cultura y tecnología
6 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenguaje inclusivo: ¿Imposición? ¿Político? ¿Antinatural?  

El lenguaje inclusivo no es un cambio natural. Es una moda progre y política. ¿Sí?

| etiquetas: lenguaje inclusivo , uso , aceptación
La verdad que esta muyer pone difícil el subir videos, supongo que le va la polémica... Es una buena explicación de cómo usarlo y por qué o por qué no.

A mí personalmente no me sale usar la e porque para mi la e es femenino (por mi idioma materno, asturiano) si bien es cierto que trato de usar el lenguaje no binario indirecto.
#1 16 minutos son muchos para meneantes avidos de sacar a los demás de su error.
Eso y normalmente la opinión de cualquier youtuber me vale lo mismo que la de mi primo Bartolo.

A lo que iba, expongo mis puntos de vista que supongo que tendrán el mismo valor que el de mi primo bartolo

Amí no me sale el lenguaje inclusivo, pero es que es un tema que me afecta muy poco
A ver, quieres usar el lenguaje inclusivo. Úsalo.

No quieres usarlo, no lo uses.

Criticar a alguien por usarlo ? A ti que…   » ver todo el comentario
#3 precisamente va de eso el video. Es que el titulo y la entradilla son complicadillos y me costó subirla por eso, da pie a malentendido.

Comparto tu opinión, la única diferencia es lo que digo en #1 a mi por hablar en asturiano me cuesta disasociar la e del femenino.

Todes es todas en asturiano.
#4 fíjate y hasta puedes escribir como se dice todas en tu lengua
Yo no podría escribir como se dice en la mía . Sería así como un Toas quitando la s y alargando la a

xD xD xD
#3 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle" como yo decirle que no lo voy a hacer. Su preferencia es tan válida como la mía y la norma gramática está de…   » ver todo el comentario
#16 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

Como verás en mi post hablo desde mi experiencia. Y eso que aquí cuentas no me ha pasado jamás.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle"

…   » ver todo el comentario
#19 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

- No te habrás encontrado con eso en tu vida personal, pero que los adalides del inclusivés lo hacen, y tanto, pues va en la base del desdoble, consideran que no desdoblar es machista.

- No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

- Hasta la fecha creo que no he tenido la experiencia en cuestión. Si en algún…   » ver todo el comentario
#24 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

Nos conocemos de algo?

No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

Tampoco creo que te estén pidiendo que te arrodilles ante ellos o que les hagas reverencias. Simplemente que cuando te dirijas a ellos lo hagas variando un poco tu lenguaje. A mí personalmente me parece muy feo no querer tratar a la…   » ver todo el comentario
#27
- De intercambios anteriores por aquí y no llegar a ninguna parte.

- ¿Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo. Vale tanto su pedido como el mío de "respétame por usar la gramática y sintaxis correcta, en la medida de mis posibilidades". ¿Por qué iba a ser su petición más importante que…   » ver todo el comentario
#29 Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo.

Que bien te ha venido mi comentario de que no te están pidiendo que le hagas reverencias o te arrodilles ,debería haber sido más explícito y decir que no te están pidiendo que los traten como a un rey. Para que no usarás un argumento tan absurdo.…   » ver todo el comentario
#31
- Se trata de simples palabras, con la particularidad de que las mías están recogidas en el diccionario ¿cuál es el problema?

- ¿Es que no hay gente "fluida"? No me he montado nada.

- Usar el lenguaje correcto no es una tontería. Aunque sólo sean ejemplos, de las cuatro opciones que nombras creo que sólo he usado dos y haciendo la coña muy ocasionalmente (tron y tronco) . Que, ahora que lo mencionas, hace muchos años un taquillero de Renfe en Madrid se dirigió a mí como…   » ver todo el comentario
#32 Empatía? No sé qjé pinta la empatía aquí. Empatía no implica ceder en peticiones como esa.

Si, precisamente es la empatía la que hace "ceder" en peticiones como esas.
Es precisamente mi capacidad para entender los sentimientos de una persona lo que me lleva a aceptar tratarle de una manera que le haga sentir más comode!

Y encima para más suerte , es algo que no afecta para nada a mí persona . Lo que hace aún más llevadero el tema. Si me tengo que sacrificar por alguien…   » ver todo el comentario
#33 Mira, al menos esta conversación contigo ha ido por derroteros mejores que otras, es un punto.

Pero ya hemos llegado al otro punto, en el que la conversación se vuelve circular y, además, evitas cuestiones que te he planteado.

Así que nada, ha sido bonito mientras ha durado pero lo dejo aquí. Yo no pretendo convencerte ni tú me vas a convencer a mí.

Buenas noches.
#34 que cuestiones he evitado? En tu comentario solo me haces una pregunta, la de la empatía y a eso te respondo.


Y supongo que cuando la conversación entre nosotros se vuelve circular es siempre culpa mía, no?
#35 Pues nada, una bola extra, pero como decía Pazos: "Carmiña, lo dejo".

- He hecho más preguntas en mis comentarios previos y te los has saltado. Por lo que a mí respecta puedes pasar de rebuscar y pasar más aún de contestar. Gracias.

- No tengo culpa de que te sientas víctima de algo que yo no he ni tan siquiera dado a entender. He dicho que la conversación es circular y que ni tú me vas a convencer ni yo a ti ¿en qué parte se deduce que "siempre es culpa tuya"? He "declarado un empate técnico" y hasta luego.

Que ya si eso en otro meneo, en este está, por mi parte, todo dicho. Buenas noches.
#3 pero el resumen es el correcto.
Educación y respeto. Frente a mala educación y payasetes del cole.
El lenguaje inclusivo no es más que una potencial evolución de la lengua. Como cualquier otro cambio, con el tiempo se verá qué partes pasan a tener un uso cuotidiano en algunos sectores de la población, y cuáles caen en desuso.

No es una imposición si nadie te obliga a usarlo o te impone consecuencias por no hacerlo (lo cuál nunca he visto que pase, más bien al contrario: he visto administraciones que prohiben su uso). Inherentemente no es político, aunque al igual que con la premisa…   » ver todo el comentario
#2 Los que lo usan lo único que consiguen es dar vergüenza ajena. Si a ti no te importa dar vergüenza ajena, sigue usándolo.
#7 Bueno, supongo que a una parte de la población le dará verguenza ajena, y a otra no. Personalmente, a mí me importa bastante poco dar vergüenza ajena a esa parte concreta de la población (al igual que su rechazo visceral me da vergüenza ajena a mí, y tampoco espero que eso les importe), pues afortunadamente, todas las personas que tienen alguna importancia en mi vida caen en la otra parte ¯\_(ツ)_/¯ .
#7 a mí lo que me da vergüenza ajena es escuchar a mi profesora de yoga decir vamos chicos el día que voy yo solo con 20 mujeres a clase
#15 A ella igual le da vergüenza ajena que pienses eso de su uso correcto de la gramática y a mí me dan vergüenza ajena los tíos que van a clases de yoga, aunque te lo compenso porque posiblemente vayas a verlas con esos modelitos que marcan y remarcan todo, claro :-P
#18 gracias por dejar claro tan pronto la basura de ser humano que eres
#20 Viniendo de ti es un elogio.
#18 ains que oportunidad perdida para haber cerrado la boca... (consejo antes de escribir mierdas pochas piensa, creo qué es una genialidad? Si crees que si dale otro repaso. Si sigues pensandolo no escribas, te salen comentarios pochos y vergonzosos)
#21 Si viene de ti hasta me resulta elogioso.

Es curioso, en particular, que venga de alguien que ha meneado algo sobre imposiciones y la aceptación de las expresiones de los demás.

Gracias.
#26 un placer...
#28 Lo sé, todo tuyo.
#2 evolución forzada, no natural
Pequeño detalle
#2 ¿Qué no obligan a usarlo???? jajajaja no cuentes chistes, pregunta a los funcionarios por las "cartas, comunicados y sugerencias de estilo" que reciben.
El lenguaje "inclusivo" es un invento, antinatural, engorroso, erróneo, políticamente impuesto, dictatorial, adoctrinante, irritante, que dificulta y entorpece la comunicación oral y escrita. Una enorme {0x1f4a9} ...
#2 Usas por tanto incorrectamente el femenino plural y eso provocará que pueda no entendérsete en algún caso.

El lenguaje supuestamente inclusivo, que realmente es separador con las duplicidades, es para acomplejados. Y no lo digo por decir, la única persona que me explicó hasta la fecha por qué lo usaba me dijo que le venía por un complejo que desarrolló de pequeña.
El lenguaje inclusivo es una mierda que está de moda, solo eso
El politicorrectismo es una estupidez, y asumo que los que lo usan tambien lo son.
La lengua es lo que "decidan" sus hablantes al usarla.
Sí a todo
Solo me siento cómode si se dirigen hacia mi persona como su Reverenda Ilustrísima y no cruzan su mirada con la mía. :shit:
comentarios cerrados

menéame