edición general
23 meneos
205 clics

Corea del Sur creía tener la receta mágica para el mercado del alquiler, el "jeonse". Hasta que empezaron los fraudes

En Corea el sistema "Jeonse" consiste en entregar al casero una gran cantidad en depósito, a cambio de vivir varios años en el piso sin pagar alquiler. El casero invierte el depósito obteniendo beneficios y al final del periodo devuelve al inquilino el depósito. (Yo tampoco le veo sentido pero lo mando por la curiosidad)

| etiquetas: vivienda , alquiler , corea , economía
Comentarios destacados:      
#7 Aquí uno que vivió por allá.

#1 El sentido es que tú como inquilino solo pagas los intereses del préstamo y el casero gana la plusvalía con el valor del piso cubierto y al mismo tiempo la oportunidad de tener dinero líquido para invertir. Solo deja de tener sentido (para el casero, para el inquilino tiene todo el sentido del puto mundo) si solo pretendes usar el dinero para sentarte encima de él o si la inversión te sale mal... o que seas muy paranoico y prefieras tener el piso ocupado (pero allí de okupas nada, así que tampoco). A todas luces es un modelo mucho más peligroso para el casero que para el inquilino.

#2 Así es, pero con el añadido de que la banca coreana tiene productos específicos para este tipo de alquiler con unos intereses bastante asequibles, incluso ahora que están disparados, y dado que se te devuelve el dinero íntegro, al final solo pagas los intereses. En teoría si todo sale bien vives casi "gratis" de alquiler, aunque tengas un dineral…...
No le veo sentido al sistema, pero si es cierto que existe, debe haber algún detalle que no cuentan en Xataka.
¿Porqué no invierte el inquilino directamente en bolsa?
En cualquier caso, es importante saber que hay otras formas de hacer las cosas. No tenemos que empeñarnos en hacer siempre lo mismo esperando obtener resultados diferentes.

Más información sobre el jeonse
Aquí dice que en Argentina hay un sistema similar al jeonse, llamado "anticresis"…   » ver todo el comentario
#1 Imagino que el truco estará en que el inquilino debe tomar un crédito para juntar semejante cantidad, y luego pagarlo mes a mes por su cuenta.
#2 Para eso es más sencillo pagar el alquiler directamente sin arriesgarte a que no te devuelvan el depósito.
Tal vez es un cambio social, antes la gente sería más formal y no habría fraudes, ahora si. Aventuro.
#3 La wiki explica que ese es uno de los riesgos del asunto:

en.wikipedia.org/wiki/Jeonse
#3 el caso es que el casero no invertía en bolsa, usaba ese dinero como entrada para comprar otro piso y alquilarlo. Y luego el jeonse de ese piso lo utilizaba para dar la entrada de otro piso y alquilarlo… creo que se entiende. Resumiendo, permitía a gente apalancarse mucho más de lo que sería prudente pero el banco cobraba del inquilino, no del casero. Si el casero quebraba, el banco sigue cobrando al inquilino
Aquí uno que vivió por allá.

#1 El sentido es que tú como inquilino solo pagas los intereses del préstamo y el casero gana la plusvalía con el valor del piso cubierto y al mismo tiempo la oportunidad de tener dinero líquido para invertir. Solo deja de tener sentido (para el casero, para el inquilino tiene todo el sentido del puto mundo) si solo pretendes usar el dinero para sentarte encima de él o si la inversión te sale mal... o que seas muy paranoico y prefieras tener el piso ocupado (pero…   » ver todo el comentario
#7 Pues resulta interesante.
Aunque supongo que habrá mucho fondo de inversión metido en el alquiler de pisos. Es la forma más segura de garantizar beneficios con los capitales cedidos en prenda, diversificando la inversión.
#13 No te creas, mas bien al contrario. Por esos lares las chaebols (las grandes empresas familiares tipo Samsung, LG, Hyundai...) son más de promoción de vivienda nueva. Ten en cuenta que allí las ciudades, incluso las pequeñas, se expanden mucho más que aquí y no hace falta pelearse tanto por el suelo.

Este tipo de alquiler es más interesante para pequeños inversores. Mi casera era una señora que heredó un piso "extra" de sus padres en los 90, lo alquiló así y a los pocos fue…   » ver todo el comentario
#7 Muchas gracias por tu interesante aporte. Muy clarificador.
#3 Si, pero no te devuelven lo gastado al finalizar el aquiler. Es una forma de ahorro y vivienda todo en uno.
#1 Hay varias maneras de explicarlo, la más sencilla verlo como un préstamo de dinero cuya garantía es la casa o piso, y en vez de pagar intereses, dejas al acreedor vivir ahí.
- Ventajas para el deudor: acceso inmediato a un préstamo sin riesgo de perder la propiedad
- Ventajas para el acreedor: acceso inmediato a un lugar donde vivir durante la duración del préstamo. Garantía de recuperar su inversión inicial

Claro que en el caso de los coreanos 50 y 80% le quita todo el atractivo.
#1 Porque el inquilino no sabe o no es capaz de conseguir la rentabilidad. Y porque necesita un sitio donde vivir.
#1 La anticresis también existe en el codigo civil español, creo que es una figura que viene del derecho romano, aunque no sé de ningún caso en que se use
Aquí más el sistema jeonsen son más del sistema joanse (y bailen)
Lo positivo es que si te dejan en depósito el 50% del valor de la vivienda dudo que lleguen a ser inquiocupas.
Pagar prácticamente el piso con la promesa de que te devolverán lo aportado al final del contrato de alquiler?.
Supongo que si no me devuelven el dinero me quedo con el piso en propiedad, como poco, no?.

menéame