edición general
34 meneos
40 clics
Los principales fabricantes de coches chinos suben en Bolsa pese a la imposición de aranceles desde la UE

Los principales fabricantes de coches chinos suben en Bolsa pese a la imposición de aranceles desde la UE

El mayor grupo chino de vehículos eléctricos BYD, cerró la jornada en la Bolsa de Hong Kong con una subida cercana al 6%; Geely Automotive, responsable de Volvo y Lotus, aumentó un 1,7%, y otras firmas como Zhejiang, Nio y Li Auto se anotaron un aumento del 1,5% en promedio. El sector automotriz chino no da señales de flaqueza en la Bolsa, pese al renovado paquete de impuestos a las exportaciones anunciado ayer por el Ejecutivo europeo.

| etiquetas: fabricantes , coches chinos , suben , bolsa , sanciones , ue
Les acaban de reconocer como la competencia a la que no pueden vencer. Han recibido la mejor propaganda posible, normal que suban.
Las risas que se tienen que estar echando son épicas.
#2 para nada
Yo no entiendo mucho de casi nada. Pero digo yo que igual podrían competir con los coches chinos si hicieran coches como los de los chinos.
Los coches chinos esos baratos que anuncian son bastante básicos. Son 4 ruedas y un volante.

Y no digo esto como algo negativo, eh, si no todo lo contrario. Lo que no es normal es hacer un coche que tiene una conexión wifi en el mechero, una pantalla táctil para bajar la ventanilla y regular los asientos, y un centro de entretenimiento para los niños con…   » ver todo el comentario
#10 los chinos saben a lo que van, vender coches y ganar mercado.

Aquí están más a colar un suv cuando más grande y relleno mejor, porque así se sube el precio y más margen.

No les ha ido mal al cartel hasta que se han encontrado competencia real
#10 Precisamente me estás definiendo un Tesla que es una tablet con ruedas a la que por quitarle le han quitado hasta la palanca del intermitente, y no vale precisamente 12000 euros, mirate por ejemplo el xiaomi que acaba de salir o cualquier otro, no son precisamente 4 ruedas y un volante.
#10 Lo que quiere la mayoría, un coche eléctrico que no este disparado de precio.

Como el Fort T o el 600 en su momento.
Para competir con los coches eléctricos chinos, las empresas del automóvil europeas inventarán un motor de combustión de cero emisiones. ¿Como lo harán? Poniendo un medidor en el que siempre marque cero :hug:
#6 Ya te digo, por eso lidera el proyecto Volkswagen.
#5 Asi es, pero es que llevamos desde los 80 que la clase trabajadora pierde poder adquisitivo.
#7 Y lo que te rondaré morena.
No se si esto será para sacar pecho, pero las acciones de los coches eléctricos chinos llevan tiempo por los suelos, salvo BYD y alguna otra. Aunque a las no chinas tampoco les va mejor. No han caído más, porque ya están muy bajas. Ahora la pasta se mueve en la IA en acciones como NVIDIA, Apple...
Que se olviden marcas como BMW o VW de vender una mierda en China.
Si no tuviesen un idioma tan jodido hace 20 años que seríamos todos chinos y no yanquis.
Que los españolitos de la automoción se vayan preparando para condiciones laborales chinas... si es que mantienen el puesto.
#3 Ya estamos muy cerca de ellos, tal sera el caso que las empresas occidentales estan volviendo a Europa porque los costes laborales se empiezan a igualar
#4 Efectivamente. A la baja. Libre mercado.
Pocos mercedes y bmw van a verder en China. Y teslas ni te cuento.
Curioso comunismo este en el que tú y yo podemos ser socios capitalistas de empresas chinas...
#9 más curioso me parece el capitalismo a la carta que nos han impuesto, donde un chino puede abrir un negocio en España sin necesidad de un socio español, pero un español no puede hacer lo mismo en China.
Ellos sabemos a lo que juegan: SU PAÍS, nosotros todavía no sabemos a qué.

menéame