No es de ElMundoToday, aunque lo parezca
1 meneos
8 clics

Se chove...

Chovía. Sempre chove. É bo pra horta, din. Pero eu non podo fa'er nada mentres chova! Chovía. Sempre chove. É bo pra o medioambiente. Chéanse os pantanos. Pero eu non podo fa'er nada mentres chova! Chovía. Sempre chove. É Bo pra o esprito.  Ao final non se pode facer nada en Galiza! (Salvo perderse nas súas fragas e montes, e veder nos prados e na beira do mar aínda sempre hai verde!) Se non chove. E se chove...  Se chove! Deixa chovere! Se orballa deixa orballare! Por máis que chova e vente de ti non me...

| etiquetas: artículo
1 meneos
20 clics

Las manchas masivas del tamaño de un continente en el manto de la Tierra pueden tener más de mil millones de años

e han encontrado que las estructuras masivas enterradas en las profundidades del manto de la Tierra tienen más de mil millones de años, según investigaciones recientes. Se cree que estas formaciones del tamaño de un continente, denominadas grandes provincias de baja velocidad-velocidad (LLSVP), son más antiguas y más calientes que su manto circundante.externo, aproximadamente 3.000 kilómetros debajo
Fuente: www.gadgets360.com/science/news/ancient-continent-sized-blobs-in-earth

| etiquetas: manchas , masivas , manto , tierra , mil millones , años
1 meneos
 

"Más allá de la ciencia ficción": las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan un clima único

Un equipo de astrónomos ha podido sondear la atmósfera de un planeta situado fuera del Sistema Solar, mapeando su estructura en 3D por primera vez. Al combinar las cuatro unidades de telescopio del Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral, detectaron potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones climáticos en la atmósfera del planeta. El descubrimiento abre la puerta a estudios detallados de la composición química y el clima de otros mundos alienígenas.
4 meneos
49 clics

Una gran bola de fuego que acabó impactando cerca de Lugo: así fue el último asteroide que cayó en España

Investigadores del campus de Lugo de la USC calcularon la trayectoria del meteorito, que cayó en 2021 en Traspena, en Baralla. El objeto, de 527 gramos, era parte de un asteroide de 2,6 toneladas.
2 meneos
4 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.
1 meneos
 

Condenado en Almería a once años de cárcel por agredir sexualmente a una menor, familia de su pareja

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a once años de prisión a un hombre que obligó a una niña de once años, que era familiar de su pareja sentimental, a mantener relaciones sexuales en varias ocasiones en las que conseguía quedarse a solas con ella en el domicilio de la víctima.
3 meneos
3 clics
Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en España y su impacto en la deforestación global. El estudio revela que España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Brasil, Argentina y Paraguay.
7 meneos
141 clics

Por qué evitar las subidas repentinas de glucosa ayuda en la pérdida de peso

La hiperglucemia -picos de glucosa (azúcar) en la sangre- ocurre cuando consumimos alimentos ricos en carbohidratos (comidas dulces, pasta, e inclusive opciones saludables, como un banano) aisladamente (sin acompañarlos de otros nutrientes, como proteínas y fibra), ya que una vez ingeridos, el carbohidrato se convierte en glucosa (un tipo de azúcar) dentro del cuerpo...
7 meneos
21 clics

Bacterias y hongos del Sáhara ocupan cielos del sur de Europa de forma continuada y su impacto en la salud no es puntual

Un estudio con investigadores españoles ha demostrado que bacterias y hongos provenientes de los suelos de los desiertos del norte de África ocupan los cielos del sur de Europa de forma continuada, incluso mucho tiempo después de las grandes inyecciones de polvo sahariano que producen los episodios de calima, de modo que su impacto en los ecosistemas y la salud humana no es puntual, sino continuo.
8 meneos
40 clics
Carlos Eduardo Pedreira: Pedro Sánchez pide disculpas a un científico que sufrió un procreso kafkiano para obtener la nacionalidad española

Carlos Eduardo Pedreira: Pedro Sánchez pide disculpas a un científico que sufrió un procreso kafkiano para obtener la nacionalidad española

Pedreira, coautor de una herramienta decisiva para diagnosticar leucemias y linfomas, vive desde 2002 a caballo entre Salamanca, donde colabora en el Centro de Investigación del Cáncer, y su Brasil natal, donde es profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro. El 14 de septiembre de 2017, ya sentía “una identidad cultural tan grande con España” que decidió pedir la nacionalidad. Aquel día se metió en un asfixiante laberinto institucional que compara con El proceso, la novela del checo Franz Kafka en la que el protagonista, Joseph K., viv
2 :   Las normas son iguales para todos... pero no se aplican igual. Si en vez de ser científico hubiese sido jurgolista hubiera tenido permiso de trabajo y residencia en 24 horas, y a los 2 años de...
3 meneos
82 clics

No hay huevos

Teníamos dieciséis años, y pasábamos el verano en el pueblo. Había alguno de diecisiete, creo recordar. Julián, por ejemplo, que fue el que propuso saltar la tapia del cementerio para hacer botellón allí. —No hay huevos —nos desafió. Y todos, incluidas las dos chicas de nuestra pandilla, saltamos. Elegimos para sentarnos un panteón antiguo. Cecilia Rodríguez Garcés, muerta a los 30 años, casi un siglo atrás.  Bebimos. Fumamos. Nos reímos con …
1 :  Suena muy autobiográfico, desde luego se non è vero, è ben trovato. y le empezó a tocar las tetas al ángel Cuánto daño ha hecho el renacimiento... Tiene usted mis laiks.
2 meneos
96 clics

Investigaciones sobre cómo reaccionan distintas especies a ciertos ritmos o frecuencias

La música ha sido durante siglos un elemento fundamental en la vida humana, utilizada para comunicación, expresión artística y bienestar emocional. Sin embargo, en las últimas décadas, los científicos han comenzado a estudiar los efectos de la música en animales salvajes, explorando cómo responden distintas especies a diversos ritmos y frecuencias.
1 :  Sobrecogido me hayo ante la majestuosidad del aerodelfín, mitad pescao, mitad mamifero mitad ave: 3/2 de bicho.
1 meneos
1 clics

La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido

A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
14 meneos
14 clics

Acusan de crueldad animal a Neuralink, la "empresa de monos de Elon Musk" [ENG]

Direct Action Everywhere (DxE), un grupo internacional de derechos de los animales compuesto por activistas no violentos, protestó en la sede de Neuralink el 15 de febrero para llamar la atención sobre los experimentos inhumanos que la empresa ha realizado en animales de laboratorio en el desarrollo de BCI. Los trabajadores del proyecto se quejaron de problemas con animales que sufrían innecesariamente y morían llegando a los “1.500 animales muertos” en experimentos desde 2018. Determinaron que hubo “un desprecio sistemático por...
1 :  Si por Musk y su falta de escrupulos fuera utilizarían vagabundos
2 meneos
3 clics
Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos

Los almanaques náuticos surgieron para facilitar la localización geográfica de un punto determinado. Para poder fijar la posición de un lugar es necesario determinar con exactitud las dos coordenadas que la definen, latitud y longitud. El cálculo de la primera fue relativamente sencillo y ya estaba claro siglos atrás, pero la longitud no.
2 meneos
52 clics

Los hombres huecos

Un penique para el viejo Guy I Somos los hombres huecos somos los hombres rellenos apoyados uno en otro la mollera llena de paja. ¡Ay! Nuestras voces resecas, cuando susurramos juntos son tranquilas y sin significado como viento en hierba seca o patas de ratas sobre cristal roto en la bodega seca de nuestras provisiones Figura sin forma, sombra sin color, fuerza paralizada, gesto sin movimiento; los que han cruzado con los ojos derechos, al otro Reino de la muerte nos …
3 meneos
74 clics

El primer beso

La mano derecha de Maite emprende un camino hacia el cuello de Eva. Sus miradas se anclan, y lentamente, Maite comienza un viaje hacia lo que ha estado deseando durante varias semanas. Sus labios se dirigen directamente al objetivo con el que ha soñado más de una noche. A escasos centímetros, Maite se detiene. Su mirada se clava en la de Eva, esperando una señal de aprobación. Esta llega de una manera inesperada. Con las rodillas temblorosas por el nerviosismo, Eva sujeta la cintura de Maite y, con un movimiento firme, atrae su cuerpo hacia el suyo. …
1 :  Es tan inmersivo que llega a ser turbador. Desde luego se ciñe al tema como ninguno. Muy bueno {0x1f64c}
11 meneos
140 clics
El papel del metano como biofirma (I y II)

El papel del metano como biofirma (I y II)

El metano podría tener un papel clave como elemento para determinar la presencia de vida en exoplanetas o incluso exolunas. Un estudio intenta determinar si este escenario es plausible por medio de un método al que han llamado BARBIE y que podría usarse en una misión espacial en el futuro… | Parte 2: www.astrobitacora.com/barbie-el-papel-del-metano-para-encontrar-vida-y
3 :  Gracias @Ergo
4 meneos
84 clics

Muy frío

La doctora había firmado su defunción. Marta, la hija, insistía en que las manchas en la boca eran de un yogurt de chocolate que le había dado la noche anterior. La doctora, con ese rictus profesional y comprensivo le dijo que era sangre seca, que no se preocupara que había fallecido durmiento. Carlos, el hijo mayor, entró en tromba en el dormitorio, trajeado y con la actitud del que controla todo en una ficticia sala de guerra, cogió un espejo y se lo puso en la boca queriendo comprobar que no respiraba. Maldijo, se dio la vuelta y …
4 meneos
120 clics

El extraño y poco conocido síndrome DeSanto-Shinawi

El Síndrome de DeSanto-Shinawi es un trastorno genético raro caracterizado por retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, rasgos dismórficos faciales y problemas de comportamiento. Fue identificado por primera vez en 2015 por un equipo de investigadores liderado por Sharon DeSanto y Maha Shinawi. La condición está vinculada a mutaciones en el gen WAC, ubicado en el cromosoma 10
9 meneos
44 clics
Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Thomas Edison, Albert Einstein y Santiago Ramón y Cajal tuvieron grandes dificultades en la escuela. Al primero lo expulsaron con 8 años, Einstein abandonó el bachillerato en el último curso y el ilustre premio Nobel español conoció azotes y todo tipo de castigos en cada escuela por la que pasó.
4 meneos
19 clics
Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos

Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos

Los pingüinos tienen la fama de contarse entre los animales monógamos por antonomasia. Pero la realidad es bien distinta. En su vida reproductiva, también hay lugar para los 'affaires'.
5 meneos
92 clics

Más que un beso en los labios

Al abrazarnos sólo rocé tu espalda y ya sabía que te habías entregado. Levantaste la barbilla y acaricié tu delgado cuello con mi nariz. Mi mano avanzaba por tu cuerpo. Primero te apartabas un poco, como si mis dedos te quemaran. «No finges: tu piel, erizada, te delata», me regodeaba. Jugué con tu impaciencia, despacio, besándote cada vez con más descaro. El dulce olor a gel de baño de tu piel comenzó a diluirse con el del sudor y las cascadas de placer que empezaban a empaparte. Mi lengua, resbaladiza,...
17 meneos
21 clics
Las tortugas marinas memorizan campos magnéticos para ubicarse en sus largas travesías

Las tortugas marinas memorizan campos magnéticos para ubicarse en sus largas travesías

La tortuga marina, perteneciente a la especie Caretta caretta, es uno de los animales migratorios más conocidos: dependiendo de dónde nace, puede cruzar todo el Océano Pacífico a lo largo de su vida. El viaje comprende más de 12,000 kilómetros para llegar a las costas de México, Perú y Chile, donde encuentra hábitat y alimentos adecuados para su crecimiento. La hipótesis de cómo guía su camino durante esta larguísima travesía, y de cómo regresa al cabo de cientos de millones de años al lugar exacto donde nació, es que este animal utiliza el
5 meneos
119 clics

Besaba como una Ak- 47

Besaba como una Ak- 47, muak, muak, muak, muak, y cuando parecía que había vaciado el cargador, sacaba otro para la otra mejilla, muak, muak, muak, muak. Esto se repetía al llegar y al salir, pero nunca durante la estancia. Durante la estancia, algún que otro beso o muestras cotidianas de cariño familiar, pero la ametralladora labial no hacía acto de presencia. Al principio, esos segundos en los que su mejilla recibía los impactos indiscriminados de amor le parecían interminables y lo consideraba como un pago inevitable …
2 meneos
100 clics

El precio de un beso

La habitación olía a sudor y whisky. Afuera, la lluvia caía con furia contra las ventanas, pero dentro solo se escuchaban sus respiraciones. -¿Siempre dudas tanto? -susurró ella, acercándose despacio. Él mantenía el arma firme, apuntándole con decisión -No voy a caer otra vez, María -murmuró él, endureciendo la mandíbula. Ella sonrió, ladeando la cabeza. Dio un paso más, rozándole el pecho con los dedos. Entonces, ¿por qué no …
2 meneos
63 clics

Rutinas…

El despertador sonó temprano para él, como cada día de los últimos 40 años. Ni siquiera encendió la luz de la mesita, nunca lo hacía: ella dormía a su lado y no quería molestarla. Para él no era un problema, los años le habían hecho adaptarse a la oscuridad, y conocía cada centímetro de la habitación. En silencio, cogió su ropa y salió hacia el cuarto de baño, a asearse. Después, a la cocina, a prepararse un frugal desayuno, apenas un café …
2 meneos
80 clics

Un beso, siempre

El nacimiento, la muerte... la vida Los éxitos, los fracasos... la vida Las alegrías, las penas... la vida Los ánimos, los consuelos...la vida Siempre hay un beso, en el principio, en el final... y en el principio del fin.
6 meneos
84 clics

Detectan en l’Albufera varios ejemplares del dañino cangrejo chino tras la dana

Se trata de una exótica invasora procedente de las costas y estuarios de Asia, catalogada como una de las cien más dañinas del mundo. «Si le va bien tiene una capacidad de expansión muy potente», señala Alberto Gil Fernández, investigador adjunto de la UPV en el campus de Gandia, experto en ecosistemas marinos y costeros
6 meneos
118 clics

"El beso"

Sus labios nunca llegaron a encontrarse. Él inclinó su rostro sobre el suyo, depositando un beso en su mejilla. Un gesto tierno, pero brusco. Sus manos la envolvieron con fuerza, como si pudiera retenerla un segundo más. Como si soltarla no fuera una opción. Ella cerró los ojos.. Tal vez porque entendió que ya no había marcha atrás. —Confía en mí —susurró él. Bajo sus pies, las flores se mecían suavemente, como si intentaran despertarla. Pero ella ya no podía …
3 meneos
90 clics

Revelan un nuevo y temible depredador del tamaño de un leopardo que vivió hace 30 millones de años (eng)

Un cráneo fósil prácticamente completo del " Bastetodon syrtos ", repleto de evidencias de dientes afilados y poderosos músculos mandibulares, fue encontrado en lo que hoy es el desierto cerca de la ciudad de Fayum por el paleontólogo Hesham Sallam y sus colegas. El equipo denominó al nuevo género Bastetodon en parte en referencia a la antigua diosa egipcia Bastet, con cabeza de gato, en honor al lugar donde se desenterró el espécimen y al hocico felino del antiguo depredador. La segunda parte...
doi.org/10.1080/02724634.2024.2442472
1 meneos
 

Patrones de Diseño en Java: Una Guía Completa para Desarrolladores

Los patrones de diseño son soluciones probadas que ayudan a resolver problemas comunes en el desarrollo de software de forma estructurada y eficiente. Estos patrones han sido adoptados por desarrolladores en todo el mundo debido a su capacidad para mejorar la calidad del código, aumentar la mantenibilidad y promover la reutilización.
1 meneos
1 clics

Emilio Santiago: Colapsismo & futuro de la transición ecológica  

Charla con Emilio Santiago, activista en movimientos ecologistas, doctor en antropología climática y científico titular del CSIC. ¿Podemos detener el cambio climático y garantizar una vida digna para toda la humanidad? ¿Cómo lograr una transición ecológica equitativa que no renuncie a un desarrollo tecnológico y emancipador? Analizamos la historia del ecologismo, los desafíos de la transición energética y el fatalismo colapsista que parece dominar y puede desorientar el pensamiento ecológico contemporáneo.
8 meneos
149 clics
¿Pueden crecer las montañas hasta alcanzar cualquier altura?

¿Pueden crecer las montañas hasta alcanzar cualquier altura?

En la Tierra, las montañas crecen debido a las inmensas fuerzas laterales que se generan cuando colisionan las placas tectónicas. También, por la acumulación del material expulsado durante las erupciones volcánicas. Los geólogos saben que la erosión sólo contrarresta parcialmente ese crecimiento. Pero, si sólo es parcialmente, ¿podrían las montañas alcanzar cualquier altura? ¿Podrían formarse cordilleras estables con montañas de decenas de miles de metros? La respuesta a estas preguntas es negativa, pero lo más interesante es conocer por qué.
4 meneos
25 clics

Quimeras humano-animal y su impacto en la medicina regenerativa

La biotecnología avanza a pasos agigantados, y uno de los campos que ha captado más atención en la investigación científica es la creación de quimeras humano-animal. Estos experimentos, que combinan células humanas con animales, están abriendo nuevas posibilidades para la medicina regenerativa, ofreciendo la esperanza de generar órganos trasplantables, estudiar enfermedades con modelos biológicos más realistas y, en última instancia, salvar vidas. Sin embargo, este campo de investigación también genera una serie de dilemas éticos...
1 meneos
1 clics

Alejandro Jodorowsky | El titán de la PENDEJOLOGÍA  

Alejandro Jodorowsky, director de cine, escritor, poeta y actor es el creador de la psicomagia es una técnica terapéutica que combina elementos del psicoanálisis, el chamanismo, el arte y la magia ritual que se supone sirve para liberar a las personas de traumas emocionales, bloqueos psicológicos y patrones negativos. Hoy veremos cómo esté charlatán lleva a cabo sus sesiones de psicomagia con las que pretende sanar a sus pacientes de todo tipo de traumas psicológicos.
8 meneos
33 clics
General Ibáñez de Ibero

General Ibáñez de Ibero

El general Ibáñez de Ibero fundó el Intituto Geográfico Nacional, midió la base de Madridejos y contribuyó al establecimiento del sistema métrico en todo el mundo. Presidió la Asociación Geodésica Internacional y representó a España en la Comisión Internacional de Medidas, Pesas y Monedas.
2 meneos
3 clics

La sociedad azul, aprovechar el potencial del océano preservando también su integridad ambiental [PODCAST]

El planeta está cubierto en un 70% por el océano y alrededor de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para subsistir. Sin embargo, la ciencia no ha conseguido hasta ahora evaluar los efectos de la actividad humana en el océano de manera fidedigna.
11 meneos
34 clics
El cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

El cambio climático abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años

Un equipo de científicos han analizado la expansión global de la enfermedad de Pierce, que se expande por el Mediterráneo desde hace una década y que afecta a la vid en las zonas afectadas con importantes daños. Entre los brotes europeos de la enfermedad de Pierce analizados, con muestras de Italia, Francia, Alemania y España, se ha rastreado el origen de la bacteria. Ahora, en un nuevo trabajo científico
Fuente: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.1130
2 meneos
137 clics

Musk hace pública la lista de agentes de la CIA en actividades encubiertas que ha despedido

DOGE sigue con sus actividades conducentes a adelgazar el gobierno de EEUU. Le ha tocado el turno a la CIA, donde ha hecho pública la lista de agentes secretos de la CIA que trabajan de manera encubierta en el extranjero. También ha publicado la lista de topos que tenía la CIA en los gobiernos considerados hostiles. "Ahorraremos al contribuyente muchos impuestos al publicar la lista. Estimamos que sólo tendremos que repatriar al 30% de los agentes"
3 meneos
100 clics
La importancia de Jerusalén

La importancia de Jerusalén

A nadie se le debería escapar que Jerusalén es, a la postre y tristemente, un campo de batalla, o por le menos la causa de él. Pero a escala industrial, al nivel de “me monto un país ahí con tres años de servicio militar obligatorio”. Una base militar, vamos. Con bares, pubs y tolerancia con la sexualidad para poder erigirse portavoces del mundo libre, contra el Islam. ¿Por qué tan denodados esfuerzos durante décadas? Bueno, por varios motivos, pero la conclusión inevitable es que la razón …
2 meneos
4 clics

Nighthawk: una misión para Mars Chopper, el dron marciano sucesor de Ingenuity

La última iteración de esta propuesta es el concepto Mars Chopper del JPL. Se trata de un hexacóptero con seis rotores que podrá llevar cargas científicas con una masa de hasta 5 kg y será capaz de trasladarse hasta 3 kilómetros en cada sol (día marciano); por comparación, Ingenuity solo podía recorrer un máximo de 700 metros. Mientras Ingenuity tenía dos rotores contrarrotatorios con dos aspas cada uno, Mars Chopper tendrá seis palas en cada rotor y cada pala será parecida al diseño de Ingenuity, pero con las puntas truncadas.
2 meneos
11 clics

Los lugares (poblados) de la tierra más inhóspitos para vivir

Hoy hablaremos de un tema fascinante: los lugares más inhóspitos del planeta donde, sorprendentemente, vive gente. Acompáñennos en este recorrido por sitios extremos donde la vida demuestra una vez más su capacidad de adaptación. Explora los lugares más inhóspitos del planeta donde, contra todo pronóstico, la gente sigue viviendo.
5 meneos
267 clics

La Europa culogordo

Le tomo el título prestado a Juan Abreu, que me lo sabrá perdonar. Aunque nos separan muchas diferencias, la coincidencia que mantengo con ese autor reside, mayormente, en señalar la falta de voluntad de Europa como causa principal de nuestro declive. Pero diré más: si Europa se vuelve irrelevante es precisamente por su voluntad de serlo, de no meterse en líos, de creer en un mundo líquido, de proyectos líquidos, donde nada tiene realmente importancia y nosotros mantenemos nuestro lugar puntero por el simple hecho de ser una …
2 meneos
98 clics
MALEMÁTICAS CCLXVII: Consejero de Seguridad Nacional suspenso en matemáticas

MALEMÁTICAS CCLXVII: Consejero de Seguridad Nacional suspenso en matemáticas

Mike Waltz es el actual Consejero de Seguridad Nacional nombrado por Trump y publicó el año pasado un tuit donde aseguraba que Polonia gasta en Defensa un 32o% más que España como porcentaje del PIB. Fundamenta su afirmación con un …
23 meneos
35 clics
Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia

Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia

[C&P] La astronauta e investigadora Sara García: "Me da miedo que personas con poder cuestionen la ciencia"
La astronauta e investigadora leonesa Sara García Alonso, que participará en la VIII edición del Foro de la Cultura en Valladolid, considera "muy preocupante" que "personas con tantísimo poder" como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "cuestionen el método científico".
4 meneos
139 clics

Tierra plana, el análisis definitivo

Enrique F.Borja de Cuentos Cuánticos, desmontando paso a paso la teoría terraplanista. Capítulos:
1.El mapa; 2.Eratostenes; 3.El Sol; 4.El cielo gira; 5.Magnetismo; 6.Ondas sísmicas; 7.Más allá del horizonte; 8.Noche y día; 9.La tierra no se mueve; 10.No hay fluidos esféricos; 11.Mareas; 12.La gravedad
13 meneos
15 clics

La captura de carbono es más costosa que el cambio a energías renovables, según los investigadores [EN]

Según un estudio publicado en Environmental Science & Technology, para 2050 la mayoría de los países del mundo podrían abastecerse totalmente de energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, lo que reduciría sus necesidades y costes energéticos, mejoraría la calidad del aire y contribuiría a frenar el cambio climático. Según los autores, estos beneficios podrían obtenerse por una fracción del coste de aplicar tecnologías que eliminen el CO2 del aire y lo capturen de emisores estacionarios como las chimeneas industriales.
« anterior1

menéame