edición general
24 meneos
77 clics

Las 3 mujeres que cambiaron nuestra forma de ver el universo

Henrietta Swan Leavitt, Cecilia Payne-Gaposchkin y Vera Rubin lograron superar prejuicios y obstáculos y contribuyeron a que hoy entendamos mejor el cosmos.

| etiquetas: universo , astronomía , cosmos , swan leavitt , payne-gaposchkin , rubin
La lista de hombres es interminable. Pero nos tenemos que fijar en tres mujeres, que si no las invisibilizamos.
#1 Payne pensó que, como mujer, tendría más oportunidades para trabajar en astronomía en Estados Unidos que en su Reino Unido natal.

De hecho, a pesar de completar sus estudios en Cambridge, jamás obtuvo allí su título, ya que la universidad no permitió a las mujeres graduarse hasta 1948.


Ya se encargaba aquella sociedad de invisibilizarlas.
#5 #2 #6 #8 En una carta, escrita en 1865, un ex esclavo menciona lo que cobran por su trabajo tanto el como su esposa (tambien ex esclava).
El es analfabeto (dictó la carta) por lo que su nivel profesional no puede ser mayor que el de ella. (Suponiendo que ella tambien fuera analfabeta). Incluso ella podría ser una buena bordadora o costurera.

El 25 doláres mensuales, ella no más de 10 doláres mensuales.

"Le serví fielmente durante treinta y dos años, y Mandy veinte años. A veinticinco dólares al mes para mí y dos dólares a la semana para Mandy"
historiasdelahistoria.com/2022/12/23/carta-de-un-esclavo-a-su-antiguo-
#11 será la brecha salarial.
#1 La lista de tontacos que sueltan gilipolleces es más que interminable, infinita.
#1 Pues sí, hay que fijarse porque Payne le contó al jefe la idea, él le dijo que no la publicara y luego la publicó él. Jocelyn Bell descubrió los cuásares y su director de tesis se llevó el Nobel. Nadie se ha olvidado de Fred Astaire, es que a muchas nos gusta recordar que Ginger Rogers hacía lo mismo con tacones y de espaldas.
Asi para empezar:
Tuvieron que enfrentarse a los prejuicios de la sociedad, de sus profesores y compañeros.

Para empezar ya partiendo de lo malo que es todo contra las mujeres, joder pon en qué fueron excepcionales y luego si quieres en lo mal que lo pasaron. El mensaje pro"feminista" es tan victimista que empieza por ahi siempre incluso al alabar el trabajo excepcional de cientificas en la historia. :palm:
Alguien tenía que limpiar los telescopios :troll:
Las mujeres cobraban mucho menos, por lo tanto, Pickering podía permitirse contratar a varias de ellas que, además, eran consideradas concienzudas y observadoras, ideales para el aburrido y repetitivo trabajo que requería el análisis de los datos.

Por ser mujeres, ninguna de ellas tenía derecho a operar los telescopios, lo que limitaba en gran medida su trabajo. Despectivamente, el resto de colegas se referían al grupo como "el harén de Pickering".

A Leavitt le tocó trabajar con

…   » ver todo el comentario
#4 Ya lo creo.

Los científicos e investigadores tienen que enfrentarse a la dificultad que conlleva trabajar con lo desconocido, el abrir nuevos caminos en el Conocimiento es sumamente difícil. En el caso de estas 3 mujeres y otras muchas, para realizar su trabajo también tuvieron que luchar con el menosprecio y las barreras que les levantó la sociedad de su epoca, con la falta de apoyo y confianza no sólo por parte de los hombres también por parte de muchas mujeres.
#6 De ahí el merito de haber conseguido sus logros a pesar del rechazo y la incomprensión de aquella sociedad,algo que por aquí a algunos les cuesta comprender.
#7 Ya sabes que "Los toros se ven mejor desde la barrera." y en algunos casos MNM no iba a ser diferente.
Es penoso que cosas como estas sigan afectando a las mujeres a día de hoy. Lamentablemente, el machismo sigue presente en la sociedad, aunque aparentemente la sociedad esté más concienciada gracias a la lucha feminista.
comentarios cerrados

menéame