edición general

encontrados: 7966, tiempo total: 0.028 segundos rss2
7 meneos
14 clics
Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo

Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada han desarrollado el primer satelitoma de trigo harinero, el mapa genético de las secuencias repetidas de ADN, también conocidas como ADN satélite, un importante avance hacia el desarrollo de variedades de trigo más resistentes ante el calentamiento global.

El trigo es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. Supone el 20% de las calorías consumidas diariamente y es una importante fue
6 meneos
68 clics

Trazan el primer mapa genético del SARS-CoV-2: ¿un paso más hacia la cura?

Unos microbiólogos coreanos han compilado el primer mapa genético del nuevo coronavirus. Resulta que el genoma SARS-CoV-2 contiene muchos de los llamados ARN subgenómicos, cuyas funciones no se comprenden plenamente. Si bien queda mucho por entender, el nuevo descubrimiento puede ser de gran ayuda para la búsqueda de la cura del virus.
3 meneos
19 clics

Crean el primer mapa celular del parásito de la malaria

Un equipo internacional de científicos ha creado el atlas de actividad genética que abarca el ciclo de vida completo del parásito de la malaria. Se trata del primer mapa de este tipo para un organismo unicelular y permitirá conocer las etapas clave de desarrollo del organismo para controlar la enfermedad y producir fármacos y vacunas contra un parásito cada vez más resistente. Artículo en Science (ENG): science.sciencemag.org/content/365/6455/eaaw2619
7 meneos
563 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa genético de la Península Ibérica de los últimos 8.000 años

Hace entre 4.000 y 4.500 años, una invasión de descendientes de pastores esteparios de Europa del Este reemplazó a cerca del 40 % de la población y a casi el 100 % de los hombres de la Península.
289 meneos
1134 clics
Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)

Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)  

Tres nuevos estudios "fundamentales", como se los calificó, publicados en la revista académica Science, exponen un registro sistemático de "cada célula en los embriones en desarrollo de un pez cebra y una rana para trazar un mapa que revele cómo una célula construye un organismo entero", según la Universidad de Harvard. Es la primera vez que se tiene una descripción muy exacta de cómo las células pasan de un estado indiferenciado a tener una identidad para cumplir una función. En español: bit.ly/2KlA927
135 154 2 K 334 cultura
135 154 2 K 334 cultura
4 meneos
47 clics

Describen un mapa de mutaciones genéticas, su frecuencia y distribución a lo largo del ADN

Una investigación internacional en la que ha participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha descrito un catálogo de mutaciones genéticas en la especie humana, con su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN, un mapa que puede ayudar a diagnosticar enfermedades genéticas. El estudio, que publica la revista Nature, es fruto de un proyecto internacional que cuenta como únicos españoles con los investigadores del IMIM y que ha analizado el ADN de 60.706 individuos de diferentes etnias, lo que amplía casi por..
15 meneos
192 clics

Este mapa genético revela el impacto del cruce de los antiguos denisovanos con los neandertales (ENG)  

Estudios anteriores habian mostrado que casi todos los seres humanos no africanos poseen algo de ADN Neandertal, mientras que algunas personas, especialmente las personas de Oceanía, también tienen ADN denisovano. El nuevo análisis, publicado en la revista Current Biology, indica que los humanos modernos se cruzaron con los denisovanos alrededor de la 100 generacion. Complementaria de www.meneame.net/story/confirman-existencia-nueva-especie-humana-herman
8 meneos
74 clics

Mapa genético al nacer

Supongamos que usted va a ser madre y que su médico le ofrece, por un módico precio, informarle acerca de la probabilidad de que su hijo o hija sufra determinadas enfermedades en el futuro. ¿Estaría interesada en saberlo?
9 meneos
284 clics

El primer mapa genético del Reino Unido

Desde siempre los británicos han presumido de tener una cierta identidad regional basada en creencias que han pasado de generación en generación. Ahora, un equipo de investigadores del Wellcome Trust Centre For Human Genetics de Oxford dirigido por Peter Donnelly ha elaborado el primer mapa genético del Reino Unido. Y han llegado a la conclusión de que lo que se conoce como Celtas no responde a un único grupo genético en la antigua Britannia.
15 meneos
385 clics

La historia de los Estados Unidos está escrita en su mapa genético

El análisis del ADN de más de 160.000 habitantes de EE UU afroamericanos, latinos y de origen europeo ha revelado que las diferencias en sus genomas reflejan acontecimientos históricos, como la colonización española y las oleadas de inmigración. Curiosamente, muchos individuos que se consideran parte de la comunidad blanca tienen ascendencia afroamericana y nativa americana.
29 meneos
725 clics

¿Cómo es el mapa genético de Europa y de España?

Para aportar algo de luz al tema, científicos de diversas universidades han colaborado para confeccionar el mayor mapa genético de Europa. Para ello observaron 500.000 marcadores genéticos de un total de 3.200 individuos por medio de un complejo análisis informatizado con el objetivo de conocer el origen de los ciudadanos europeos.
9 meneos
99 clics

Mapa interactivo de la historia genética humana [ENG]

Mapa mundial que detalla las historias genéticas de 95 poblaciones diferentes de todo el mundo, mostrando los impactos genéticos probables del colonialismo europeo, el comercio de esclavos árabes, el Imperio Mongol y comerciantes europeos de la Ruta de la Seda que se mezclaron con la gente en China.
4 meneos
40 clics

Dibujan el mapa de los interruptores genéticos que modelan el rostro

Los científicos han descrito miles de secuencias de genes que definen las facciones de la cara y el cráneo durante el estado embrionario. El estudio, realizado de momento en ratones, permitirá comprender mejor los defectos de nacimiento en humanos, como el labio leporino o el paladar hendido.
19 meneos
78 clics

El mayor mapa genético del cáncer

El genoma de los grandes tipos de tumores revoluciona el conocimiento de la enfermedad. Los investigadores logran catalogar las mutaciones no heredadas. El abaratamiento de las lecturas de ADN ha facilitado los progresos. La mayoría de los cánceres dependen de unas pocas mutaciones. La clave de los tumores está en una docena de sistemas biológicos.
17 2 1 K 170
17 2 1 K 170
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Activar un gen cambia aletas por patas

El descubrimiento explica un paso clave en la evolución
4 1 7 K -56
4 1 7 K -56
1 meneos
24 clics

El primer mapa genético exacto de toda la variabilidad humana

El genoma de más de mil personas de cuatro continentes revela la importancia de las variaciones ‘raras’ del ADN en el desarrollo de todo tipo de enfermedades. Solo diez años después de haber presentado el genoma humano, un consorcio mundial de científicos ha logrado leer los genomas de 1.092 personas, en lo que constituye el primer mapa genético exacto de casi toda la variabilidad humana. El ADN proviene de 14 poblaciones de África, Asia Oriental, las dos Américas y Europa, incluidos los habitantes de la península Ibérica, y por primera vez...
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
7 clics

Descifran el mapa genético del jitomate

Con la publicación del genoma del jitomate (Solanum lycopersicum) este 31 de mayo en la revista Nature, científicos de 14 países -entre los cuales desafortunadamente no se encuentra México- dan pasos importantes para que, a mediano plazo, el agricultor pueda mejorar sus características, producción y calidad, mediante su base genética. Sólo después de la papa, el jitomate (o tomate rojo) es la hortaliza más consumida en el mundo. Junto con el maíz, el arroz y la planta Arabidopsis es uno de los mejor caracterizados desde el punto de vista genéti
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
16 meneos
85 clics

Confirman que los Homo sapiens se expandieron desde África por Arabia y no por Egipto  

La historia de la evolución muestra que la población humana probablemente se originó en África, y el Proyecto Genográfico, el estudio más amplio de los datos genéticos de la población humana hasta la fecha, sugiere a dónde fue. Un estudio realizado por el Proyecto encuentra que los humanos modernos emigraron de África a Arabia a través de una ruta del sur, en lugar de una ruta por el norte a través de Egipto. Estos resultados se ha destacado hoy en una conferencia en el National Geographic Society.
14 2 0 K 144
14 2 0 K 144
1 meneos
3 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentino participó en primera versión del mapa genético de la roya amarilla

El argentino Jorge Dubcovsky, integrante del equipo de científicos que ha completado la primera versión del mapa genético de la roya amarilla, una plaga del trigo, dijo hoy a Efe que para luchar bien "se debe conocer al enemigo". Dubcovsky, de la Universidad de California Davis, defendió la utilidad de estudios como el realizado por él y otros científicos de universidades y fundaciones estadounidenses, publicado en el último número de la revista académica Public Library of Science, porque ayudan a desarrollar fungicidas.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
2 meneos
3 clics

Crean el mapa de la actividad genética en el cerebro de los ratones

Investigadores del NHGRI han creado un nuevo atlas de la expresión genética del cerebro de los ratones que permite observar cómo los genes trabajan en el córtex cerebral. Los científicos recuerdan que los humanos y los ratones comparten un 90 por ciento de los genes. Por eso este atlas, que está basado en el estudio de los ratones normales, establece una base para futuros estudios en los que los roedores sirvan de modelo para enfermedades humanas y el desarrollo de tratamientos, apuntan.
8 meneos
36 clics

Crean el mapa genético más avanzado del mundo

Un grupo liderado por científicos de la Universidad de Oxford y el Harvard Medical School ha creado el mapa genético más detallado del mundo. El artículo ha visto la luz en el último número de 'Nature'. Un mapa genético especifica las zonas exactas en el material genético de un espermatozoide y un óvulo donde el ADN de la madre y el padre se reorganizan con el fin de producir una célula reproductiva individual. El proceso biológico por el que este reordenamiento se produce se conoce como "recombinación". Mientras casi todos los mapas...
4 meneos
13 clics

Primer mapa con las señales que activan los genes

El equipo de investigación del IDIBELL que dirige Manel Esteller ha descrito la huella epigenética de las enfermedades más importantes: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas. Se trata de un primer mapa de las señales que hacen que los genes se activen o no para dar lugar a estas patologías, y que explicarían por qué hay personas que, teniendo los mismos genes,...
6 meneos
14 clics

El proyecto del mapa genético ofrece nuevas pistas sobre los humanos

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger en Hixton (Reino Unido), el Hospital General de Massachusetts y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano en Estados Unidos publican esta semana en la revista 'Nature' los tres trabajos que representan la fase piloto del proyecto de los 1.000 genomas. Esta fase inicial incluye datos de más de 800 personas y subraya alrededor de 16 millones de variaciones en el ADN, muchas de ellas desconocidas hasta ahora.
26 meneos
 

El mapa genético de un individuo, en sólo seis horas por 80 euros

La feroz carrera de abaratamiento de costes que lleva la secuenciación del genoma humano se encuentra en su mejor momento. Un centro de investigación perteneciente a IBM ha culminado 15 años de trabajos en una técnica que permitirá secuenciar el genoma humano en apenas 6 horas y con un coste de unos 100 dólares (unos 80 euros al cambio)
24 2 1 K 196
24 2 1 K 196
39 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según Hugo Chavez, su propio mapa genético es idéntico al de un gusano  

Ha causado furor y carcajadas en Venezuela un video del presidente Chavez afirmando ante sus ministros que el mapa genético de una mosca es idéntico al de un ser humano y afirma que su propio mapa genético es idéntico al de un gusano, mientras sus ministros ponen cara de asombro... otra versión del video agregando algunas otras ocurrencias del comandante pueden obtenerla en el siguiente enlace www.youtube.com/watch?v=QBEta2Lurs4 saquen uds. sus propias conclusiones
35 4 14 K 146
35 4 14 K 146
8 meneos
28 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
11 meneos
411 clics
El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS

El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS

El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS
156 meneos
636 clics
Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Científicos de la Universidad de Sydney han desarrollado una herramienta de edición de genes con mayor precisión y flexibilidad que el estándar de la industria, CRISPR, que ha revolucionado la ingeniería genética en medicina, agricultura y biotecnología.
SeekRNA utiliza una cadena de ácido ribonucleico (ARN) programable que puede identificar directamente sitios para la inserción en secuencias genéticas, simplificando el proceso de edición y reduciendo errores.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-49474-9
4 meneos
44 clics

Un soldado sionista con un parche en su uniforme del mapa del proyecto imperialista de la “Gran Israel”  

Un soldado sionista con un parche en su uniforme del mapa del proyecto imperialista de la “Gran Israel”, un proyecto al estilo espacio vital nazi, donde su espacio biblico incluye partes de Arabia Saudi, Egipto, Siria, Irak y Líbano. Este es el verdadero objetivo sionista.
3 1 1 K 32 actualidad
3 1 1 K 32 actualidad
11 meneos
60 clics

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Igual que los grandes centros industriales tradicionales surgieron en torno a centrales energéticas y materias primas como el carbón o el petróleo y donde había un puerto; el auge de las renovables amaga con generar el mismo proceso en torno a la llamada España Vaciada, donde se encuentran la gran mayoría de los paneles solares y aerogeneradores instalados en el país. Se anticipa, así, un cambio en el mapa industrial que podrá derivar en un reparto más equilibrado de la riqueza que genera esta actividad o en un intercambio de influencias.
14 meneos
105 clics

Ferrari está matando el navegador GPS en sus coches. La razón es muy sencilla: son tan malos que nadie los usa

Hace 15 años, el navegador GPS era un extra que se pagaba en el Ferrari 458 Italia a razón de unos 6.000 euros. Después, se convirtió en un equipamiento de serie en los cavallinos. Pero en estos años la de Maranello se ha dado cuenta que no tiene mucho sentido seguir invirtiendo en esta tecnología. Emanuele Carando, director de martketing de Ferrari, señala al medio australiano Drive que han decidido cargárselo en sus nuevos coches porque la "fantástica duplicación del teléfono, es más fácil de usar y el sistema más actualizado.
9 meneos
244 clics
Nuevo mapa de cobertura de banda ancha en España disponible para consulta

Nuevo mapa de cobertura de banda ancha en España disponible para consulta

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO) ha publicado el nuevo Mapa de Cobertura de Banda Ancha en España, basado en los datos más recientes proporcionados por los operadores de redes de banda ancha. Este recurso proporciona una visión detallada de la cobertura conjunta ofrecida por todos los operadores, segmentada por cada plataforma tecnológica y por velocidad, a nivel de Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios.
220 meneos
7067 clics
El mapa de la extrema derecha en Europa: los países en los que han ganado los ultras

El mapa de la extrema derecha en Europa: los países en los que han ganado los ultras

Cinco países, cinco. La extrema derecha llega más lejos que nunca en las elecciones europeas, y logra ser primera fuerza en Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica, los cinco países en los que ha ganado la extrema derecha. Pero no sólo eso, ha dado un salto relevante en lugares como Alemania, donde AfD se encarama a la segunda posición, por detrás de la CDU y por delante del SPD.
259 meneos
1063 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las “milagrosas” terapias genéticas de China

Las “milagrosas” terapias genéticas de China  

En las últimas semanas en China hemos visto noticias de nuevas terapias genéticas esperanzadoras para millones de afectados en todo el mundo. Hablamos de tratamientos contra enfermedades como la diabetes, el asma y la discapacidad auditiva que parecen casi milagrosos. Pero no se trata de milagros sino del fruto de años de investigación y varias décadas fomentando la formación de científicos de altos nivel.
133 126 20 K 531 ocio
133 126 20 K 531 ocio
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
264 meneos
1497 clics
El ministerio de Ciencia de España cede y modifica mapa de Marruecos que incluía el Sáhara Occidental

El ministerio de Ciencia de España cede y modifica mapa de Marruecos que incluía el Sáhara Occidental

El ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del gobierno de España cede y modifica el mapa de Marruecos que publicó en su web y que incluía el territorio ocupado del Sáhara Occidental. El ministerio dirigido por la socialista Diana Morant sustituyó el mapa de Marruecos que incluía el territorio saharaui por cartografía sin fronteras.
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
10 meneos
540 clics

El libro mejor valorado de cada país en Internet, ilustrado en un estupendo mapa

Cualquier lector que se precie conocerá la plataforma Goodreads. Una red social para los que son ratones de biblioteca (y los que no los son tanto), que sirve de base de datos con entradas para más de 3.500 millones de libros de todo el mundo. Además permite a los usuarios compartir los libros que están leyendo, recomendar títulos, hacer listas e incluso escribir reseñas de los mismos. Siendo la base de datos literaria más grande de Internet, es un buen lugar de estudio para investigar las tendencias lectoras de los diferentes países...
48 meneos
91 clics
De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

Un ensayo clínico devuelve la audición en ambos oídos a cinco niños nacidos con sordera producida por una mutación genética, una terapia que abre una posible vía de tratamiento para miles de bebés y a otros tipos de sorderas congénitas
Pocas cosas hay tan emocionantes como ver a un bebé que ha nacido sordo oír por primera vez la voz de sus padres. Estas emotivas escenas solo se producían, hasta hace poco, gracias a los implantes cocleares, una neuroprótesis que recupera la función del oído interno.
22 meneos
118 clics

Hallada una de las causas genéticas más comunes de discapacidad intelectual

Una gran parte de los casos de discapacidad intelectual de causa hasta ahora desconocida se deben a mutaciones en un pequeño gen llamado RNU4-2 que había pasado desapercibido en los estudios genómicos, según una investigación internacional que se presenta hoy en la revista Nature Medicine.

El avance supondrá un alivio para miles de familias que han buscado sin éxito un diagnóstico para sus hijos, señalan los autores de la investigación.
147 meneos
3026 clics
ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

ShadeMap: el mapa de las sombras de la ciudad

ShadeMap, que al estilo Google Maps simula las sombras del sol en cualquier lugar y momento del planeta. Esto es algo más que una curiosidad: puede utilizarse para ver cómo será el efecto del Sol sobre una casa a la que te vayas a mudar, para elegir los mejores lugares de fotografía o para ver la viabilidad de instalar paneles solares.
256 meneos
1580 clics
Netanyahu muestra un mapa de Marruecos sin el Sáhara

Netanyahu muestra un mapa de Marruecos sin el Sáhara  

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha aparecido este jueves en una entrevista con una canal de televisión francés exhibiendo un mapa del norte de África y el mundo árabe en el que Marruecos aparece sin incluirse en sus fronteras el Sáhara Occidental a pesar de que el Gobierno israelí reconoció el año pasado la marroquinidad de la ex colonia española en contrapartida por la normalización de lazos con Rabat.
10 meneos
55 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
21 meneos
301 clics
El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

Actualmente, 143 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, pero en la lista no figuran Estados Unidos ni Reino Unido, ni ningún otro miembro del G7.
282 meneos
3979 clics
¿Qué países reconocen el Estado de Palestina?. Mapa [ENG]

¿Qué países reconocen el Estado de Palestina?. Mapa [ENG]

La mayoría de los 193 estados miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como un estado soberano. Una vez que Irlanda, España y Noruega lo reconozcan formalmente el 28 de mayo, ese número será 146. El Estado de la Ciudad del Vaticano y la República Saharaui parcialmente reconocida, o Sáhara Occidental, también reconocen un Estado palestino, pero no es miembro de la ONU.
444 meneos
886 clics
Madrid publica el mapa de los pisos turísticos legales: solo 1.008 de 13.502 operan con licencia

Madrid publica el mapa de los pisos turísticos legales: solo 1.008 de 13.502 operan con licencia

El Ayuntamiento de Madrid acaba de publicar el mapa con la ubicación de las viviendas de uso turístico legales de la ciudad, que ascienden a 1.008 inmuebles, la mayoría de ellos ubicados en el centro. Según los datos aportados por el propio Consistorio, el 92% (13.502) de los 14.699 establecimientos turísticos que operan a día de hoy en Madrid son VUT; sin embargo, tan solo 941 operan con licencia municipal (contando con los 151 que se encuentran en fase de tramitación). De este millar de VUT que funcionan con licencia, el 15,67 % se localiza
3 meneos
102 clics

¿Cuál fue el primer animal que tuvo pelo?

La evolución del pelo tuvo un papel crucial en el desarrollo de los animales, incluido el humano.
185 meneos
2550 clics
Sanidad activa el plan nacional de temperaturas extremas con un nuevo mapa de alertas por territorios

Sanidad activa el plan nacional de temperaturas extremas con un nuevo mapa de alertas por territorios

Estará activado entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre para prevenir los efectos del calor sobre la salud. Hace especial hincapié en los grupos de población más vulnerables: niños, embarazadas y enfermos crónicos. Concretamente, la estrategia desagrega ese sistema de alerta para 50 capitales de provincia; dos ciudades autónomas; y 182 zonas meteosalud, que son áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto a la variación de sus temperaturas diarias.
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
139 meneos
1422 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
« anterior1234540

menéame