edición general
11 meneos
123 clics

Netflix, la publicidad… y el error de generalizar tus circunstancias

En el caso de Netflix, basta con ver las cifras: durante el primer trimestre de 2024, el 56% de los nuevos suscriptores que la compañía fue capaz de atraer entraron a través de su opción más barata, financiada con publicidad. Es ahora la opción que ofrece a la compañía su mayor crecimiento en años.

| etiquetas: netflix , anuncios , publicidad , publico
Joder con Enrique Dans: "El mercado lo compone mucha gente cuyos criterios son muy diferentes a los tuyos, sea porque están muy mal informados, porque no tienen criterio alguno y se mueven por impulsos, porque son simplemente ignorantes o porque no tienen otra posibilidad más que hacer lo que hacen." . Todos los que no tienen su mismo criterio son necios, idiotas, ignorantes o pobres de mierda. Va finito de autoestima el colega.
#3 " lo que ve en su clase, en donde se encuentra personas que o bien, tras trabajar una serie de años, han podido tomar la decisión de invertir en unos estudios cuyo coste van a amortizar rápidamente, o bien tienen el talento suficiente como para optar a una beca
No debe haber ni un solo pijo alli en el Instituto de Empresa, son todos clase obrera o genios
#6
Las tipicas tarifas que paga un currante despues de trabajar unos años, que poquisima vergüenza tiene este hombre
www.ie.edu/es/universidad/admisiones/metodos-de-pago/
25.000 euros al año por un Bachelor in Business Administration de cuatro años de duración
82.300 euros el International MBA presencial de 15 meses,
#3 Enrique “el enterao”.
Para mí es el último intento de hacer rentable las plataformas de streaming.
En USA ante la pérdida de clientes por las subidas desproporcionadas están ofertando paquetes con varias plataformas a un precio más asequible.
Por mi parte en mis android tv sólo tengo a Max ( la oferta de 4,99€). El resto las he ido desinstalando paulatinamente ya sea por coste o publicidad.
#4 Precisamente Netflix es de los pocos servicios de streaming que gana dinero, y tiene sentido porque a diferencia de muchas de las otras plataformas ese es su negocio, no tienen otras vías de distribución como puede tenerlas Disney, ni otros negocios como Amazon.

Es más en el Q1 de este año con la tarifa con anuncios y la prohibición de compartir passwords esa que si pasaba todo el mundo se iba a dar de baja ha superado con creces las expectativas tanto en incremento de suscriptores como en beneficio.
#8 No es la primera ni será la última empresa que manipula sus cuentas. Yo aguantaba Netflix por mis peques porque el contenido para adultos dejaba mucho que desear, desde mi punto de vista.
Tiempo al tiempo.
Netflix no te ofrece un precio de 6 euros con publicidad y 13 euros sin publicidad sin haber hecho un estudio de mercado y calcular lo que ingresara por publicidad. La opción con publicidad, se convertirá en un calvario en breve, la película la veremos como en Antena3 o T5 con 3 o 4 cortes de 10 minutos en una película de 90 minutos.
Cuando una empresa como Netflix toma este tipo de decisiones es que sabe de sobra que va a salir ganando.
El problema es que los consumidores tienen un poder que no aprovechan y a veces aguantan con cualquier cosa.

Cuando en consolas empezaron con el ps plus y las suscripciones por poder jugar online, la gente se quejo, pero aceptaron y pagaron, y ahora esta en todas las plataformas de consola el pagar por jugar online.

Netflix "quito" (aunque a muchos les sigue funcionando) lo de las cuentas compartidas y saco un plan con anuncios cuando la gracia de esto era no tener que ver anuncios, y la gente ha tragado con todo, lo que hace que todas las empresas al final hagan lo mismo.

Si la primera empresa que hace esas mierdas, se hubiera comido un torrao, no estaríamos así.
comentarios cerrados

menéame