cultura y tecnología
11 meneos
50 clics
Emilia Pérez: Blanqueamiento del narcotráfico y burla al drama de las desapariciones y crímenes

Emilia Pérez: Blanqueamiento del narcotráfico y burla al drama de las desapariciones y crímenes

La película "Emilia Pérez", además de ridiculizar e ignorar la cultura de un país como México, desprecia e ignora a las víctimas de crímenes atroces, fosas comunes y desapariciones, temas y situaciones que son muy sensibles, no solo en México, sino en gran parte de los territorios de Latinoamérica en los que operan tanto las mafias como grupos paramilitares, que muchas veces van de la mano de los militares, empresarios, corporaciones y políticos. Es así como se blanquea el narcotráfico y se ignora el impacto en nuestros pueblos y países.

| etiquetas: emilia pérez , cine , blanqueamiento , narcotráfico , crímenes , drama
Alucino con las opiniones de los críticos en España. La ponen por las nubes y es el peor truño que he visto en años (y eso que he visto muchos truños). Infumable de principio a fin (en la forma), cuando he puesto atención en la trama solo veo los prejuicios de alguien que ve el mundo desde una posición "privilegiada" (en el sentido que no pasa hambre ni persecuciones, etc.)
#2 gracias por tu opinión.
#7 dirigido a #4 :-D
Por lo que he visto por redes, los mexicanos estan entusiasmados con la pelicula :troll: :popcorn:
#5 En Colombia y Argentina también se ha dado una buena hostia.
#5 va a hacer que joker 2 parezca una buena película xD xD
Y dale Perico al tormo...¡¡Es una puta obra de ficción, no un reportaje periodístico!!
#1 seguramente la autora el artículo lo sepa, simplemente da su punto de vista en plan columna de opinión.

¿Os acordáis de ese desastre que fue cierta misión imposible, con san fermines, fallas y procesiones de semana santa juntas? no veo mal que cuando estos directores tengan licencias con paises y culturas reales, que se recuerde al público que la realidad difiere un poco de toda esa fantasía.
#3 En esa el "problema" eran los topicazos, aquí va más allá y la editorialista lo explica muy bien.
Gracias a tí :hug:
Yo de esta peli ni sabia que existía hasta que la vi analizar en un directo del perro penchocho, la ponían a parir por que literalmente era una burla descarada de México y su realidad actual. No volví a saber de ella hasta ayer , pues yo no soy de musicales ,en el que Fatty martín y MrX sacaron video hablando sobre las 13 nominaciones , ambos tuvieron las mismas conclusiones , la peli no es de 13 nominaciones , tiene buena fotografia, buena coreografiar y alguna escena buena, pero ni de coña…   » ver todo el comentario
#11 En The Brutalist los húngaros se hablan en inglés incluso estando en la cama follando...¿Tú has visto escándalo? No, porque el tema de los idiomas y Hollywood viene de muuuy antiguo, pero la cuestión es dar porculo. Un director hace con su obra lo que le sale del cuajo y quien quiera realismo que no vea cine.
#13 Toda la razón en lo de cada autor hace la obra como quiere y no creo que a nadie le molestara lo mas mínimo, como por EJ, que el "Portugués" de SHOGUN solo hablara en ingles . Las criticas fue mas en el sentido de que esta película no es tan buena como para tener 13 candidaturas , luego si la vas hacer en español la V.O al menos que se entienda. Igualmente yo solo estoy haciendo un resumen de sus opiniones , te recomiendo ver sus videos sobre el tema que son cortitos 10-12 min que ellos se explican mejor.
No es un documental, está todo explicado en la película, repito , es ficción,,,a mi me parece muy buena,,,
comentarios cerrados

menéame