cultura y tecnología
147 meneos
1076 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada

| etiquetas: julio romero de torres , pintor , córdoba , realismo
Soy cordobés,
de la tierra de Julio Romero,
el pintor de la musa gitana,
Córdoba sultana,
cuánto te quiero.
#1 Soy cordobés
y en la orilla del Guadalquivir
voy a poner un letrero
diciendo me muero
Córdoba por ti.
#15 Soy cámara de televisión
me levanto con temor
por si me manda el redactor
al puente de Córdoba
a morirme de calor.
Para conmemorarlo, el Ayuntamiento de Córdoba ha hecho un magnífico mercadillo en la explanada enfrente del Alcazar de los Reyes Cristianos con referencias a Julio Romero de Torres tan explícitas como los vestidos de lino ibicencos o los souvenirs de América Latina.

Nada tan cordobés como un mercadillo para turistas en casetas de chapa para celebrar esta efemérida tan importante para la ciudad.

Como siempre, un 10 para el Ayuntamiento de Córdoba.
#2 Bueno, es la tonica general de todas las ciudades actuales.

En el centro de Valencia es una mezcla entre tiendas de souvenirs de chinos, franquicias y bares con guiris.
#12 Pero no lo enmascaran con gilipolleces, es que es acojonante hacerlo con algo tan importante para la ciudad.
#13 Pues eso. Globalización, pérdida de identidad cultural. España convertida en un parque temático.

Las tiendas de souvenirs aquí venden sevillanas, castañuelas y demás tópicos andaluces, es lo que vende y no interesa cambiar la idea del turista.
#2 Bienvenido al Alcázar Viejo, ahora Patiolandia.

#11 Yo siempre la había oído " Con la falda arremangada , y el alma llena de pena".
sesquicentenario, ria
1. adj. Perteneciente o relativo a lo que tiene una centena y media.
2. m. Día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso.
dle.rae.es/sesquicentenario
Mi mujer es de Córdoba y es la Chiquita Piconera encarnada.
Así la guardé en mi móvil hace 12 años cuando nos conocimos y así lo sigo teniendo a día de hoy.
Faltan cuadros de siestas.
La esencia de Andalucía: tías buenas semidesnudas xD
Vaya ignorancia la mía. No conocía a éste artista. Siempre me ha sonado su nombre a torero antiguo. Y vaya maravilla de obras.
#3 un poco sobrevalorado para mí gusto

El artículo parece escrito por IA
#3 Yo he vivido 25 años en Córdoba y lo conocía. Y visité su museo varias veces con el colegio y de adulto. Y, por casualidades de la vida, ahora vivo en la calle Julio Romero de Torres, en otra provincia distinta xD
#3 Es un artista magnífico pero se lo apropió el régimen franquista como imagen de la "España de charanga y pandereta" incluso le hicieron un billete de cien pesetas. De ahí la imagen de "torero antiguo".
Igual que la noticia, los cuadros muy bonitos pero de "esencia de Andalucía" nada de nada. Las mujeres andaluzas no iban por ahí en bolas ni todos los andaluces tenían permitido entrar a la caseta de la feria de Córdoba del maravilloso cuadro que incluye el…   » ver todo el comentario
#10 Franco... ¡chupito!
#3 Ostris... aunque sólo sea por el pasodoble....

"Julio Romero de Torres
Pintó la mujer morena
Con los ojos de misterio
Y el alma llena de pena"

www.youtube.com/watch?v=F7xA6UEJ7vE

menéame