Comunidad sobre las vacunas
24 meneos
110 clics
Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas

Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas  

El reparto de las vacunas contra la COVID-19, que depende de Bruselas, ha provocado división dentro de la Unión Europea... La escasez de suministro ha llevado a algunos países, como Hungría, a usar otras vacunas, como la #SputnikV y o alguna de las chinas, que todavía no han sido aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La UE mantiene que con las que hay ya contratadas basta para inmunizar a la población comunitaria.

| etiquetas: vacunas , unión europea , no es necesario , vacuna rusa , vacuna china
  1. Bueno, por fin sabemos porque estan tardando 3 meses en analizar la sputnik V.
    Es una cuestion politica, ya se sabia, pero esta bien que lo reconozcan implicitamente, porque decir que no es necesario cuando el ritmo de vacunacion es mas que lamentable no pasa el minimo corte
  2. Todo por el pueblo pero sin el pueblo.
    Menuda banda, que llegarían a hacer si sus ciudadanos se estuvieran muriendo... oh...wait...
  3. Llegaremos a verano sin tener ni un 50% de la población vacunada, esto puede implicar centenares de muertos y decenas de miles de millones en pérdidas.
    Todo por hacer un feo a los rusos.
  4. #5 MPR *
    Bueno, es que es verdad, con las que ya hay contratadas basta para inmunizar a la población,



    Pero...lo único que no se sabe es cuando y una nueva vacuna aceleraría el proceso.
  5. Pues yo me fío mas de la rusa que de la trombozéneca.
  6. Simplemente hay que ver el video de la noticia para saber que Bruselas no ha dicho lo que dice el titular, pero en fin, aquí vale todo.
  7. #1 Empezaron el 4 de marzo a analizarla, que es cuando hubo datos disponibles para empezar el análisis, pero en fin, mentir es gratis
    www.ema.europa.eu/en/news/ema-starts-rolling-review-sputnik-v-covid-19
  8. #8 Y tanto que es gratis, fijate, este artico de MSN.com que no es sospechoso de ser proruso donde indica el 20 de enero que rusia registra la vacuna en europa
    www.msn.com/en-xl/europe/top-stories/russia-files-sputnik-v-vaccine-re
    tambien se hace eco yahoo
    news.yahoo.com/russia-files-sputnik-v-vaccine-122833182.html
  9. #9 Ya, lo que pasa es que registrar una petición y empezar a analizar los datos no es el mismo día, no sé si eres consciente.
  10. #10 Si, soy muy consciente de que la vacuna sputnik V lleva poniendose en otros paises varios meses y que aqui en la UE aun no se ha tomado una decision, soy consciente de que empezaron a tomarla en cuenta cuando vieron que la de AstraZeneca no iba a llegar en los plazos y cantidades prometidas, tambien soy consciente de que el contrato con AstraZeneca no es publico y no podemos saber las clausulas del mismo y asi poder valorar hasta que punto la UE la cago, tambien soy consciente de que la vacuna de Pfizer se aprobo sin tener todos los datos de la fase III.
    Realmente soy muy conciente de muchas cosas, pero la peor de todas es que soy consciente que la vida de miles y miles de europeos se podria haber salvado si en agosto del año pasado cuando rusia dijo que tenia una vacuna para el covid la UE hubiese mandado una delegacion de expertos para analizarla in situ y asi tenerla ya aprobada hace meses.
  11. #7 El vídeo dice que hay división pero es Bruselas la que "marca", y dice claramente a partir del minuto 0:43 lo que pone en el titular.
    Igual tienes que volver a verlo pero ya votaste errónea :-)
  12. #11 Sí, eres consciente de que Sputnik lleva poniéndose meses con resultados completamente desconocidos de eficacia y seguridad (o si los conoces pásamelos, por favor, más allá del único ensayo controlado que han publicado). Lo de AstraZeneca no creo que seas consciente, porque esa información te la estás inventando. El contrato de AstraZeneca es parcialmente público, pero no sé qué tiene que ver eso con Sputnik, supongo que es el viejo truco de defender lo tuyo echando mierda a los demás. Lo de Pfizer también te lo estás inventando. Y para enviar unos expertos a Rusia a analizar algo supongo que sabes que necesitas el permiso de Rusia, ¿no?
  13. #1 ¿3 meses?
  14. La que no sería necesario seguir utilizando es la de AZ después de todo. Por el dinero que se perdería no se preocupen, lo que roba uno sólo de los partidos que conforman el Partido Popular Europeo en un sólo año ya supera con creces el montante total gastado.
  15. #13 La vacuna rusa lleva meses poniendose, sobre todo en sudamerica, the lancet publico que su eficacia era del 92%, asi que ahora si los conoces.
    es contrato de astrazeneca es parcialmente publico, es decir, que lo importante esta oculto, con esto ya esta dicho todo.
    Si la UE le dice a Rusia que quiere mandar a unos expertos a analizar la vacuna Rusa Rusia hubiese dicho que si por la publicidad que eso traeria, eso es evidente, si no lo ha hecho es por presiones externas.

    A mi me importa un pimiento que vacuna me pongan, lo que quiero es una vacuna segura y que en cuanto alguien anuncie que tiene una vacuna que la UE pierda el culo por analizarla, y eso no es lo que se esta haciendo, se estan valorando unicamente vacunas occidentales por temas politicos, pero no por temas sanitarios.
  16. #12 No, no dice lo que pone en el titular. Lo que dice es que con las que hay contratadas es suficiente para vacunar a toda la población comunitaria, que es lo que dice la entradilla. Pero evidentemente se siguen analizando más vacunas porque como ha quedado claro hasta ahora puede haber cualquier imprevisto y que lleguen menos de las contratadas, y me imagino que si al final hay problemas de suministro de las actuales y la EMA aprueba otras, pues la UE se planteará comprar cualquiera de las otras, Sputnik incluida. Si la UE tuviese claro que no va a necesitar la Sputnik no sé para qué la está analizando la EMA.
  17. #16 El único ensayo publicado es de sep-nov de 2020 con datos de Moscú, con pacientes seleccionados. No conozco ningún estudio que muestre resultados de todos esos meses en todos esos países donde se está poniendo. No sé por qué cuesta tanto reconocer que tenemos poquísimos datos de cómo está funcionando esa vacuna, y que sin más datos no se puede aprobar.
    Lo de Rusia, pues nada, supongo que conoces a Putin en persona para decir eso de que ellos estarían encantados.
    Yo también quiero una vacuna segura, por eso quiero que antes de que me pongan la Sputnik haya los mismos análisis de eficacia y seguridad que para el resto de vacunas. Y se está valorando lo que se puede valorar, con lo que publican países opacos como Rusia y China se analiza lo que se puede, que es más bien poco.
  18. #18 Supongo será por protocolo: se presentan los papeles, se admiten a trámite y ya entre una cosa y otra, pues ya veremos que decidirán, pero que se tramiten para estudio no se le puede negar a quien paga por ello.
    Al menos, eso tengo entendido (y ya no me quiero poner a suponer que se pague por justo lo contrario: para que se quede "congelado" o para que el proceso sea lo más "breve" posible).
  19. #20 no voy a discutir mas porque es evidente que no ves lo que pasa, piensas que todo esto va de salud, y no, va de politica... por cierto ya que lo menciones mira a ver si la UE se ha interesado por alguna de las vacunas Chinas o las que esta desarrollando Cuba... no, no se estan interesando.
  20. #22 Para interesarse tendrán que proporcionar datos, que no lo están haciendo.
  21. #9 Esas noticias no son ciertas. La propia EMA desmintió que hubiera recibido la petición de aprobación en Enero: www.ema.europa.eu/en/news/clarification-sputnik-v-vaccine-eu-approval-
  22. #4 Ahora resulta que Rusia tiene centenares de millones de vacunas esperando en la frontera. La tasa de vacunación de Rusia está siendo más lenta que la de Europa. Si quieres usar la vacuna rusa tienes que llegar un acuerdo para fabricarla tú mismo. Y eso se puede hacer con cualquier otra vacuna.
  23. #17 #24 ya ha proporcionado pruebas de que no se solicito la petición de aprobación
  24. #23 para que los proporcionen, primero habría que solicitarlos. Cosa que la UE no ha hecho.
  25. #27 Como me parece lógico, la UE solo se interesa por vacunas que han facilitado alguna muestra de su eficacia y viabilidad. Si yo mañana digo "tengo la vacuna perfecta, 100% de eficacia, totalmente segura, barata y almacenable a temperatura ambiente" no me va a hacer ni puñetero caso por muy bien que la esté vendiendo. China no ha publicado ni un solo estudio sobre sus vacunas, y Rusia ha publicado uno, y en cuanto lo ha hecho la UE se ha puesto a analizarla.
  26. #20 La vacuna rusa contra el coronavirus muestra en un estudio de "The Lancet" una eficacia de 92%, mayor que Astra Zeneca

    www.bbc.com/mundo/noticias-55902348

    Yo creo que tiene razon Veelicus, es una cuestion politica el no utilizarla ... o economica, las farmaceuticas suelen dar muchos sobres.
  27. #29 Comparar eficacias de ensayos clínicos es erróneo, aquí una referencia: www.meneame.net/m/vacúname/no-pueden-comparar-vacunas-contra-covid-19

    La EMA está evaluando la vacuna rusa, ya veremos si la aprueba o no. Yo no tengo nada en contra de esa vacuna, si la EMA la aprueba perfecto, una vacuna más para el arsenal. Pero tengo claro que a día de hoy tenemos muy pocos datos sobre su validez, y creo que quienes la defienden lo hacen por motivos ideológicos, no sanitarios.
  28. #30 "Comparar eficacias de ensayos clínicos es erróneo"... ¿tu crees que es erroneo? no veo por que.
    "quienes la defienden lo hacen por motivos ideológicos" .. ¿Eso es mucho decir no crees? ... podriamos decir que los que la rechazan tambien sería por lo mismo.
    "a día de hoy tenemos muy pocos datos sobre su validez" ... creo que los mismos datos que de todas las demás, incluida la AstraZeneca que no parecen muy buenos ¿no crees?
  29. #31 Aquí te explican por qué es erróneo:
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/vacuna-covid-comparacion

    Es un hecho objetivo que no hay información pública suficiente sobre la Sputnik para valorar su eficacia y seguridad. A partir de ahí rechazar su uso (hasta que eso cambie) no es ideología, es desconfianza por motivos de salud, y defender su uso o es por desconocimiento sobre el principio de prudencia médico o es por otras causas que desconozco, y que en mi opinión suele ser por ideología. Pero no, no son opiniones comparables porque una se basa en los datos que conocemos y la otra no.

    Y no es cierto que haya los mismos datos para todas las vacunas, hay muchos más ensayos y estudios publicados sobre el resto de vacunas que sobre la Sputnik (sobre la que solo hay un ensayo publicado). Además, los ensayos con el resto están analizados y validados por agencias internacionales. Y los estudios con AstraZeneca me parecen bastante buenos, sí.
  30. Si demuestran ser eficaces y seguras (y seguramente más baratas), no sé por qué no se iban a usar.
  31. #2 Nada está al margen del dinero.
  32. #25 Tienes toda la razón del mundo. Yo hablo de la vacuna Rusa pero hay más opciones.
    Da igual que sea la rusa, la de USA o la Somalí. España tiene capacidad para fabricar vacunas, y estas fábricas están paradas.
  33. Sólo los países que necesitan el turismo como el beber tienen prisa por las vacunas, los que suelen ir de vacaciones encima están ahorrando.
  34. Está claro quién se vacuna de pfizer y moderna y quien de AstraZeneca. Siempre hubo clases.
comentarios cerrados

menéame