edición general
21 meneos
236 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.

| etiquetas: cine , salas de cine , mercado , streaming
#13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13
Que cojones es esto de llegar a un hilo y etiquetar a los 12 comentarios que preceden al tuyo ?
Negativo por la multi-respuesta (aka: hacerdme casito!)
La razón es sencilla, las entradas son muy caras.
#1 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato. Además de que todos los cines sacan promociones. Excepto el Sábado, pero es que los sábados es el único día punta. El problema no es el precio de las entradas, sino como dice el artículo, otras alternativas como el streaming, al que añadiría que la restauración y el 'terraceo' ha explotado como alternativas también. O los monólogos, teatro o escapadas de fin de semana.

Antiguamente o era cine o nada más. Ahora el cine es una alternativa más,…   » ver todo el comentario
#6 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato.
¿Qué películas ves tú? ¿Ben Hur todas las semanas?
#27 En Barcelona cuesta ese precio. E incluso menos. Esta semana que viene, entradas a 3,50 euros
#35 Me refería a lo de "pasar la tarde".
#6 Te esperas un par de meses y la ves mas barata y tranquilamente en tu casa.
#6 No es tan barato porque el coste de la entrada es solo una parte. Te tienes que desplazar, lo que implica seguramente parking. Compras refrescos y palomitas. No vas solo.
#1 Cantamañanas :troll:
#1 No es cierto.
Hay opciones para ir al cine de manera económica, por 4,5 o 5€, pero hay un conjunto de circunstancias que no hacen que ir sea atractivo:

1-Están llenas de gente que molesta hablando, comiendo o mirando el movil

2-Normalmente exige desplazarte a una multisala en un centro comercial, con el incremento en tiempo y tener que mover el coche

3- Ahora tienes pantallas de 70 pulgadas en tu casa a precio asequible

4- Hay muchas más alternativas de ocio

5- En muchas ocasiones vas…   » ver todo el comentario
#16 La 1 y la 2 ya pasaban cuando las salas se petaban en todas las sesiones. Y la 5 ..., pues lo que he puesto en otros comentarios, también hay auténticos peliculones que fracasaron en taquilla..., dejarse llevar por los numeros en taquilla para valorar la calidad de una película es un error.
El punto 6, toda la razón, ir a cine ya no es un evento, pero lleva sin ser un evento mucho mucho tiempo.
#30 Evidente. A donde quiero llegar es que no hay una única causa sencilla, como "las entradas son muy caras", si no que es un sumatorio.
#31 Pero es la razón principal, han sido muy caras cuando no han tenido competencia y ellos mismos han acostumbrado a la gente a no ir al cine..., la puntilla ha sido las pantallas gigantes asequibles y el streaming, pero la tendencia se la buscaron ellos.
Aun recuerdo cuando experimente mi primera gran subida de precios de las entradas, fue con Patch Adams preparándonos ya para el €.
Yo empecé a ir al cine en el 97 y mas o menos hasta el 2005 iba de 2 a 3 veces por semana, poco a poco he dejado de ir.
#30 La causa 5 no habla de números en taquilla, si no de ir a ciegas o guiado por la fama de la pelicula.
#1 La razón es la mala calidad de las pelis.
#1 Y las películas muy malas
#19 Estas seguro?, Blade Runner fue un fracaso de taquilla. El club de la lucha también y yo juraría que son peliculones... Y como estas dos hay muchisimos ejemplos....

Nunca te dejes guiar sobre la calidad de una película dependiendo de la cantidad de taquilla.
#29 Hay excepciones, pero en mi caso al menos, apenas hay alguna película cada varios meses que me apetezca ver

No se, noto que cada vez el cine esta mas preocupado de educarme que de entretenerme

Si a Hollywood le apetece concienciarme sobre algo, que me pague el a mi, yo pago para que me diviertan.
¿Os dais cuenta de que la frase "la gente no va al cine porque las salas están llenas de gente haciendo ruido" es contradictoria?
#24 Di lo que quieras, yo no voy aparte del precio de las entradas, porque me pone de mala leche estar rodeado de 200 personas mascando palomitas como cerdos, con el movil sonando, comentando cada puta escena, y dando patadas en los sillones. Desde que ne compré la tele de 75" y el 5.1, no he vuelto.
¿Enserio hay que explicar que el cine, ya no es lo que era? Antes ir al cine era un evento que era imposible de replicar en el televisor hogareño, la oferta audiovisual era menor y tardaban un año en ponerlo en televisiones privadas/formato físico, y dos o más en abierto. Y verlo en tiempo y forma suponía pagar un dineral que uno estaba dispuesto a pagar.

A día de hoy una película de Warner está en 4 meses en HBO Max, tenemos chorrocientas plataformas que muchos pagan religiosamente incluso varias a la vez, y con un catálogo de 50 series al año o más.... Mientras tanto, ir al cine un día cualquiera cuesta mínimo unos 8€ por persona... Etc
#4 Y la calidad de los televisores es excelsa

Cada vez se llevan menos con la gran pantalla
No va nadie, pero las entradas no bajan.
Solo he entrado para ver a la bellísima Audrey Tautou y, de paso, ver como muy al fondo y de añadido está la causa principal de que haga mucho tiempo que no voy al cine.

la mala educación del público (algo que, desde la proliferación de los móviles inteligentes, se ha hecho aún más patente)

No quiero ir a ver una película y tener que aguantar a estúpidos niñatos maleducados, y no tan niñatos, hablar a berridos, los móviles sonando y con la pantalla encendida, las risas y el desprecio…   » ver todo el comentario
no. la gente ha dejado de ir a ver según qué tipo de "cine" palomitero. busquen la película "Secaderos" y el fenómeno que ha sido en un cine de Granada, colas, y no sólo un único día del estreno, en los cines Madrigal. o las sesiones con parte del elenco, de guionistas o con la dirección de la película... a rebosar y por el mismo o más alto precio. pongan algo que le añada valor o si no me espero un poco y lo veo en streaming en mi sofá

AVISO: todos estos artículos sobre las salas en peligro salen ahora porque la semana que viene es la "fiesta del cine". la última edición de esta "fiesta" fue un auténtico fracaso, jajé
#3 Calidad?, las ventas de entrada poco tienen que ver con la calidad en muchas ocasiones. Recordemos auténticos fracasos de taquilla como Cadena perpetua, el club de la lucha, Dreed 2012, Blade Runner, La cosa de Carpenter, el gigante de hierro, TITAN AE....

El problema ha sido que no han tenido competencia durante mucho tiempo y han inflado los precios exageradamente.... Luego les salió competencia con las TV de calidad baratas y el streaming y la gente se acostumbro a NO ir al cine. Ahora, pueden estar regalando las entradas que solo iremos al cine seguramente los que ya tenemos una edad y no la juventud de hoy en día que están mas que acostumbrados al streaming.
El problema es el modelo heredado de los 50 de sala de cine, edificio exclusivo para ver cine. Estos edificios era comprados por los grandes estudios y así redondeaban el beneficio de sus películas. Hay muy pocas soluciones factibles y posibles, desde mi punto de vista. Que las salas ganen menos dinero. Que las salas dejen de proyectar cine de actualidad y se concentren en obras difíciles de conseguir (tipo filmoteca) y con precios populares, digamos que los gestores se lo curren en buscar…   » ver todo el comentario
#18 Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas.

Destinar edificios grandes en los centros de las ciudades a cines en vez de a hoteles va en contra del modelo económico actual.
Eso no va a ocurrir.
#18 Por muy buenas que sean las teles de ahora, ver una peli en el cine es aún incomparable. Hace unos años fui a ver 2001 a la Filmoteca Española y me di cuenta de la diferencia. Salí muy sorprendido de la cantidad de cosas que aprecié viéndolo en un cine, a oscuras, por supuesto con todo el mundo callado y sin molestar con ruiditos. Su propuesta es muy interesante.
#46 Gracias. Me dedico al sector (soy aporreateclas de esas cosas) y aunque conozco bastante de cerca los problemas que hay, sé que mis propuestas son totalmente inviables, por varias razones, una de ellas es la de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo gasto posible, rozando el maltrato.
Con respecto a 2001, hace años que dejé de hablar de ella defendiendo la obra maestra que es... corren malos tiempos para la lírica y para casi todo, jajajaja... es una obra que verla en…   » ver todo el comentario
En la Sala Montjuic de Barcelona (que es un patio del castillo de Montjuic) se hace cada año un ciclo de películas en verano, puedes ver la película tirado en el césped y haciendo un picnic, las entradas se agotan en la mayoría de películas, que combinan algún estrno reciente, clásicos y cine indie, siempre en versión original.
A la gente le sigue gustando el cine, quizá la crisis la tenga el cine comercial palomitero y las multisalas.
Sólo la gente que vive del cine o los melancólicos raritos van a echar de menos los cines, dos opciones:
Verme una peli en mi casa, sofá o cama con mi mujer como si queremos estar en pelotas, gratis si quiero, a veces pago si me gusta la peli, no al revés, fumando y bebiendo lo que quiero si quiero y haciendo un comentario si quiero. Parando la peli si quiero ir al baño etc.
Opción dos, tener que moverme al cine, pagar un dineral por una peli que nose si me va a gustar, en un asiento incómodo en el que no me entran las piernas escuchando al de al lado comer palomitas....
Las entradas son carisimas, y si quieres darte un capricho con un menu de palomitas se te puede ir a 25€ la gracia.

Por mucho que el articulo diga que el problema no es el precio porque en la fiesta del cine con precios baratos la gente sigue sin ir, la razon es tan sencilla como que muchos ya hemos dejado de considerar el cine como una opcion de ocio regular por los precios. Y una vez que no tienes en cuenta esa opcion, dejas de estar pendiente de eventos y promociones. Y aun siendo todo…   » ver todo el comentario
Recuerdo que en los años 70, 80 y 90 los cines de los pueblos y ciudades pequeñas y medianas se petaban con cualquier cosa que echaran. Había poquitos y algunas películas sólo las tenían una semana puestas, todo al que le gustara mínimamente el cine aprovechaba para ver los "estrenos". Especialmente recuerdo con cariño los "cines de verano" en la plaza de toros de mi ciudad, una vez pusieron "Le Llamaban Trinidad" con esa pareja injustamente vilipendiada, Bud…   » ver todo el comentario
#41 Mira, tu pon el proyector en tu barrio con una peli gratis, y tienes a todos los chavales del pueblo allá trayendo sus sillas. Sin importarles ruidos ni mierdas...
Hay mil motivos pero vamos, el principal es el streaming. Cuando puedes ver películas en tu casa con más comodidad que en una sala, pues da pereza ir a una sala.

La sala te puede compensar para las superproducciones épicas. De hecho, por mucho que la gente llore con lo de "la gente no va al cine porque ya solo se hacen superhéroes y secuelas de cosas conocidas" después miras la taquilla y las pelis mas vistas año a año suelen ser secuelas de sagas de acción, superhéroes y…   » ver todo el comentario
Yo lo ultimo que he ido a ver ha sido a finales del 2023 el maratón de " El señor de los anillos ", las 3 películas seguidas en versión extendida. Y la verdad es que es lo único que iría a ver ahora al cine, reestrenos con entradas chulas para coleccionar y remasterizaciones.
#15 Las 3 pelis seguidas en versión extendida? Madremía... Si echas allí un ratito más, te empadronas en la butaca xD xD xD
Toda mi admiración por tu aguante
#38 Y un gustazo, creo que fue desde las 11 de la mañana a la 1 o 2 de la mañana, se paraba 1 hora entre peli y peli..., lo haria otra vez.  media
#38 La parte de atras, guapisima la entrada.  media
Cuando toda la industria del cine colapse, tendremos unas 5 o 6 pelis producidas por Netflix al año para ver en streamer, junto a dos o tres de Atresmedia y similares en comunión con las comunidades autonómicas de cierta riqueza económica y una participación del gobierno estatal de turno; pelis estas que serán tan comerciales como de adoctrinamiento y que veremos gratis (con sus anuncios) por la TDT.
Morirá la salida festiva para disfrutar la tarde y parte de la noche en varios sitios de…   » ver todo el comentario
Películas de grandes estudios que las hacen de 2 horas o más para que el público piense que su dinero les rinde beneficios, para un nuevo público cuyo nivel de atención es de 5 minutos y que cree perder el tiempo con algo de 2 horas. La solución serían cortometrajes, pero el remedio sería `peor y volveríamos al punto anterior: quieren hacerte sentir que aprovechas la entrada y 2 horas o más para historias que sinceramente podrían contarse en 90-100 minutos. Es la idea americana de cine y visita a centro comercial para echar la tarde.
Yo no iría al cine ni aunque fuera gratis. Me gusta ver las películas en mi casa, en mi horario y solo o acompañado de poca gente. Si se trata de analizar causas, que se pregunten por qué queda gente que todavía va al cine. Los casos que yo conozco lo hacen como una forma de quedar entre amigos. Casi nadie va solo al cine, que sería lo normal si lo importante fuese ver una película.
me recuerda a los lloros de las salas de rereativos y la posterior explosion del los videojuegos en casa, para que pagar por algo que vas a tener en casa mas economico y con una experiencia mas personalizada
ya que dudan del tema del precio, que hagan una fiesta del cine con la publicidad y tal y que cobren lo habitual por las entradas, a ver si asi caen de la burra.
Proyector y cine en casa para el 99% de las películas. La mejor inversión de mi vida. Amortizado en 1 solo mes de verano.

Para las que me interesan, que son 1-2 al año... voy al cine.

Mis motivos para no ir al cine como de chaval son básicamente el precio y la puta publicidad que pago y me tengo que comer obligatoriamente.
Pantallas de mas de 55" pulgadas baratas hicieron que no mereciese la pena ni comprar un proyector para casa.

Para que quiere alguien pagar caro el ver una peli entre un monton de gente haciendo ruido y hasta oliendo mal cuando puede verla con quien quiera en casi donde quiera en pantallas sea grandes o pequeñas con una resolucion "retina".

Para algo que es social esta muy limitado y molesta mas que agrada.
comentarios cerrados

menéame