#2 El cafre de los brazos cruzados es un guionista de los más reconocidos en España, entre otras muchas cosas era el que escribía los monólogos de Buenafuente. es.m.wikipedia.org/wiki/Tomàs_Fuentes
#10 Mira, me he releído y tienes razón, mi respuesta parece de borde y sobrao. Ya tengo algún negativo, de hecho.
Pero es que no era esa mi intención. El cacho de video que he visto me ha parecido un humor forzado (a ver quien es más gracioso), de "pique de graciosillos" que a mi no me gusta en absoluto.
Personalmente considero el humor algo demasiado serio como para tragarme escenificaciones como esta.
Me parece humor de "super" y de "super low cost", por muy capaces que sean (o no, los protagonistas).
#18 No has entendido o no te has parado a pensar: Pensar sobre algo también significa tener una opinión sobre esa cosa, pero a veces, decir tu opinión no es la mejor opción, por eso es mejor pensar en lo que vas a decir antes de hablar.
Una cosa es tener una opinión y otra pensar en las consecuencias de tus palabras.
No siempre se puede ir por ahí diciendo lo que uno piensa, así en bruto, por eso a veces hay que pensar en lo que se va a decir y no decir lo que se piensa.
#21 A ver, que conozco esta frase y su "sentido". Pero tal y como está construida, es una frase vacía. Decir lo que se piensa no es lo mismo que decir todo lo que se piensa, y pensar lo que se dice no es lo mismo que pensar más sobre lo que se dice.
#22 La frase ni siquiera es mía,viene de una cita de Machado:
"La libertad no consiste en decir lo que se piensa sino en pensar lo que se dice".
Si te parece vacía debe ser porque no la has entendido
#27 No, no. Dices que es de Machado y que si la veo vacía es que no la entiendo, y yo digo que el creer que no es una frase vacía porque es de Machado me parece una falacia de autoridad (lo que he sufrido para poner "falacia" con el teclado swipe del móvil... faldita, galaxia, farmacia... de todo menos falacia).
En cualquier caso, gracias por discutir educadamente, aunque no estemos de acuerdo.
#31 Soy totalmente capaz de entender el sentido que tú le quieres dar y no lo comparto. Al final, tanto lo tuyo como lo mío no son más que opiniones que no valen para nada. Por eso podemos darla libremente.
#18 Te explico: La frase de #10 lo que hace es jugar con las diferentes acepciones de pensar, usando al inicio la primera acepción y después la segunda.
#1 A mi me cansa este tipo, pero en lo poco que he visto del video me ha parecido que aguanta bien el tipo. Sobre todo teniendo al lado a ese cafre con los brazos cruzados todo el rato y el micro cogido como si se estiviera comiendo un cucurucho con desgana mientras le va soltando mocos preadolescentes.
Alguna vez he visto algún programa o trozo de la ruina y ni fu ni fa, una risa suelta en un momento puntual y no más.
Pero con este me he descojonado
Y además no estoy en un sitio como para estar riendo a carcajadas así que tengo que aguantarme y parar el vídeo un rato para relajarme y entonces sigo viéndolo
#14 Eso siempre ha sido así, no ha cambiado en absoluto.
Cuando van a zonas pobres las ruinas tienen tendencia a ser más locas, cuando van a zonas ricas las ruinas son más tontas. Pero pueden ser graciosas en cualquier circunstancia.
#17 Llevo años sin entender lo de este programa. Pero bueno, igual estás conmigo en ese grupo que no entiende por qué llaman humor a lo de José Mota, a Vaquero, a Monaguillo, a Pablo Motos y sus hormigas y un largo etcétera de “cómicos” famosos.
#20 Creo que son tipos de humor totalmente diferentes. A mi al menos me repelen todos los que has nombrado y me gusta mucho La Ruina, pero te reconozco que es un programa muy particular e irregular, ten en cuenta que el 90% del programa lo hacen personas del público por sorteo, con lo que tienes programas divertidísimos y otros bastante aburridos.
La interesante de La Ruina es el formato , los presentadores a veces consiguen sacar punta a ruinas aburridas, pero tampoco son unos genios.… » ver todo el comentario
#33 Con mis respetos: "90% del programa lo hacen personas del público por sorteo, con lo que tienes programas divertidísimos y otros bastante aburridos."
A eso se le llama "azar", no talento.
#17 es normalillo. Pero la comedia estos días flojea bastante. Más bien es entretenimiento, para pasar el rato. Y publican 1-2 a la semana que es bastante comparado con el resto.
Lo que me fascina es que el programa el 90% lo hace el invitado y el público y ellos hacen caja a donde van que llenan las salas.
es.m.wikipedia.org/wiki/Tomàs_Fuentes
Pero es que no era esa mi intención. El cacho de video que he visto me ha parecido un humor forzado (a ver quien es más gracioso), de "pique de graciosillos" que a mi no me gusta en absoluto.
Personalmente considero el humor algo demasiado serio como para tragarme escenificaciones como esta.
Me parece humor de "super" y de "super low cost", por muy capaces que sean (o no, los protagonistas).
Una cosa es tener una opinión y otra pensar en las consecuencias de tus palabras.
No siempre se puede ir por ahí diciendo lo que uno piensa, así en bruto, por eso a veces hay que pensar en lo que se va a decir y no decir lo que se piensa.
"La libertad no consiste en decir lo que se piensa sino en pensar lo que se dice".
Si te parece vacía debe ser porque no la has entendido
En cualquier caso, gracias por discutir educadamente, aunque no estemos de acuerdo.
Yo la entiendo perfectamente y le veo mucho sentido .
dle.rae.es/pensar
(Aunque algunos comentario por aquí parecen "pensados" para la quinta)
El formato es el que es, esta me pareció especialmente graciosa de ahí que la envie.
Pero con este me he descojonado
Y además no estoy en un sitio como para estar riendo a carcajadas así que tengo que aguantarme y parar el vídeo un rato para relajarme y entonces sigo viéndolo
Cuando van a zonas pobres las ruinas tienen tendencia a ser más locas, cuando van a zonas ricas las ruinas son más tontas. Pero pueden ser graciosas en cualquier circunstancia.
Dios me perdone.
La interesante de La Ruina es el formato , los presentadores a veces consiguen sacar punta a ruinas aburridas, pero tampoco son unos genios.… » ver todo el comentario
A eso se le llama "azar", no talento.
Lo que me fascina es que el programa el 90% lo hace el invitado y el público y ellos hacen caja a donde van que llenan las salas.
Eso si que tiene merito