edición general

encontrados: 21174, tiempo total: 0.085 segundos rss2
39 meneos
38 clics
La Audiencia Nacional confirma ocho multas a Naturgy por 19,5 millones por subir el precio de la luz

La Audiencia Nacional confirma ocho multas a Naturgy por 19,5 millones por subir el precio de la luz

La Audiencia Nacional ha confirmado las ocho multas por un total de 19,5 millones de euros que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia impuso a Naturgy por presentar ofertas en el mercado diario de ocho centrales de ciclo combinado con precios elevados entre octubre de 2016 y enero de 2017. La CNMC estima que la compañía habría obtenido un beneficio de 13 millones.
12 meneos
55 clics

Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024

Las rebajas fiscales para los suministros energéticos van desapareciendo progresivamente este 2024, aunque todavía tendremos impuestos más bajos que antes de la crisis
35 meneos
38 clics

Italia investiga a la dueña de Endesa y a otras seis energéticas por subidas ilegales en el precio de la luz

La Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados (AGCM) de Italia ha iniciado una investigación contra siete empresas eléctricas del país por haber pretendido subir de forma ilegal los precios de la luz y el gas natural en el mercado libre cuando una nueva ley había prohibido este tipo de incrementos, según ha informado en un comunicado.
26 meneos
37 clics

El precio de la luz sube un 41% este martes, hasta 113,72 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes hasta los 113,72 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 41,6% respecto a este lunes.
28 meneos
57 clics

La escalada del precio de la luz dispara el robo de electricidad con más de cien casos por semana

Los episodios de defraudación del fluido eléctrico por enganches clandestinos de viviendas a la red de distribución se multiplican hasta superar los 3.000 de enero a julio ante la carestía de la energía. También se dobla el robo de instalaciones eléctricas comunitarias(por los metales, robos de cobre y aluminio). Los factores principales de ese aumento de la actividad de este tipo de delitos "la subida de los precios y el abandono de las zonas industriales y residenciales" en las que tienen lugar las sustracciones
9 meneos
21 clics

El alza de la luz convierte la factura de agosto en la segunda más alta de la historia

La factura de la luz sigue con su escalada. El recibo eléctrico del usuario medio ha alcanzado los 158,26 euros en el agosto más caro de la historia (impuestos incluidos). Así lo afirma Facua, que detalla que el mes ha finalizado con una subida interanual del 70,0%.
21 meneos
28 clics

El precio de la luz arranca julio con una subida del 15%: se pagará a 222€/MWh

La compensación al gas sube un 26% respecto al día previo y la luz se pagará 29 euros más cara que el último día de junio. De 6 a 7 será la hora más cara, a 251
365 meneos
834 clics
Las tarifas del gas suben un 10% desde mañana, el doble de lo anunciado por el Gobierno

Las tarifas del gas suben un 10% desde mañana, el doble de lo anunciado por el Gobierno

Las tarifas reguladas de gas (TUR) subirán desde mañana viernes una media del 10% respecto a las vigentes desde el 1 de enero aunque la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo el martes tras el Consejo de Ministros que la subida sería como máximo del 5%.
31 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no se dice sobre la subida del precio de la luz

El comportamiento oligopolístico de las empresas que componen el mercado eléctrico patrio simplemente se está beneficiando de un sistema de fijación de precios perjudicial para nuestra salud, pero que mueven otros jugadores, los inversores institucionales. Afecta ya a toda Europa, y emana de algo que debería ser revertido por acciones legislativas claras y contundentes: la desregulación de los mercados de derivados de materias primas a finales de los 90, con la consiguiente financiarización de derechos humanos básicos.
13 meneos
120 clics

No es solo la luz: los problemas de suministro disparan los precios y paralizan las fábricas

El mundo se enfrenta a una escasez de oferta no vista en medio siglo por las restricciones a la producción y la paralización del transporte marítimo, con efectos que ya se notan en las fábricas españolas
13 meneos
23 clics

Alicante promueve la constitución de comunidades energéticas locales "para paliar la descomunal subida del precio de la luz"

La Diputación de Alicante ha creado una línea de ayudas para cubrir los costes administrativos y jurídicos que conlleva la puesta en marcha de comunidades energéticas locales que quieran producir y autoconsumir la electricidad que generen sus instalaciones solares fotovoltaicas.
84 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un parón de la eólica durante el mes de agosto impulsó la subida de la luz

Un parón de la eólica durante el mes de agosto impulsó la subida de la luz

Los precios de la electricidad encadenan récords y están generando una crisis que pone contra las cuerdas la relación entre el Partido Socialista y Podemos y arriesga la recuperación económica. La situación de este mes de agosto, en el que se ha registrado una media de 105,96 euros/MWh, ha hecho saltar todas las alarmas tanto para los clientes domésticos acogidos al PVPC como para las empresas.
15 meneos
20 clics

La luz en agosto fue 30 euros más cara que en 2020 y septiembre arranca con otro récord  

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para este miércoles en 132,47 euros por megavatio hora (MWh), con lo que empezará septiembre con un nuevo máximo histórico. Además, agosto ha finalizado con la factura de la luz más cara de la historia, con 93,10 euros para el usuario medio, lo que supone un 46% más que el mismo mes del año pasado, tal y como ha denunciado Facua este martes.
12 meneos
38 clics

Estos son los alimentos del campo que más se han encarecido por el aumento del precio de la luz

[..] En concreto, las partidas que más han subido son los aceites y las grasas (20%), el agua mineral, los refrescos y los zumos (7,4%), la fruta fresca (4,6%), los huevos(3,5%) y la carne de ave (3,0%). Entre las pocas partidas que bajaron sus precios destacan las legumbres y hortalizas frescas (-1,3%) y el pescado, fresco y congelado (-1,2%).
54 meneos
59 clics

El Gobierno admite que "probablemente" tendrá que adoptar medidas temporales para frenar la subida del precio de la luz

El mismo día en que la factura de la luz vuelve a sufrir otro pico, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que "probablemente" tendrá que adoptar medidas temporales para frenar la subida del precio de la electricidad. "Ya lo hemos hecho y probablemente tengamos que hacerlo en el futuro inmediato" hasta que se reforme la fiscalidad energética.
14 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se ha disparado el precio del kWh con las nuevas tarifas de la luz  

Análisis de la fuerte subida del precio de la energía eléctrica que ya se ha vivido en los mercados con la nueva tarifa aprobada por el Gobierno de PSOE-Podemos.
3 meneos
15 clics

La factura de la luz de este abril será la más cara de los últimos ocho años

Contrario a la tónica general de los últimos años, este abril traerá consigo una subida importante de la luz. Un hecho que no ha pasado desapercibido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hasta el punto de denunciar tal situación poniendo de relieve que la factura de este mes será un 59% más alta que la media de los últimos ocho meses de abril.
3 0 0 K 29 actualidad
3 0 0 K 29 actualidad
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El recibo de la luz se dispara un 16% en marzo y cuesta un 15% más que hace un año

El encarecimiento de la luz en marzo se ha debido al aumento de los precios en el mercado mayorista, con una media del 59,5 % respecto a febrero, que lo ha situado en 45,44 (MWh) por la menor producción renovable ante la falta de viento y por el incremento de los costes de producción de los ciclos combinados de gas. El precio medio del mercado eléctrico mayorista ha sido un 63,9 % superior al de marzo de 2020, cuando a mediados de ese mes España decretó el primer estado de alarma y el confinamiento de la población.
34 meneos
50 clics

El precio de la luz vuelve a subir el lunes y se mantiene alto en la ola de frío

El precio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a subir para mañana, lunes, tras una ligera moderación en la jornada de hoy, por mayor consumo de electricidad que se produce en días laborables, aunque por debajo de la segunda cifra más alta de la historia alcanzada el viernes pasado. El precio de mañana se moverá entre un máximo de 121,14 euros/MWh entre las 21 y las 22 horas y un mínimo de 46,36 euros/MWh, entre las 5 y las 6 de la mañana.
3 meneos
47 clics

Así se dispara el precio de la luz sin que el Gobierno pueda hacer (casi) nada por evitarlo

La combinación de una mayor demanda por la ola de frío y el recurso para producir energía al gas, con la cotización al alza como materia prima y la generación gravada por los bonos de CO2, desatan una tormenta perfecta en el bolsillo de los consumidores con un bien de primera necesidad y precio artificial.
2 1 12 K -87 actualidad
2 1 12 K -87 actualidad
18 meneos
18 clics

La electricidad subirá mañana un 3,4% y marcará el segundo precio anual más alto

El precio de la electricidad en el mercado mayorista para la jornada de mañana ha marcado el segundo precio más alto en el año, con 74,84 euros el megavatio hora (MWh) y es un 3,4 % superior (2,47 euros) con respecto a los 72,37 euros/MWh para hoy. Con esta nueva subida, el precio de la electricidad se mantiene por encima de los 70 euros y se encuentra 55 céntimos por debajo del máximo anual, que fue de 75,39 euros y que se alcanzó el pasado 12 de septiembre.
35 meneos
36 clics

El recibo de la luz subirá un 10% este mes y encara el año más caro de la historia

De mantenerse la evolución de los precios mayoristas, la tarifa anual media para un hogar superará por primera vez los 800 euros
8 meneos
44 clics

¿Por qué ha subido la luz a pesar de las condiciones atmosféricas?

La razón hay que buscarla en el diseño del mercado eléctrico en España, en el que toda la producción es retribuida al precio ofertado por la central más cara que haya sido necesaria para cubrir la demanda. El aumento de coste de las centrales de gas y carbón han permitido a los propietarios de las centrales hidroeléctricas elevar sus precios de oferta, sin riesgo de quedar desplazadas por las centrales térmicas. Rediseñar este mercado es uno de los retos de este nuevo gobierno en materia de política energética.
7 1 12 K -89 actualidad
7 1 12 K -89 actualidad
19 meneos
105 clics

Avalancha de subidas de precios en 2017

La mejora económica ha llegado... a los precios. Porque mientras los salarios siguen por debajo de su nivel de 2008 y no se esperan subidas importantes este año, la mayoría de los productos están sufriendo un alza generalizada en los precios. Desde enero, los seguros de automóvil han subido entre un 5% y un 6%, la bombona de butano un 5%, el billete de tren AVE un 1% y las 'telefónicas' van a aumentar la factura unilateralmente a cambio de más capacidad. También suben la luz, la gasolina...
1 meneos
13 clics

Por qué sube el precio de la electricidad

Durante los últimos días hemos oído hablar mucho del precio de la luz y de sus constantes subidas. ¿Por qué sube el precio de la electricidad? Según el avance del informe del Sistema Eléctrico Español elaborado por Red Eléctrica de España (REE), en el año 2016 la demanda de energía aumentó en un 0,8% comparado con 2015.…
1 0 10 K -126 actualidad
1 0 10 K -126 actualidad
28 meneos
37 clics
Jóvenes en Irlanda obligados a vivir con sus padres por falta de viviendas asequibles

Jóvenes en Irlanda obligados a vivir con sus padres por falta de viviendas asequibles  

En Irlanda, los altos precios y la escasez de viviendas dificultan que muchos ciudadanos encuentren un lugar donde vivir. Los alquileres están aumentando y los compradores primerizos tienen dificultades para entrar en el mercado. Los jóvenes se ven particularmente afectados, con dos tercios de los menores de 30 años viviendo con sus padres. Relacionada: www.meneame.net/story/crisis-vivienda-irlanda-tan-grave-empleadores-es
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
20 meneos
35 clics

El cacao cotiza como ‘oro’ en Ecuador y atrae al crimen organizado

(...) Esas semillas se han cotizado sin freno desde 2023, al punto de batir por primera vez en marzo los 10.000 dólares por tonelada en Nueva York. Esto se debe especialmente a la fuerte demanda mundial y una importante reducción de la oferta procedente de África occidental. En Ecuador, donde el gobierno no regula los precios del cacao, las ganancias son cada vez mayores. Este año Avellán ha llegado a vender un quintal (100 libras) en 420 dólares. Antes del auge "había precios de 50 a 60 dólares que no justificaban (la inversión), daban... "
8 meneos
58 clics
La fórmula con la que Milei ha reducido el precio de los alquileres en un 20%

La fórmula con la que Milei ha reducido el precio de los alquileres en un 20%

Por otro lado, aunque aún no se ha producido una liberalización completa de los precios, sí se han dado avances prometedores en el ámbito del mercado de la vivienda. La derogación de la Ley de Alquiler ha ayudado a aumentar un 184 % la oferta de pisos y casas en la Ciudad de Buenos Aires, contribuyendo a reducir un 20 % el precio de los alquileres.
6 2 10 K -19 actualidad
6 2 10 K -19 actualidad
22 meneos
31 clics
El Consejo de Ministros rebaja al 0% el IVA del aceite de oliva

El Consejo de Ministros rebaja al 0% el IVA del aceite de oliva

El Consejo de Ministros español rebajará este martes al 0 % el IVA del aceite de oliva, según confirmó este lunes el ministro español de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas, durante una visita a la feria gastronómica Fancy Foods de Nueva York, donde España es el país invitado.
8 meneos
58 clics

Los funcionarios cobrarán la subida de sueldo del 2,5% en la próxima nómina

El ministro ha confirmado a los medios que la subida salarial de los empleados públicos se cobrará de forma inmediata y que, aunque los presupuestos del Estado estén prorrogados, "hay margen de flexibilidad" para llevar a cabo esta medida adelantada la semana pasada `por los sindicatos CCOO y UGT. Así, el Consejo de Ministros llevará este martes, 25 de junio, la subida salarial del 2,5% para empleados públicos, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, previsiblemente con otras medidas de empleo público como la próxima OPE
33 meneos
35 clics
El abaratamiento de la electricidad recorta un 29% las ganancias del sector energético hasta marzo

El abaratamiento de la electricidad recorta un 29% las ganancias del sector energético hasta marzo

El frenazo de los beneficios de las eléctricas arrastra al del conjunto de las empresas, que pierden casi un 12% en el primer trimestre del año, según las cifras del Banco de España
47 meneos
50 clics
València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas

València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas

El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L`Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.
19 meneos
138 clics
Un verano sin ventilador para Mari Carmen si desaparece el descuento eléctrico: "Habrá que dejar de comer para pagar la luz"

Un verano sin ventilador para Mari Carmen si desaparece el descuento eléctrico: "Habrá que dejar de comer para pagar la luz"

"La ansiedad fue en aumento, tuve que subir la medicación, cogí una depresión muy grande", asegura la pensionista catalana. "Me ha afectado físicamente también porque tu cuerpo está en tensión continuamente, porque ves que no llegas a final de mes ,no sabes cómo vas a llegar y afecta, afecta".
8 meneos
88 clics

Argentina, un país donde todos pierden (incluso los ladrillos)

Estamos viendo una caída en el retorno real de las propiedades, en especial en las zonas de mayor poder adquisitivo. Desde siempre, los argentinos estamos acostumbrados a períodos en los que perdemos dinero -los más- y otros en los que ganamos. A lo que no estamos acostumbrados es a escenarios como el actual, en el que perdemos con todas nuestras inversiones… salvo una. Ante el riesgo contractual los propietarios prefirieron retirar sus inmuebles de “la oferta para alquilar” y venderlos. Subida de alquileres y bajada de precios de propiedades.
27 meneos
29 clics

La Audiencia admite la querella contra Naturgy por manipular el precio de la luz en la pandemia

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra Naturgy Generación SLU por un presunto delito relativo al mercado y los consumidores por incrementar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020.
17 meneos
24 clics
Los precios de la cebolla se desploman por debajo de los costes de producción, menos de 0.1e/kg

Los precios de la cebolla se desploman por debajo de los costes de producción, menos de 0.1e/kg

La organización agraria ASAJA denuncia que el precio de la cebolla en el campo se ha desplomado hasta los 0.08€/kg, por debajo del precio de producción como consecuencia de la entrada desde hace unos meses de producto chino
466 meneos
718 clics
La subida del alquiler en la comunidad de Madrid es más del triple que la media nacional

La subida del alquiler en la comunidad de Madrid es más del triple que la media nacional

El portal inmobiliario Fotocasa ha publicado un informe que recoge la subida de los precios del alquiler en todo el país. Pese a que los precios se han reducido en una escala mensual, los precios siguen subiendo anualmente. Entre abril y mayo, los alquileres han disminuido un 1,5%, pero en valore interanuales los precios han subido de media un 4%. La cosa es muy distinta si ponemos el foco en la Comunidad de Madrid. El gobierno regional se han posicionado en contra de la Ley de Vivienda que busca limitar los precios de los alquileres...
34 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Esta pareja ha dejado de pagar un alquiler para mudarse a una caravana: "Si la vivienda sigue subiendo, seremos muchos más

Esta pareja ha dejado de pagar un alquiler para mudarse a una caravana: "Si la vivienda sigue subiendo, seremos muchos más

Juan y Sandra llevan seis meses viviendo en una caravana. La decisión la tomaron cuando su casero les dijo que, con la renovación del contrato de su piso, les iba a subir 230 euros el precio del alquiler
52 meneos
69 clics
Alquilar una habitación en España ya es un lujo: su precio se dispara un 42% en cinco años, hasta los 500 euros de media

Alquilar una habitación en España ya es un lujo: su precio se dispara un 42% en cinco años, hasta los 500 euros de media

Vivir en una habitación en un piso compartido es para muchas personas la única escapatoria ante los precios desorbitados de los alquileres. El vacío legal da rienda suelta a los propietarios para buscar más rentabilidad a sus inmuebles.
626 meneos
2219 clics
En EEUU los precios del alquiler no bajaban. Han descubierto que la vivienda está en manos de algoritmos. Un escándalo que salpica al FBI pone de relieve prácticas utilizadas por grandes corporaciones

En EEUU los precios del alquiler no bajaban. Han descubierto que la vivienda está en manos de algoritmos. Un escándalo que salpica al FBI pone de relieve prácticas utilizadas por grandes corporaciones

Solo subían, ni siquiera se mantenían en épocas de poca demanda. Hay pleitos contra la empresa de software RealPage que trabajaba con al menos 21 grandes propietarios e inversores institucionales (que abarcan el 70% de los edificios de apartamentos multifamiliares y 16 millones de unidades en todo EE.UU.), para aumentar sistemáticamente los alquileres. Personalizan los precios una vez tienen los datos del usuario. De esta manera, el bien ya no está ligado tanto al coste, sino al cálculo aproximado de lo que una persona podría llegar a pagar.
1 meneos
4 clics

La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

El actual Ministerio dice que no presentará nuevos recursos, pero ya hay una sentencia firme rechazando que se publiquen los precios y otra en la misma línea pendiente del Supremo.
441 meneos
577 clics
Patentes y precios de medicamentos. Investigación pública con beneficios privados para perpetuar la inequidad

Patentes y precios de medicamentos. Investigación pública con beneficios privados para perpetuar la inequidad

La reforma legislativa aprobada en Abril por el Parlamento Europeo frustró las expectativas de un cambio que aproximara a los Países Miembros a garantizar un acceso justo al medicamento. La industria farmacéutica fue la gran beneficiada. Consiguió mantener íntegro un sistema que le permite fijar precios abusivos apoyándose en el monopolio de las patentes y en la ausencia de transparencia. El actual ritmo de crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario pondrá en peligro la sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos
21 meneos
26 clics
Tumban la adjudicación del contrato del alumbrado público de Zaragoza por acordar ofertas entre las empresas

Tumban la adjudicación del contrato del alumbrado público de Zaragoza por acordar ofertas entre las empresas

El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa) ha anulado la adjudicación del contrato de mantenimiento del alumbrado público de Zaragoza al considerar acreditado que las tres empresas que se hicieron con cada uno de los lotes en los que estaba dividido se pusieron de acuerdo a la hora de presentar sus ofertas. El fallo afecta al acuerdo de gobierno del pasado 22 de diciembre de 2023 que ponía el servicio en manos de estas compañías y para el que se declara la "nulidad absoluta"
3 meneos
10 clics

Tesla subirá los precios del Model 3 en España a partir de julio por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios para los Model 3 vendidos en España y en el resto de Europa a partir del 1 de julio como consecuencia de los aranceles de hasta el 48% que la Comisión Europea tiene la intención de imponer a partir del próximo 4 de julio sobre los automóviles de batería eléctrica importados desde China, una decisión que Bruselas ha tomado tras concluir que los fabricantes del gigante asiático gozan de una ventaja "desleal" por los subsidios gubernamentales que recibe de Pekín.
3 0 5 K -5 actualidad
3 0 5 K -5 actualidad
32 meneos
99 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España a partir de julio por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España a partir de julio por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios para los Model 3 vendidos en España y en el resto de Europa a partir del 1 de julio como consecuencia de los aranceles de hasta el 48% que la Comisión Europea tiene la intención de imponer a partir del próximo 4 de julio sobre los automóviles de batería eléctrica importados desde China. A través de su página web, Tesla está informado a sus clientes de que las facturas subirán a principios del próximo mes.
34 meneos
40 clics
Los principales fabricantes de coches chinos suben en Bolsa pese a la imposición de aranceles desde la UE

Los principales fabricantes de coches chinos suben en Bolsa pese a la imposición de aranceles desde la UE

El mayor grupo chino de vehículos eléctricos BYD, cerró la jornada en la Bolsa de Hong Kong con una subida cercana al 6%; Geely Automotive, responsable de Volvo y Lotus, aumentó un 1,7%, y otras firmas como Zhejiang, Nio y Li Auto se anotaron un aumento del 1,5% en promedio. El sector automotriz chino no da señales de flaqueza en la Bolsa, pese al renovado paquete de impuestos a las exportaciones anunciado ayer por el Ejecutivo europeo.
10 meneos
105 clics
"Hemos eliminado a los caseros". Con medidas drásticas, el problema de los alquileres altos tiene fácil solución, al menos según Cities Skylines 2

"Hemos eliminado a los caseros". Con medidas drásticas, el problema de los alquileres altos tiene fácil solución, al menos según Cities Skylines 2

Todos sabemos, o al menos aquellos que han seguido de cerca la saga Cities Skylines, lo ocurrido con su desastrosa secuela. Ahora, tras un semestre de problemas, polémicas y peticiones de disculpa, "Economía 2" busca dar un golpe en la mesa reestructurando las entrañas del constructor de ciudades y una de las cosas que cambiará es, en realidad, eliminar a los caseros digitales para arreglar los problemas del alto alquiler en el juego. ¿Nos está queriendo decir algo Cities Skylines 2? Quizá.
19 meneos
49 clics
Rifirrafe por la subida del 50% del precio de la leche en dos años en el súper: "El problema no es cómo la venden sino cómo la pagan"

Rifirrafe por la subida del 50% del precio de la leche en dos años en el súper: "El problema no es cómo la venden sino cómo la pagan"

Un informe de la OCU revela que este aumento se produce en las fases posteriores a la venta por el ganadero."Hay un diferencial grande en los precios al consumo, pero estamos intentando que la industria de la leche vuelva a recuperarse, no puede banalizarse ni en el punto venta ni de compra", explica Román Santalla, ganadero lácteo de Pontevedra.
36 meneos
113 clics
El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

Deoleo asegura que la lógica dice que se van a ajustar "a la normalidad" de aquí a enero
« anterior1234540

menéame