otra cosa es que se haga la vista gorda.
#6 Hablas de supervivencia de una empresa. Para mi tener empleados motivados y comprometidos influye también bastante en la supervivencia de la empresa a largo plazo (entre otros factores, sí).
Si pagas cacahuetes, tienes monos.
#6 Si pagas lo mínimo tus mejores trabajadores van a estar deseando irse a la competencia, vas a tener una rotación de la ostia y tu ventaja competitiva en bajos precios gracias a pagar bajos salarios se te va a ir al traste porque tu empresa va a funcionar de pena.
#69 Es posible. También puede que la competencia desaparezca si pagar salarios más altos no le permite seguir compitiendo.
#92 Esto pasa 0 veces.
#6 Y por eso tenemos salarios mínimos fijados por ley o convenio. Para limitar la competencia destructiva.
#75 Me parece bien que existan salarios mínimos, pero es lícito que haya empresas que se quejen de la subida del salario mínimo. Es más, puede que la queja no sea en sí a la subida del salario mínimo, sino a subirlo por encima de un importe determinado.
#94 Si claro, quejarse es perfectamente lícito.
Que haya que hacerles caso o que tengan razón, ya es otro tema :troll:
#6 Si te fijas en lo que se dice en el vídeo, se habla de los que se quejan de las subidas en el salario mínimo, no de pagar por encima del salario mínimo.
El salario mínimo es esa herramienta del Estado que sirve para evitar que unos empresarios puedan hacer competencia desleal a otros empresarios a base de explotar más a sus trabajadores. Por eso no aplica eso de "si hay otra empresa que es capaz de ajustar mejor sus costes salariales" en el ámbito doméstico (nacional), porque el…   » ver todo el comentario
#91 No critico que un empresario pague por encima del salario mínimo. Esto es mejor para la sociedad que si solo pagase el salario mínimo y, por lo tanto, merece ser alabado. Ojalá lo hicieran muchas empresas, porque sería un síntoma muy positivo de la buena marcha de la economía española.

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir. Pagar el salario mínimo puede ser una decisión correcta, dependiendo…   » ver todo el comentario
#98

Lo que critico es el tonillo de superioridad de que si te quejas de la subida del salario mínimo a lo mejor tu empresa no debe existir.
Vale, vamos a centrarnos en eso.

Recordemos primero que el salario mínimo es muy bajo, muy por debajo del salario medio. La gente que cobra el salario mínimo tiene dificultades para afrontar los costes normales de la vida (vivienda, suministros, vehículo, ocio básico). El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir unos mínimos. No se sube por…   » ver todo el comentario
#99 empezando por el final: me parece muy atrevido decir que si el empresario pagaba el salario mínimo y la subida del salario mínimo lleva a la quiebra a la empresa no tiene derecho a quejarse (Pero es que como se quejase sería para poner de vuelta y media a ese empresario). Pensamos en el empresario como si todos fuesen Juan Roig, pero quienes más sufren estos cambios no son las grandes empresas, que disponen de más recursos para adaptarse, sino las pequeñas. Si se decide por parte del…   » ver todo el comentario
#2 Creo que es todo lo contrario y que no sabes ni quien es el de My Pillow ni has visto este video.
#2 Comentando sin ni si quiera hacer click en el link, eh?
Habla de que los impuestos le sangran, con una chaqueta de 2000€ (a no ser que sea falsa)
Coño tío, por lo menos aparenta que lo estás pasando mal, cabron...
Y bien dice el otro, si metes a alguien es porque esperas crecer y ganar más, los trabajadores son una inversion, todo empresario que lo vea exclusivamente como gasto, mal
Otro "empresaurio" que suelta la típica soflama de vox, y le ponen en su sitio con la realidad.

Ssi como empresario no estás dispuesto a crear riqueza para el país, riqueza que se reparte entre los españoles, no solo para tu bolsillo, mejor que busques una máquina del tiempo y vuelvas a los tiempos del algodón o la caña de azúcar y los esclavos.
La frase "si es a costa de sus derechos, no necesitas un trabajador: necesitas un socio" es brutal.
#0 me esperaba una argumentación progre histérica, pero está muy bien y tiene razón
No me gusta que los salarios vayan a golpe de subida de salario mínimo, pero en este país es necesario, es un caso especial. Este país es tan ruin, tan cutre y tan picaresco (en el peor de los sentidos), que hay que forzar estas cosas; en los países nórdicos (muy socialistas en lo social, pero capitalistas en lo económico) ni siquiera tienen salarios mínimos, porque tienen sindicatos fuertes y con sentido.
Y sí, los países nórdicos tienen un índice de libertad financiera mucho más alto que España, Alemania, Francia y muchos más, así como menos impuesto de sociedades que estos países.
#30 En los países nórdicos no tienen salario mínimo porque si le dan una patada a una piedra sale dinero y además han sabido aprovecharlo creando industria. No como en sudamérica.

La península ibérica es un yermo donde hay grandes extensiones de cultivo de secano por no haber otra cosa.
#62 Podríamos ser muy diferentes y aprovechar nuestro entorno de manera diferente, los países nórdicos eran economías pobres basadas en el sector primario hasta hace nada (a excepción, un poco de la Suecia actual)
#23 eso me gustaría saber a mi. No quisiera consumir nada de lo que sea que haga ni por error.
#61 Pues me temo que ya lo hiciste, hace vídeos.
Ojo, no sé por qué, pero yo no entendí bien el titular, y hasta que no lo he visto entero no me ha quedado claro que el CEO de @Dormitorum era el de la derecha y no el de la izquierda.
#19 Ah, vale. Y el de la izquierda, ¿quién es?
#19 Me ha ocurrido igual
Lo que se llama simplemente un buen tipo.
Qué habrá pasado para que la cuenta de dormitorum esté protegida
Entonces. El señor de la derecha que defende al trabajador es el que defiende que hay que pagar mínimo el sueldo mínimo, y es el mismo que pone una oferta de desarrollador fullstack por 20K.

Parece que este señor no conoce la realidad ni del lado del trabajador, ni del lado de la empresa. Suerte con esa oferta, algún matado la aceptará
El típico bienqueda, haz lo que yo te diga pero no lo que yo haga...llenándose la boca de bonitas palabras y luego pagando una puta mierda por un desarrollador con experiencia xD xD xD

Es marca españa, estos son los "hempresarios de hizquierda"
Y además los colchones son la polla:  media
Yo como empleado en una empresa y votante de derechas digo que no veo bien pagar el salario mínimo a los trabajadores :troll: es de comunistas!
Un empresario hablando como "un empresario" debería hablar en una sociedad que aspire a ser algo más que un feudo de explotadores y exclavistas. Supongo que discursos así se harán mucho eco los grandes medios de comunicación :wall:
El CEO de Dormitorum, Alexis Amaya Carballo, es el de la camiseta negra (solo había que hacer una búsqueda sencilla en Google {0x1f609} )
Todo depende del tipo de negocio que tengas. Si es un negocio sin valor añadido y con baja productividad, necesitas carne y huesos no personas (y pagarás lo mínimo y te afectará mucho cualquier subida del SMI, sobre todo porque estarás en competencia con otros negocios que probablemente no sean muy legales y tengan mano de obra ilegal). Pero, ... a poco que necesites un algo diferencial no querrás pagar el mínimo.

¿cuanto vale para el dueño de un restaurante un encargado de confianza? Por poner un ejemplo ... Supongamos que tienes pasta y no tienes tiempo para llevarlo tu, ¿cuanto pagas por la tranquilidad de que hay alguien que te lo está llevando bien? Yo ya te digo, lo que puedas permitirte.
Estos si son empresarios de verdad¡¡¡
Si el problema es que al trabajador le llega como máximo el 60% de lo que paga el empresario por el.
Trabajo con SMI => no te pago menos porque no me dejan
El entrevistador criticando las subidas del SMI con una sudadera Gucci de 2k € es maravilloso.
«12

menéame