edición general

encontrados: 37929, tiempo total: 0.068 segundos rss2
17 meneos
96 clics

Lo que nos cuenta la arqueología de las guerras carlistas

El desarrollo de las operaciones militares generó un rico y variado patrimonio arqueológico. Campos de batalla, fuertes, torres, trincheras, baterías… son elementos que reflejan esos trascendentales episodios históricos. No obstante, hasta tiempos muy recientes la arqueología no ha abordado su estudio sistemático. De hecho, muchos de estos yacimientos languidecen en su olvido deteriorándose continuamente.
7 meneos
106 clics

El inesperado origen de la palabra “guiri”

Se trata de una adaptación al vasco de la palabra cristino, que en ese idioma se pronunciaba como guiristino. De este modo, en sus inicios era un apelativo puramente despectivo, pues, en el marco de una guerra, se usaba para referirse a los “otros”. Así lo recogieron años más tarde Emilia Pardo Bazán en Un viaje de novios (1881) o Benito Pérez Galdós en Zumalacárregui (1898), obras en las que usaron el vocablo. Guiri no solo era un soldado isabelino, sino también un foráneo, un extranjero.
14 meneos
43 clics

"El abrazo de Vergara", el final de la Primera Guerra Carlista en España

El 31 de agosto de 1839 se realizaba el “abrazo de Vergara”, el famoso abrazo entre Espartero y Maroto que sellaba de manera efectiva, aunque no real, la paz en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), considerada por algunos como la primera guerra civil española. El pretendiente carlista no reconoció ningún tipo de acuerdo y la guerra se alargó un año más hasta junio de 1840.
5 meneos
41 clics

Francisco Serrano y Domínguez [BIOGRAFÍA]

A causa de sus ideas liberales, fue perseguido por Fernando VII y a la muerte de éste, alcanzó el grado de mariscal de campo y ocupó el cargo de ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. [...] Serrano fue ante todo militar. Su Hoja de Servicios es una de las más brillantes de cuantos militares ha tenido España. Ya desde niño sintió especial inclinación hacia la carrera de las armas, por lo que ésta se inició muy tempranamente. Pero antes, por deseo de su padre, a los seis años fue enviado a estudiar Humanidades.
177 meneos
1640 clics
La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

La batalla de Las Useras, donde nadie acertaba al enemigo

El 17 de julio de 1839, en Las Useras (Castellón), se enfrentaron los ejércitos de los generales Leopoldo O’Donnell y Ramón Cabrera en la Primera Guerra Carlista. Más de 15.000 soldados frente a frente. Sin embargo, apenas hubo muertos y heridos (41 muertos por una parte y apenas un par de centenares por la otra, aunque alguna fuente señala que solo siete). Un informe arqueológico ha demostrado que el problema que hubo en la batalla es que los soldados de ambos bandos eran familiares o vecinos, por lo que no disparaban o solo simulaban apuntar
6 meneos
63 clics

¿Qué fue la Revolución Gloriosa?

En 1833, la muerte de Fernando VII había llevado al trono a Isabel II, de tres años. Esto fue posible gracias a la derogación del Reglamento de Sucesión de 1713 -comúnmente llamado “Ley Sálica” aunque técnicamente no lo fuera-. Sin embargo, su tío Carlos también se había adjudicado el trono: así comenzó la Primera Guerra Carlista, que ganó el bando que apoyaba a Isabel II, que pensó que, con esta en el poder, finalmente podrían cambiar España y convertirla en una verdadera monarquía constitucional.
5 meneos
23 clics

Liberal, guardia civil, turista... Todos los significados que ha tenido la palabra guiri

Los carlistas vascos llamaban a sus adversarios, los liberales, guiris. Por eso, aunque hay quien ha relacionado la voz con el turco gaurí (infiel, extranjero), es común derivarla de una abreviación del vasco giristino que sería una derivación a su vez de la palabra cristino, o sea, partidario del bando de la reina María Cristina. Los guiris eran los soldados del frente contrario, y así aparecen en la literatura de fines del XIX.
8 meneos
90 clics

¿Qué fue la Guerra de los Agraviados?

Los Carlistas no aparecieron de la noche a la mañana, tuvieron un antes. Uno de los episodios en los que asentará su ideario es el de los "Agraviados". La guerra de los agraviados fue una revolución conservadora española muy localizada geográficamente en contra de la flexibilidad de Fernando VII hacia los liberales.
13 meneos
62 clics

Ciudadanos propone que los muertos de las guerras carlistas tengan su sitio en el Valle de los Caídos

En el siglo XIX, España alumbró tres enfrentamientos armados entre los partidarios del pretendiente carlista -Carlos María de Isidro, hermano de Fernando VII- y los defensores de Isabel II, hija de este monarca. La primera de las batallas (1833-1840) costó la vida a casi 200.000 personas. El censo de "caídos" de las dos posteriores (1846-1849) y (1872-1876)- es difícil de cifrar, pero fue mucho menor.
2 meneos
30 clics

Talamanca, la tierra sagrada de los independentistas

Cada año los independentistas catalanes celebran la Batalla de Talamanca, la última victoria de las tropas carlistas en la guerra de Sucesión.
1 1 6 K -34 actualidad
1 1 6 K -34 actualidad
12 meneos
251 clics

¿Y qué hacían 7.000 carlistas en el ejército del Sur?

Pocos españoles saben que en las filas del Sur combatieron españoles. Más precisamente, veteranos de las guerras carlistas. ¿Cuántos? Quizás entre 4.000 y 7.000. ¿Y qué hacían allí? Esto es lo más interesante. Quien mejor ha estudiado el asunto es el historiador militar David Odalric de Caixal i Mata. La segunda guerra carlista había terminado en 1849. El ejército de la Tradición, derrotado, cruzó la frontera francesa. Eran sobre todo catalanes, valencianos, vascos y navarros.
11 meneos
96 clics

ETA y el carlismo

Jon Juaristi apuntaba lo que ocurrió con el carlismo: “algo más de medio País Vasco entre 1937-1968 no era nacionalista, hasta el año en que el heredero de la rama carlista fue expulsado de España” (El bucle melancólico, p. 330). Ya “dijo Unamuno que el nacionalismo era una especie de carlismo cabreado” (J. Juaristi, La Vanguardia, 27/VI/98). O la afirmación de J. J. López-Burniol: “El nacionalismo vasco fue el instrumento político en el que depositaron sus esperanzas muchos carlistas desencantados” (La Vanguardia, 12/IX/99)
27 meneos
315 clics

Las Guerras Carlistas: ¡Dios, Patria y Rey!

Fue la primera ocasión en la que los españoles se levantaron en armas para matarse entre sí. Y aunque los libros no las califiquen de contienda civil, las guerras carlistas sangraron a España dividiéndola en dos bandos irreconciliables que volverían a enfrentarse en 1936. Aunque en un primer momento se conozca a los carlistas como los defensores de entronizar al hermano del rey Fernando VII, don Carlos María Isidro de Borbón, a la muerte del primero en 1833, lo cierto es que su origen se encuentra en las mismas Cortes de Cádiz.
8 meneos
32 clics

Cajal, médico

Tras su licenciatura en la Facultad de Medicina de Zaragoza, Cajal ejerce de médico militar. Primero sirve en Lérida, participando en la tercera guerra carlista donde su tarea fue tratar accidentes, trastornos digestivos y enfermedades venéreas de los soldados de su regimiento y en la que confiesa no haber visto un solo carlista.
10 meneos
162 clics

Las Guerras Carlistas y Zumalakarregi, origen de la tortilla de patata  

Jose Luis de Orduña explica en 'Entre dos fuegos' cómo elaborar la mejor tortilla de patata y, de paso, nos enteramos de que se pudo inventar en las Guerras Carlistas con Zumalakarregi al mando.
275 meneos
7292 clics
El bofetón que cambió el curso de la historia de España y desencadenó tres guerras civiles

El bofetón que cambió el curso de la historia de España y desencadenó tres guerras civiles

Durante la agonía de Fernando VII su ministro de Gracia y Justicia había conseguido que el rey, ya muy enfermo, firmara un documento a favor de Carlos de Borbón, hermano del monarca, por el que volvía a estar vigente la Ley Sálica, es decir, que una mujer en ningún caso y bajo ninguna circunstancia podía reinar, privando así del derecho al trono a su hija Isabel en favor de su hermano. Enterada de ésto Luisa Carlota de Borbón, hermana de la reina, se presentó en la corte precipitadamente para influir en los acontecimientos
140 135 5 K 652
140 135 5 K 652
17 meneos
156 clics

Atrocidades y canibalismo durante la Primera Guerra Carlista en Beceite (Teruel)

La pequeña localidad de Beceite (Teruel) fue escenario durante el invierno de 1837-38 de una de las más horrendas historias de maltrato y crueldad en el trato de prisioneros de la España del siglo XIX. Las tropas carlistas apresaron en la batalla de Villar de los Navarros (Zaragoza) a más de 1.500 soldados del ejército liberal. En apenas 7 meses, y antes del canje de los supervivientes, ya habían perecido tres cuartas partes a causa del hambre, el frío, las enfermedades y las ejecuciones.
15 2 0 K 157
15 2 0 K 157
1 meneos
19 clics

Los pretendientes

Nunca se resignaron a la pérdida de la corona española, por más que Fernando VII así lo había dispuesto con un poco de ayuda, todo sea dicho de paso, en los últimos años de su vida; y don Carlos, que no tardaría en hacerse llamar quinto de España, cuando nació Isabel no la aceptó como princesa de Asturias.
2 meneos
217 clics

La Partida del Cura Santa Cruz y su Bandera  

La Partida del cura Santa Cruz, levantada por el sacerdote guipuzcoano D. Manuel Santa Cruz y Loydi (1842-1926) fue una de las más afamadas unidades de guerrilleros que combatieron durante la 3ª guerra Carlista, desde su creación en mayo de 1872 hasta su disolución a mediados de diciembre del siguiente año, cuando su jefe toma el definitivo camino al exilio, perseguido por liberales y antiguos correligionarios carlistas. Aquí se presentan los hechos acaecidos durante este periodo, así como la reproducción fotográfica inédita de la Bandera...
17 meneos
353 clics

La fotografía en la última guerra carlista

La 3ª Guerra Carlista (1870-1875) fue el primer conflicto bélico del que se hizo un seguimiento fotográfico en nuestro país. En el bando carlista sobresalen las (fotografías) de Ladislas Konarzewski sobre la partida del cura Santa Cruz, las del catalán J. Cantó de los trabucaires del general Savalls, y las tomadas de la 4ª Batería de Artillería Montada en Estella por un fotógrafo desconocido.
16 1 0 K 130
16 1 0 K 130
15 meneos
90 clics

La historia del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios

En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga. Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.
13 2 12 K -14
13 2 12 K -14
10 meneos
51 clics

Mil días de fuego y olvido

Acabo de leer un libro extraordinario. Un tocho enorme de tamaño folio y casi mil páginas. Requetés, se llama, y trata sobre la actuación de los voluntarios carlistas en la Guerra Civil. Lo abordé con reparos, pues los cruzados de la Causa nunca fueron santo de mi devoción.
300 meneos
 
El Rey no se equivoca nunca

El Rey no se equivoca nunca

El rey en cuestión era Alfonso XII y andaba visitando un hospital militar durante una campaña contra los carlistas cuando se acercó a una cama para dar ánimos al soldado que allí se postraba. Le dijo: “¿Qué tal, capitán?”. El enfermo, en un acto de valor, que ya saben ustedes que el valor se le presupone a los soldados, contestó: “Soy teniente, señor…”. El rey, por no rectificar, apuntaló su error con: “¡He dicho capitán!”.
167 133 3 K 690
167 133 3 K 690
8 meneos
 

Banderas piratas en las guerras carlistas

Ramón Cabrera y Griñó nació en Tortosa en 1806 y fue un destacado militar y político que tuvo un papel muy relevante durante las guerras carlistas. Su sobrenombre también es muy conocido: “El Tigre del Maestrazgo”. Les presento a este tipo porque estuvo involucrado en la implantación de las banderas piratas en la Primera Guerra Carlista, para transmitir un mensaje similar al que algunos de aquellos marinos emitían desde sus mástiles. Todos sabían, los de un bando y los del otro, lo que significaba aquella bandera: “lucha a muerte”.
19 meneos
 

Las "otras" Guerras Civiles de España

El término "guerra civil" en España es asociado a la archiconocida guerra del 36-39. Sin embargo, son incomprensiblemente menos conocidas las otras 3 guerras civiles menos violentas pero igualmente guerras civiles, conocidas como guerras carlistas (1833-1840, 1846-1849, 1872-1876), a pesar de ser igualmente importantes en cuanto a sus consecuencias divisorias en la sociedad española que perdurarían en el tiempo, como por ejemplo el nacionalismo vasco (nacido en gran medida como una remodelación del carlismo vasco tras sucesivas derrotas)
18 1 0 K 145
18 1 0 K 145
5 meneos
39 clics

Ucrania confirmó la liberación de diez civiles retenidos en Rusia

Así lo anunció Volodimir Zelenski en sus redes. Además, explicó junto a la mandataria eslovena el plan de paz.
11 meneos
31 clics

El ejército israelí admite que no puede ganar, pero Netanyahu no le escucha. (Comentario) [ENG]

El 19 de junio, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el contralmirante Daniel Hagari, declaró a "Channel 13 News" que el objetivo de erradicar el liderazgo de Gaza era inalcanzable. "Esto de destruir a Hamás, de hacer desaparecer a Hamás, es simplemente arrojar arena a los ojos de la opinión pública. Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás se equivoca".
14 meneos
48 clics

Trump y Biden cruzan acusaciones sobre una posible tercera guerra mundial

Durante el primer debate presidencial de EE.UU., realizado en CNN, el expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden se acusaron mutuamente de acercar al mundo a una tercera guerra mundial.
21 meneos
83 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
13 meneos
59 clics

La gran preocupación de Canadá: Una guerra civil en USA [ENG]

Cuando Justin Trudeau se reúna esta semana con Joe Biden en la cumbre del G7 en Italia, es probable que Trudeau no le pregunte si Estados Unidos corre el riesgo de estallar en una guerra civil en los próximos años. Un grupo de reflexión del gobierno de Trudeau ya está reflexionando sobre esta cuestión. En un informe de primavera titulado "Disrupciones en el horizonte", una silenciosa oficina conocida como Policy Horizons Canada propuso la guerra civil estadounidense como un escenario para el que Ottawa debería considerar prepararse.
27 meneos
88 clics
Cae una banda que vendía munición de guerra en las Tres Mil Viviendas

Cae una banda que vendía munición de guerra en las Tres Mil Viviendas

La organización llevaba las balas desde un pueblo de Albacete hasta Sevilla, donde se detuvo a tres personas y se decomisaron más de 1.300 cartuchos
3 meneos
12 clics

Los Ángeles de Mons. Superchería y propaganda

Los ángeles de Mons es el nombre otorgado a una leyenda la cual postula que un grupo de ángeles protegieron al Ejército británico en la Batalla de Mons durante la Primera Guerra Mundial. La evidencia da a entender que la historia es ficticia, creada por una combinación del relato patriótico de Arthur Machen, rumores, "histeria colectiva" y leyenda urbana. Algunas visiones actuales del tema defienden que pudo ser una deliberada fórmula de propaganda después de la batalla.
21 meneos
38 clics
Zelenski pide segunda cumbre de paz para acabar la guerra en Ucrania y descarta "diálogo secreto" con Rusia

Zelenski pide segunda cumbre de paz para acabar la guerra en Ucrania y descarta "diálogo secreto" con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la que Kiev presentaría un "plan conjunto" con pasos concretos para detener el conflicto. En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, Zelenski ha asegurado que, tras la cita de líderes mundiales en Suiza, toca dar los "siguientes pasos", que pasan por tener un "plan detallado" para resolver la guerra en una segunda cumbre de paz.
24 meneos
44 clics
Pyongyang dice que enviará tropas a Ucrania en un mes [ENG]

Pyongyang dice que enviará tropas a Ucrania en un mes [ENG]

El tratado militar establece: "En caso de que una de las dos partes se vea en estado de guerra por una invasión armada de un Estado individual o de varios Estados, la otra parte proporcionará asistencia militar y de otro tipo con todos los medios que posea sin demora". En respuesta a ello, Pyongyang anunció a principios de esta semana que enviará tropas en forma de unidad de ingeniería militar para apoyar a las fuerzas rusas sobre el terreno en la región de Donetsk. Se espera que las tropas lleguen al campo de batalla el mes que viene.
5 meneos
38 clics

Noruega alerta a sus ciudadanos: acumula cereales ante una posible guerra en Europa  

Noruega ha alertado a sus ciudadanos de que hay que acumular cereales como para aguantar 3 meses de consumo ante una posible escalada bélica en el territorio europeo.
4 1 9 K -20 politica
4 1 9 K -20 politica
30 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Irene Montero: "PSOE y PP están haciendo una gran coalición de la guerra,"

Irene Montero: "PSOE y PP están haciendo una gran coalición de la guerra,"

En la UE han pactado “toda la arquitectura institucional europea para ir a la guerra, para reforzar el consenso de guerra y el consenso belicista”, y en España han pactado la renovación del órgano de gobierno del poder judicial “y de otros muchos organismos de Estado”.
44 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
EE.UU. buscar autorizar el despliegue de contratistas militares en Ucrania

EE.UU. buscar autorizar el despliegue de contratistas militares en Ucrania

El Gobierno de Biden avanza en levantar la prohibición de facto a los contratistas militares de EE.UU. de desplegarse en Ucrania.
15 meneos
34 clics

Zelenskyy reprende a funcionarios ucranianos que eluden tareas en el esfuerzo bélico del país

Zelenskyy no dio un motivo para el cambio, que se produjo después de que el popular jefe de personal del regimiento Azov, Bohdan Krotevych, publicara un comunicado criticando a un general no identificado por haber “matado a más soldados ucranianos que cualquier general ruso”, lo que se interpretó como una referencia a una gestión incompetente de las tropas. Varios medios ucranianos que citaron citas no identificadas en las fuerzas armadas dijeron que se refería a Sodol.
5 meneos
25 clics

Qué es una guerra comercial

Una guerra comercial es un conflicto económico derivado de la imposición de aranceles y otras medidas mercantiles contra uno o varios países, que responden con represalias.
14 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bipartidismo reforzado: PP y PSOE se reparten el CGPJ  

Informan: sobre la represión del sindicalismo. El bipartidismo en la eleccion del CGPJ. El caso Assange
26 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diputado popular Tyshchenko fue informado de las sospechas basadas en los hechos ocurridos en el Dnipro (UKR)  

Durante el registro en el domicilio del diputado del pueblo se descubrieron bolsas y cajas llenas de dinero en efectivo en diversas monedas, así como un reloj de lujo.
13 meneos
18 clics
Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos

Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos

Macron alertó del riesgo de que se desate una "guerra civil" en Francia si, tras las elecciones legislativas del 30 de junio y 7 de julio, le toca gobernar en cohabitación con la ultraderecha o el frente de izquierdas. "La extrema derecha divide y lleva a una guerra civil, porque enfrenta a personas dependiendo de su religión u origen". "La Francia Insumisa encierra en un sectarismo que puede tener resultados electorales, pero eso también puede implicar una guerra civil, porque enfrenta a personas por su pertenencia religiosa o de comunidad".
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Sur valora entrar en la guerra de Ucrania mientras recibe globos de basura de Corea del Norte

Se espera que Washington, Seúl y Tokio muevan pronto ficha sacando músculo en la región con nuevos ejercicios militares conjuntos. Pero la respuesta más sonada tras el pacto de defensa entre Putin y Kim llegó por parte del país que se ve más amenazado por este acuerdo, Corea del Sur, que aseguró estar considerando enviar armas a Ucrania. Desde la oficina del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, emitieron además un comunicado calificando el pacto como una amenaza a la seguridad de su país.
25 meneos
20 clics
El TPI emite órdenes de arresto contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia por su papel en la guerra en Ucrania

El TPI emite órdenes de arresto contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia por su papel en la guerra en Ucrania

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido este martes órdenes de arresto contra el exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su responsabilidad en posibles crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente del país euroasiático, Vladimir Putin.
16 meneos
197 clics

Un veterano ruso recuerda sus crímenes de guerra en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial [ING]  

Soldado ruso cuenta sus memorias de los crímenes de guerra cometidos por su escuadrón en Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Relata como la infantería y los tanquistas rusos despejan la carretera, mientras los soldados violan a mujeres alemanas. También presencia cómo un comandante, Andrianov, abusa y asesina a dos niñas, dejándolas ser devoradas por unos cerdos.
193 meneos
622 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Zelenski destituye al jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Zelenski destituye al jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania

"He decidido reemplazar al comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el teniente general Yuri Sodol, por el general de brigada Andrii Hnatov", ha explicado Zelenski en su discurso vespertino diario sin dar mayores explicaciones.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
29 meneos
32 clics
Netanyahu dice que no aceptará un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, poniendo a prueba la última propuesta de tregua

Netanyahu dice que no aceptará un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, poniendo a prueba la última propuesta de tregua  

La viabilidad de una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin a la guerra de Gaza, que dura ya ocho meses, ha quedado en entredicho después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que sólo estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego "parcial" que no pusiera fin a la guerra, comentarios que provocaron la indignación de las familias de los rehenes retenidos por Hamás. En una entrevista emitida a última hora del domingo por el Canal 14 israelí, una emisora conservadora y favorable a Netanyahu, el dir
11 meneos
411 clics
El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS

El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS

El mapa de guerra revela todas las bases militares rusas dentro del alcance de ataque de ATACMS
788 meneos
798 clics
El 60% de los españoles no confía en los jueces y cree que se instrumentaliza la justicia con fines políticos

El 60% de los españoles no confía en los jueces y cree que se instrumentaliza la justicia con fines políticos

Los votantes de Sumar son los más críticos con la justicia y su utilización política, mientras los del PP son los únicos que muestran una confianza en los jueces superior al 50%
« anterior1234540

menéame