edición general
27 meneos
132 clics
Jules Howard, zoólogo: “Nuestro vínculo con los perros se debe a que ambos somos mamíferos sociales que han evolucionado para resolver los mismos problemas”

Jules Howard, zoólogo: “Nuestro vínculo con los perros se debe a que ambos somos mamíferos sociales que han evolucionado para resolver los mismos problemas”

El divulgador británico publica ‘Un ser maravilloso’, una mirada científica al vínculo entre humanos y perros.

| etiquetas: zoología , perros , jules howard
#1 Pues a mi me da que el perro evoluciono para que un humano recogiera sus deposiciones, creo que eso es ganar de goleada.
#8 No entiendo como nadie ha pensado que las mujeres lucharon por los derechos de los perros* para luego buscar los suyos. Un hack total al sistema :tinfoil:

*Sí, me he leído la noticia. Soy así de miserable xD
#8 De hecho, se cree que la relación la iniciaron los perros, no los humanos.
#1 JAJJJAJAJJAJAAJJAJJAA

En Campo de Batalla la tierra ya lo decían
#1 Los humanos son poco ejemplarizantes en la gestión de sus deposiciones, la verdad. Solo hay que ver (en uno de los numerosos ejemplos) nuestro modelo de obsolescencia programada, construyendo cosas en muchas ocasiones inútiles para que duren poco, tirarlas y que tengamos que pagar por nuevas cosas inútiles con muchos residuos en su fabricación y transporte.

Otro ejemplo es el sistema de transporte de mie... poco higiénico que habitualmente usan los humanos ;) basado en usar cacharros de metal de tres toneladas y media para transportar materia orgánica de 80 kilos que va a pasar el finde en un chiringuito en una playa en la que cada vez hace más calor.

Creo que los perros nos ganan en higiene por goleada ;)
#1 Yo veo gente recogiendo las mierdas del perro en la calle y a 100m tienes un campo o Reg (Tenerife)de cientos de hectáreas donde podrian sacar al chucho,o peor los tienen en la casa y nunca han pisado la calle a no ser en mochilas.
#1 Hay un monton de perros que se comerian gustosos todas las cacas de sus dueños si les dejasen
Precisamente es lo opuesto, el vínculo funciona porque ambos resuelven problemas distintos, se complementan.

Eso no quita que el perro se haya supeditado al humano en la práctica totalidad de esa relación, salvo cuando por la situación le corresponde al perro tomar la iniciativa, pero eso son momentos puntuales.

En la práctica totalidad del tiempo el perro se queda a expensas de lo que decida y haga el humano, e incluso va de forma activa al humano cuando ve un problema que no le es fácil resolver. Y recalco "fácil" porque los perros se esfuerzan muy poco para resolver problemas, su superpoder es saber decirle al humano que se lo resuelva.
Lo de los perros se nos está yendo de madre. Mis vecinos:  media
Han colonizado Al humano. Tienen pastelerias exclusivas para perros, con sus tartas de cumpleaños y pastelitos, supermercados solo para perros, etc
La respuesta evolutiva es que es más cómodo amaestrar a un perro que a una persona para que nos haga compañía.
Como curiosidad, uno de los pocos pueblos humanos que no tenían perros eran los nativos de Tierra del Fuego, debido a que allí no había lobos. En su lugar, tenían zorros domesticados a los que los colonos, por error, llamaron perros fueguinos.
comentarios cerrados

menéame