edición general Suscribirse
11 meneos
48 clics
¿Hay vida más allá de X? Hablemos del Fediverso: las redes sociales libres

¿Hay vida más allá de X? Hablemos del Fediverso: las redes sociales libres

En el actual contexto de polarización, desinformación y desapego de la juventud hacia la política, nos preguntamos si el Fediverso convertirse en un espacio atractivo y alternativo de encuentro y comunicación que supere la toxicidad de X y Elon Musk e incluso de Zukerberg y Meta.

| etiquetas: x , fediverso , redes sociales libres
Con lo bien que estábamos cuando usábamos IRC.
Yo lo prefiero porque es la forma en que debería haber funcionado siempre internet. Pero tampoco nos vamos engañar en cuanto a la libertad que hay en ellas. Cada administrador tiene su sesgo y, dado que muchos servidores ser crearon por la compra de tuiter por parte de Elon Musk, la libertad de expresión en muchos brilla por su ausencia y la censura es abundante. Pero si los usuarios son felices con esa falta de libertad autoimpuesta, sarna con gusto no pica. La pega que le pongo es a la hora de censurar servidores que censuran menos o no censuran más allá de las cosas meramente ilegales. Es verdad que un servidor censurado sigue funcionando pero cuanto menos interconectado, menos gracia tiene la idea.
#2 Totalmente de acuerdo con que debería ser la forma en la que debería ser internet, parecido a como era internet en la época de los foros, había cientos, cada uno con su/s tematica/s y sus sesgos de administración y no era difícil crear uno.
¿Hay vida en X?
Este es el año del fediverso en escritorio.
Joder , en serio que pesados 1º Mega no se que luego fue Bluesky y ahora esta, en serio, si no os gusta ,dejar las RRSS pero no deis mas por culo, X tiene éxito, por que es y siempre fue un nido de mierda infecto, si no pasa como con , por ejemplo, Blusky mucha gente incluido un servidor se fue a esa red pero se termina convirtiendo en la misma mierda.
#3 En realidad lo del Fediverso no es de "ahora". Tuvo su empujon en 2022 tras la compra de tuiter por parte de Elon Musk pero tiene muchos más años, aunque el nombre surgiera en 2017.
#5 Así es, de hecho en 2010 ya existía Ostatus que luego de llamó gnusocial dejando el nombre ostatus solo para el protocolo, y poco después nació diaspora* no si cuanto antes nacieron las redes libres pero teniendo en cuenta que la primer red social, sixdegrees, es de 1997 no es tanta la diferencia de años entre las redes centralizadas y las distribuidas.

menéame