edición general
8 meneos
22 clics

Avatares de la recepción hispánica de Franz Kafka

La recepción de la obra de Kafka ha sido novelesca y a menudo misteriosa: desde traducciones falsamente atribuidas y títulos controvertidos a la influencia determinante en muchos autores. El tiempo ha permitido corregir algunas confusiones y visiones reduccionistas, pero también ha generado otras nuevas.

| etiquetas: kafka , literatura , recepción hispánica
#5 Lo siento pero no es un dato. Puedes traducir a Kafka, puedes editarlo y puedes disfrutarlo sin que Israel tenga nada que ver ni mucho menos tengas que pedirle nada. Y si se lee a Kafka se puede entender porqué NO será un autor muy apreciado por, entre otras ideologías, la ultraortodoxa.
Si no son cuadrados, no son los auténticos.
#2 Este año es el centenario de su muerte. Los derechos de sus obras pertenecen a las diferentes ediciones y editoriales para cada edición, no al gobierno israelí. Algunas de esas editoriales de todo el mundo son de carácter eminentemente progresista. Por otro lado Kafka tiene una literatura que denuncia el dogmatismo en todas sus formas, de modo que sigue siendo un gran cronista, también para el mundo actual y para poder superar sus injusticias. Es un autor absolutamente imprescindible. Edito, por cierto que algunas de las mejores ediciones vienen con prólogos de gente como Roberto Calasso, antifascista y partisano.
#2 Vaya, ¿ahora también vamos a empezar a decir que no se lea a no sé quién? Ya no comprar, sino leer. Lo que usted ha escrito no se sostiene, amigo.
comentarios cerrados

menéame