edición general
22 meneos
73 clics
España está acumulando toneladas de lana con las que no sabe qué hacer. El motivo: China le ha cerrado sus puertas

España está acumulando toneladas de lana con las que no sabe qué hacer. El motivo: China le ha cerrado sus puertas

Cuando allá por septiembre de 2022 la viruela ovina y caprina llegó a España poniendo fin a una racha de 50 años libres de la enfermedad, los ganaderos podían prever complicaciones. Sobre todo aquellos dedicados a exportar a otros países. Lo que seguramente pocos se imaginaban por entonces es que casi 21 meses después y pese a haber recuperado su antiguo estatus de productor seguro, aún seguirían arrastrando las consecuencias del virus en un mercado clave: el de la lana.

| etiquetas: lana , china , exportaciones , viruela
Se me ocurre una idea loca, ¿que tal si montamos fábricas y hacemos ropa con ella?


Pd. Si de paso dejamos de comprar ropa-basura en Shein y Temu win-win  media
#8 Si no te importa estar arrascandote todo el rato la lana es una gran fibra textil, si no te importa estar arrascandote todo el rato claro.
#9 Para mi el infierno en la tierra es un jersey de lana de cuello alto sin llevar camisa debajo. <:(
#12 yo recuerdo los calcetines que me hacia mi abuela....
#9 #12 la lana merina no pica ni huele mal. Yo he cambiado mis camisetas interiores por prendas de merino hilado muy fino. No hay nada mejor para viajar
#35 Pues que quieres que te diga, prefiero antes una camiseta interior térmica de esas del decathlon, que te la pones y tienes la sensación de que te estás vistiendo para sumergirte en elmar con el comandante cousteau, del tacto a goma que tienen.
#39 diría que no has probado el merino, para mí la gran ventaja es que no huele. Pero sobre gustos no hay nada escrito.
#9 yo juraría que tengo alguna chaqueta con relleno y forro de lana. Usos tiene, no todo tienen que ser camisetas
#16 como relleno es cojonudo, el tema es que ahora existen fibras sinteticas mejores, pero creo que se esta trabajando para poder usarla como aislante en edificios
#9 Conoces poco la lana... ahora las texturas de la verdadera lana son muy diferentes.
#10 La verdad es que no sabría decirte, se que un par de bufandas, un abrigo y todas las mantas de casa al menos sí (más mi manta de vivacs que llevo en el maletero del coche), probablemente tenga alguna prenda más de mezcla con lana y otro textil...

#9 la lana se puede tratar y mezclar con otros textiles para evitar eso precisamente ;) diría que hay pocos tejidos que abriguen más con menor huella de carbono...


Pd . Ah se me olvidaban los patucos de estar por casa que me hizo la suegra, son puro amor y calorcito en invierno xD
#24 Quizá sería mejor dejar de producir lana que no consumimos internamente ni podemos vender :-)
#25 Quizá tengas razón, pero yo preferiría aprovechar esa lana, empezar a consumirla internamente recuperando la industria textil local y dejar de importar ropa de plástico de la otra punta del planeta...
#26 La industria textil local tiene que venderme lo que yo quiero comprar, no esperar que yo compre lo que ellos tienen para vender :-)
#27 Eso por supuesto, si a ti por motivos éticos (que creo que es el fondo del asunto) no te gusta la lana y no piensas comprarla, esta bien que tengas la opción de comprar prendas de algodón, lino, cáñamo o tejidos sinteticos, pero como comprenderás no todos compartimos tus motivos éticos y tenemos otros motivos éticos que nos pesan más a la hora de elegir (comprar local y con menor huella de carbono).

Si ya hay una estructura productiva de lana y no somos capaces de exportar esa lana, veo…   » ver todo el comentario
#29 A mí no me gusta la lana como tejido, nada más. No tiene nada que ver con ética.
#31 Pero es que nadie está diciendo que necesariamente tengas que comprar lana por narices, si no te gusta ya tienes opciones donde elegir, lo que digo es que si no se puede vender fuera la materia prima, considero mejor opción crear industria textil (recrear sería más bien) que aproveche la lana y si no se vende en el mercado interno , exportar un producto con valor añadido (ropa) en lugar de la materia prima que no conseguíamos vender, siempre me va a parecer más eficiente que sencillamente dejar de producir lana (que además como dice #30 es un subproducto del pastoreo).

No se si me explico mejor esta vez :-)
#27 La industria textil, ya sea la de tu pueblo o internacional, te encasqueta lo que ellos quieren iluso

Aquí hay ejemplos de ropa de lana actual, para mí, de los mejores tejidos que se pueden llevar. Tengo hasta bragas de lana merino

www.zalando.es/ropa/?upper_material=pure_wool
#34 en decathlon tienen unas camisetas fantásticas
#25 realmente nadie produce lana
Es un subproducto del pastoreo

Me sorprende incluso que haya tanta.
#9 También se pueden hacer abrigos y se puede usar en rellenos, en vez de fibras sintéticas. No siempre tiene que ser ropa.
#8 cuanta ropa tienes hecha de lana?
Y mientras las ovejas desnudistas...
Cuando vas a por lana y sales trasquilado.
www.meneame.net/story/cuando-vas-lana-sales-trasquilado


Pd, quereis aranceles?
#1 Sabes que la noticia de #0 no va sobre los recientes aranceles, verdad?
#4 seguroooo que no. Guiño, guiño.

Te voto positivo para compensar.
#1 Ya vemos que ni sabes leer ni te interesa, a decir tonterias como todos los demas
#13 Te he quitado del ignore porque seguro que comentabas algo... ¿qué clase de problem tienes para ir votando negativo?
¿Te has leído la noticia? El tema de la lana viene al margen de los aranceles
Menuda comunidad más tóxica, coño
Nos faltan nuevos Padillas, Bravos y Maldonados. :troll:
Como aislante termo acústico es un material de primera ecologico y sostenible pero lógicamente los materiales que vienen del petróleo están por delante.
Pues a bajar los precios y el textil podrá utilizar materiales de calidad... no lo digáis muy alto que lo coge el gallego y hace negocio :-D
#_4 el cierre no fue por aranceles, pero la no reapertura puede serlo perfectamente

Edit: Boh, ignore
Tirito en el pie
Que la envíen a México allí vale por su peso :troll:
no se, tal vez podrian venderla aquí o a otros países. Es una idea loca.
#18 SI encuentras a alguien que te la compre, claro.... si no, como es el caso, que ahora no la compra nadie, pues te la tienes que comer....
No he pasado ni del primer párrafo, hostia que sarta de chorradas. ¿Cuál es el motivo por el que los ganaderos lleven sin cobrar una mierda por la lana o que directamente la tengan que enterrar, que creo que es ilegal, porque ni se la recogen? ¡Pues ni puta idea señores de Xataka!

Desconozco los motivos y ustedes también entre otras cosas porque lleva ocurriendo cerca de diez años, no, no es a raíz de la viruela de hace dos años.

Venga va, que me lo leo… 2,4 Euros el kg de la lana, joder, alguien se estaba haciendo muy rico… ¡Espera, espera… Interovic, joder, joder, joder, la SGAE de la producción de ovino! Lo más parecido que se me ocurre a un cargo de Interovic sería un Abascal sindicalista.

Me apesta todo en ese artículo.
¿Usarla? ¿o sólo han pensado en tirarla?
El Sanchismo vs Confucio

menéame