edición general
14 meneos
47 clics

El miedo a ser sancionados hace que el porcentaje de propietarios con viviendas vacías caiga al 3%

Un 3% de los propietarios de viviendas en España las tiene vacías, una cifra similar a la del año pasado, pero un punto más baja que en 2022. Esta caída la ha propiciado la ley de vivienda que entró en vigor en 2023 y que, entre otras medidas, incluye una penalización a los dueños de pisos desocupados que consiste en un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que puede llegar al 150%.

| etiquetas: viviendas , vacías , sanciones
sólo a aquellas desocupadas con carácter permanente y de forma continuada por un plazo de dos años o más sin causa justificada. Por ello, de ese 3% de propietarios solo un 0,1% cumple los requisitos para ser sancionados,

Los periodicos cocinan los titulares para hacerte creer cosas que no son e influir en la opinion de las personas
#2 Cierto, pero además también habría que pedirle a la gente que entienda lo que lea, que sea objetiva, que tenga criterio...
#5 Buena parte de los propietarios que últimamente han comprado para alquilar están que se suben por las paredes. En Compostela han salido ya varios artículos estos días contando que más de un propietario votó a la nueva alcaldesa de la derecha porque pensaba que le iban a arreglar el "problema" legalizando su piso turístico. Y luego, sorpresa.

Ahí no hay nada de racionalidad. Es meterse en una hipoteca para no menos de 20 años y contar con que durante ese tiempo van a sacar beneficio. Al nada que se huele que pueden cerrar el grifo tratan de vender.

Pues que vendan y que tanta paz lleven como descanso dejan. Vivir de poner el cazo tendría que estar muy mal visto.
#8 A ver, que en Compostela gobierna el BNG, la alcaldesa no es de derechas precisamente.
#13 Cierto. Como están saliendo tantos casos ( www.xataka.com/magnet/anos-barra-libre-ciudades-se-lanzan-a-regular-ce ) me he liado.

Pero vamos, que esto ya está dejando de depender del color político, en Sevilla, Valencia, y la comunidad de Baleares gobierna la derecha y han tenido que empezar a reconocer que no cabe un piso turístico más.

Hipotecarse para vivir del alquiler tenía sus riesgos y más de un casero debería haberlo asumido. Les espera dolor.
#8 vivir de proporcionar vivienda a quien no puede o quiere comprar? Curioso, pense que la falta de alquileres era justamente el problema.
#18 El alquiler de vivienda habitual ha caído en picado. No todo el mundo puede residir máximo once meses en un piso. Aparte de que los famosos once meses son un bulo, y un contrato temporal en fraude es perfectamente denunciable.

Para eso me remito a lo que comento en #1, si no pueden forrarse como quieren, ya tardan en vender.
#5 Si claro,y que se lea los programas electorales de los partidos políticos.
Que será lo siguiente que se te ocurra... que no voten a quien les roba????

Eso nunca. Libertad carajo ya!!!
#4 www.eldiario.es/andalucia/europa-expropia-incluso-viviendas-desocupada

Con cualquier buscador se encuentran.

REINO UNIDO

Contempla la incautación, tanto para personas jurídicas como físicas, si han estado vacías al menos seis meses, mediante leyes que, según cada país integrante, han sido aprobadas entre 2001 y 2004.


UK entre otros, que no es precisamente sospechoso de comunista.

Si se pusiese aquí en marcha la mitad de las medidas que salen en el artículo, a más de un propietario caradura le daban dos infartos a la vez.
En otros países de Europa nada sospechosos de ser comunistas meten unos palos de la hostia a quien tiene propiedades inmobiliarias sin utilizar. Y ni así basta.

La vivienda es un bien básico. Si la otra casa que tienes es heredada de la abuela del pueblo donde no falta sitio, pues aún tiene sentido pagar pocos impuestos. Pero tenerla vacía y sin uso en una ciudad, pues tiene que costar.

¿Para eso la vendo? Ya tardas.
#1 Por favor explicanos cuales son esos paises y cuales son las medidas?
A los grandes propietarios con casa vacías habría que crujirles más todavía
Según la noticia, la cifra de viviendas vacías no se ha movido desde 2023, pero bajó en 2022 gracias a una ley que entró en vigor en 2023

Infopsoe haciendo el ridículo, da igual cuando lo leas
#9 "Una cifra similar a la del año pasado, pero un punto más baja que en 2022".

Cifra similar al 2023 (año pasado) y más baja que en 2022. En ningún lado pone que bajó en 2022 como tú dices.
Y una mierda.!!

¿Entonces significa que se ha abaratado el alquiler ?
#6 Hay menos casas vacías porque cada vez es más rentable darles uso económico.
Que raro, yo había leído que una gran mayoría de propietarios la tenían vacía y sin alquilar por miedo a que se la ocuparan.
Pues llamadme raro, pero para mi la propiedad privada es sagrada, y con ella cada cual que haga lo que le sale de los cojones.

Lo de siempre, repartir las ovejas de los demas hasta que tienes ovejas propias
Yo tengo tres hijos, pague una hipoteca (2o piso) con mucho esfuerzo y sacrificio.
Ahora ese alquiler paga casi toda la hipoteca de un chalet a las afueras.

Estoy pensando en ahorrar para comprar otra vivienda para alquilarsela a mis padres, que por su mala cabeza viven de alquiler.

En el futuro estos alquileres seran lo que complete nuestra jubilacion y necesidades de cuidados cuando el cuerpo no responda, y cuando ya no estemos seran patrimonio para que mis hijos no tengan que empezar de 0…   » ver todo el comentario

menéame