cultura y tecnología Suscribirse
11 meneos
20 clics

¿EE.UU. prohibirá DeepSeek? La Casa Blanca de Trump investigará si el modelo de IA supone un riesgo para la seguridad nacional [ENG]

La Casa Blanca de Trump ha iniciado una investigación sobre los posibles riesgos para la seguridad nacional que plantea DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial china que ha revolucionado rápidamente el mundo de la tecnología. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) está investigando la situación, y los funcionarios están preocupados por las implicaciones del ascenso de DeepSeek, en particular su impacto en el equilibrio de poder en la carrera de la IA.

| etiquetas: deepseek , prohibición , eeuu , seguridad , china
Igual la UE debería preocuparse por los riesgos para la Seguridad Nacional que supone ChatGPT y promover el uso de modelos de Código Abierto entrenados y alojados en Europa... :roll:
#2 100% de acuerdo.
Pero los gobiernos europeos, pudiendo usar software libre, deciden pagar a empresas yankees para gestionar toda su información. Hasta las más altas instancias. Un sespropósito.
#3 Y ya ni se habla de GNU al hablar de software libre, para que la contribución de Stallman al software libre ni se mencione. Parece una tontería lo de tener que añadir GNU a Linux pero tienen muchas implicaciones politicas detrás. Hoy en día quien promociona más el OpenSource (que no el software libre) es Microsoft desde que compró Github, cuando son la empresa que más se ha beneficiado del software privativo y más ha hecho contra el software libre.
#8 pues tienes razón, y pido disculpas. Soy usuario de GNU/Linux desde hace 25 anhos, y poco a poco he ido cayendo en esa trampa.
#3 Escogemos empresas yankees igual que escogemos tener bases militares yankees, porque el imperio las impone y si no pasas por el aro: aranceles y presiones... :-(
#2 Deepseek esta alojado en china
#10 Hay otros modelos de código abierto.
#10 DeepSeek es open source, nada impide instalarlo en servidores europeos por parte de empresas europeas o en administraciones públicas.

* Bueno, el impedimento es la falta de personal cualificado para hacerlo
Por supuesto que lo prohibira. Es un riesgo algo que les haga perder 500 billones de dolares en un dia.
#1 Al final "el libre mercado el que tengo aquí colgado" y ninguna empresa va a querer tener sedes en EE.UU para no verse afectada por sus leyes.
La "seguridad nacional" es el cajón de sastre donde meten todo lo que pueda perjudicar a sus empresas.
#4 Siempre lo ha sido, hasta en España. Recuerdo un ley por qué no se podían crear ninguna empresa de energía eléctrica más, por motivos de Seguridad Nacional, impulsada por el Presidente Calvo Sotelo (que era alto cargo de ENDESA. Fue lo máximo que hizo en su pequeño mandato, también inauguró algunas centrales nucleares.
Grandes palabras que tratan de tapar la verdadera razón: la codicia de unos pocos.
Es el mercado amigo...
( menos si no me conviene, entonces..patatas )
Como dirían los tecnofeudalistas, no se puede poner puertas al campo.
Concluirá que es un riesgo porque es una IA que no controlan y por tanto no permite el control social y ganar elecciones que permitían las otras IAs.

Personalmente pienso que ya que vamos a tener IAs que hacen cosas deleznables que en algunos casos serán ilegales y en otros no, la solución es que todos las puedan tener, especialmente si son poderes contrapuestos.
Momento de instalarla.
comentarios cerrados

menéame