edición general
24 meneos
121 clics

¿Hay una forma ética de matar ratas?¿Debería siquiera preocuparnos?

Motivos para controlar la población urbana de ratas abundan: los animales pueden contagiar enfermedades a los humanos, destruir propiedades y dañar los ecosistemas autóctonos. Sin embargo, las ratas también son animales sociales cognitivamente avanzados, y las dudas respecto a cómo controlarlas eficazmente pueden plantear complicadas cuestiones éticas. Las trampas de pegamento dejan a las ratas hambrientas durante días antes de matarlas. El veneno provoca una muerte lenta y dolorosa y puede poner en peligro a otros animales salvajes...

| etiquetas: ratas , plagas , exterminadores , ética
Las ratas son mamíferos con un sistema nervioso esencialmente idéntico al nuestro. Sienten miedo, dolor y sufrimiento como nosotros. Por supuesto que debe preocuparnos cómo las exterminamos.
#2 Voy a gastar mis últimos créditos de polla vieja para decir que, siendo verdad lo que dices y sintiendo un enorme amor por los animales, no dudo ni una milésima en afirmar que antepongamos a nuestros hijos... y por último preocupémonos del
sufrimiento de las ratas a las que debemos controlar por motivos de salubridad de manera eficiente, y si puede ser que no sufran, si puede ser.
#2 Estanbul está lleno de gatos y tienen una cultura de cuidado y respeto al gato brutal. Y oye, ni una puta rata
#2 Exterminio ético o_o .
#45 Paradojas de la vida (y de la muerte).
#17 Las casas pasivas por otros motivo se aseguran de que no quede ningun agujero y quede la casa hermetica, salvo las entradas/salidas de aire controladas.
Por ejemplo, se sellan los agujeros por donde pasan las tuberias.

LAs casas de balas de paja, se recubren con un ¿Rodapie? de unas decenas de cm de malla de acero, para que no roan y hagan un agujero o nido en la paja.

Es interesante que al construir se blinde contra estas plagas. Supongo que tambien vale para cucarachas, abejas, etc.…   » ver todo el comentario
Menudo articulazo.
cuando una rata mea y caga en la comida no piensa en nosotros, el sentimeinto es mutuo , estos animales suelen dejar la orina a su paso para trazar una especie de ‘camino’ que es seguido por su plaga hasta la fuente de alimento encontrada. Sumado a esto, poco a poco se va creando lo que se conoce como pilares de orina, que hace referencia a la mezcla de este líquido natural con la suciedad que persiste en una zona específica, aumentando su peligrosidad.

La orina de las ratas o ratones pueden…   » ver todo el comentario
#15 Vale, pero no es eso lo que se discute en este hilo.
#16 La ética debe ser recíproca. Un ser que pueda amenazar mi vida o la de mis seres queridos no merece ni un minuto de compasión. Aunque he tenido que enfrentarme a algunos de ellos, siempre trato de minimizar su sufrimiento. Sin embargo, si el método para neutralizarlos es cruel pero efectivo, lo usaré antes que una alternativa menos efectiva pero más compasiva.
#21 No, la ética ni debe ni puede ser recíproca en las relaciones humano/no humano, sencillamente porque somos los únicos animales éticos, y si pierdes eso, pierdes tu humanidad (como ya ha argumentado #7).
#24 la humanidad la reservo para los seres que no quieran matarme,intentare que no sufra solo que no me mate
#27 Las ratas no te quieren matar, te lo aseguro. Y te diré más: la mayoría de enfermedades infectocontagiosas son por virus o bacterias intraespecíficas (no interespecíficas), por lo tanto es más probable que te contagies de algo que provenga de tus hijos o pareja que de una rata.

(Y no, tus hijos y tu pareja tampoco te quieren matar, guarda esa escopeta). :-P
#35 Las ratas no quieren matarme, solo quieren reproducirse y para eso necesitan alimentarse. Cada rata muerta significa una camada menos. Aunque tú estés feliz con la basura de ratas y ratones en casa, yo me aseguro de que, si entran, no salgan con vida.
#35 no te quieren matar pero la orina que dejan para marcar puede contagiarte de lestospirosis por no hablar de algún bocado que te puedan meter
#24 No es cierto que seamos los únicos animales éticos.
#28 Tienes razón, he exagerado.
No hay razón alguna para infligir sufrimiento innecesario a la hora de acabar con ella,eso nos distingue como humanos.
Me he patinado enviándola a Ocio. Si algún @admin tiene a bien cambiarla a Cultura o a otro sub más indicado, bien hecho estará.
Tampoco hay que pasarse tanto con esto de la ética.
#1 No te creas. Si no fuera por la ética, ¿cómo podríamos diferenciar a las personas de las ratas?
#6 ¡Qué barbaridad de comentario has escupido, compañero meneante!
#11 Me lo están agradeciendo mucho!

Las ratas tienen el sentido olfativo directamente conectado a la amigdala cerebral, sin que haya ningún otro tejido cerebral mediante. Por lo tanto no pueden evitar sentimientos como respuesta automática a un olor.
#6 Si no como los fachas, que encadenan un nobel detrás de otro xD
#3 la ética se basa en una serie de reglas arbitrarias. Quién te dice a ti que las ratas no tienen sus propias reglas sociales?
#3 hay gente fea, pero a simple vista yo creo que puedo diferenciar una rata
#22 Supongo que tu habilidad para diferenciar especies es tan aguda como tu ingenio.
#1 los provida con eso del aborto de los mamíferos... Igual abogados cristianos tiene algo que decir
#1 La respuesta a la pregunta del titular es muy simple, y es una respuesta que vale para todo en esta vida: se actúa de la forma más ética en la que esté razonable, y éticamente, a nuestro alcance actuar.

Seguramente, meramente por números, la especie humana no se extinguiría si nos permitiéramos de vez en cuando, solo de vez en cuando, torturar hasta la muerte a un bebé humano por diversión en una plaza repleta de gentuza que no vale una mierda.
#1 Cuidado! Que empieza así y se acaba diciendo que se iban a morir igual...
#26 Una rata vive hasta tres años. Nunca más de cuatro. Mueren de cancer. Esto es la principal pega que tienen como mascotas.
#20 y el otro coche, no se la de veces que lo llevamos al taller por el tema de los cables, lo intenté todo, ultrasonidos, vaporizar el motor con esencia de menta, echar tierra de gato usada alrededor del coche, poner una radio y unas luces debajo del coche, que más, poner trozos de cebolla dentro del motor, nada, siempre se colaba una rata y se comía los cables. Con este otro coche fue un horror.
#12 Para control de ratas son mejores los peros (de los de verdad, no como los pugs y otros criados como juguetes).
#19 La verdad no tienen muchos donde trepar en una ciudad. Los gatos se aburren rápido, y antes destripan un ave en su nido si lo consigue en el trayecto antes que meterse con la rata a la que subió a perseguir. La ventaja de los perros es el olfato. Creo que en España tienen incluso alguna raza dedicada a la caza de roedores en las bodegas.
#13 entiendo que te refieres a los terriers, bodegueros y otras razas criadas con ese propósito de limpiar alimañas
#12 gatos para los ratores, terrier para las ratas
Ningún problema con los palestinos, otra cosa es que fueran ratas. :wall:
Queremos exterminar a las ratas por que es un animal que compite con nosotros.
La proliferación de las ratas es culpa nuestra. Hay muchísima gente guarra que dispone muy mal los desperdicios alimenticios, desechandolos en cualquier sitio, y claro, eso contribuye a que las ratas se multipliquen.

Con una excelente disciplina para manejo de alimentos en el que todos contribuimos (eso incluye a toda esa gente que anda con rabia contra el universo), ni siquiera habría que plantearse la ética de cómo exterminar ratas, porque no sería necesario.
#5 No sé hasta que punto es extrapolable pero nosotros tuvimos una pequeña invasión de ratones en casa una vez que estuvimos fuera quince días. Se pusieron ciegos de pasta, harina, arroz... y un montón de otras cosas que había en la despensa.
Llamé a varias empresas de control de plagas y todas, a parte de ser carísimas, me decian que había que dejar veneno puesto durante mucho tiempo. Tengo perros y en mi entorno hay perros, gatos y niños pequeños así que nos dio miedo.
Hicimos una limpieza en…   » ver todo el comentario
#17 Yo también vivo en el cam`po y con los coches hay que tener cuidado. Varias veces se meten en los motores y crian y cortan los cables del motror. Una vez casi me estampo porque cortaron los cables de los frenos, el tío del taller quería llamar a la policía porque decía que alguien los había cortado.
#18 Nunca se me hubiera ocurrido que pudiera pasar eso o_o
#20 los alemanes tampoco {0x1f601} .No recuerdo exactamente donde pero les pasó eso , los ratones les jodieron los motores de los carrón de combate
#17 Tuve plaga de ratones en casa hace meses. Vivo en un piso y ni idea de cómo han podido entrar.
La teoría que tiene más papeletas de ganar es que vivieron dentro de un saco de patatas.
El veneno par mi que se lo comen como chuches, pero las trampas de pegamento no dejaron ni uno.
comentarios cerrados

menéame