edición general
10 meneos
19 clics
Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)

Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)  

El peso del sector turístico en nuestra economía es cada vez mayor. El pasado año, con el 12,8% del PIB, batió récords históricos, y este año se espera que supere el 13%. ¿Pero qué pasaría si de repente se pinchara esa jugosa burbuja del turismo? José Mansilla es antropólogo social y profesor de la UAB y lleva décadas investigando el fenómeno del turismo.

| etiquetas: turismo , economía , gobierno , público , control
Efectivamente, solo para ricos como antes.
#1 Bienvenido a la realidad.
#1 Pues si no molestan como las oleadas y oleadas de alpargateros, me parece perfecto.
Corrijo el titular: el turismo es malo per se, aunque muy, muy regulado podría no serlo tanto.
Basta ya de mentirnos, lo que es malo "per se" es la publicidad que nos dirige como borregos todo en masa al mismo sitio. No hace falta regular el turismo, hace falta prohibir su publicidad. Igual que se ha hecho con otros negocios que perjudican a la sociedad para beneficiar a unos pocos como el tabaco o el alcohol también se debería hacer con la hostelería, el turismo y casi toda la de alimentación.
Y el día que desterremos toda la publicidad que solo busca crear necesidades inexistentes pararemos uno de los mayores males del primer mundo.
Como todo en esta vida, el café no es malo, si te tomas lo necesario, pero si te tomas 20 tazas al día acabarás mal.

El turismo se debería regular, pero no pagando, sino por escrupuloso control del número de asistentes, es decir, te apuntas en una lista pública y que esté controlada por un organismo público e imparcial y a esperar tu turno, como se debería de hacer en la mayoría de los lugares naturales de nuestro país, el que intente acumular puestos, o el que no acuda y no avise, al final de la cola...

Lo sé, ni de coña lo implatarán, manda el mercado, el mismo que nos joderá la vida a todos por codiciosos.
#5 Me parece que lo mas perverso es que se permite hacer propaganda de ese abuso sin que nadie se escandalice ni piense siquiera que es un problema, con el buen ejemplo que tenemos en el tabaco y lo bien que nos iría si el alcohol o los ultraprocesados siguiesen el mismo ejemplo sin publicidad y con envases blancos.
"Per se" para los de la ESO "por si mismo"
(Goyo Jiménez)
comentarios cerrados

menéame