cultura y tecnología
7 meneos
61 clics

Carta a Guy Debord [HEM]

Amigo mío: No fue agradable saber que,en la húmeda noche del último día de noviembre, decidiste quitarte la vida. Tampoco fue una sorpresa –nunca ocultaste la náusea que esta absurda sociedad contemporánea te provocaba.Nunca fuiste desmentido. Ni los otros, ni la historia, te han negado jamás la razón. Te han ocultado, eso sí.Tus libros no se ven en las universidades, no se habla de ellos. Pero al citar tu nombre,¡oh sí!,entonces tirios y troyanos alaban tu lucidez y asienten con cara de circunstancias.Tus análisis son implacables,pero certeros

| etiquetas: guy debord , carta , hemeroteca , internacional situacionista
> Nunca fuiste desmentido.

Es un comportamiento estándar, ignorar al que cuestiona creencias asumidas. Cuando se hace imposible ignorarle, se le ataca, pero lo primero siempre es ignorar.
Que sí, que el enfoque de esta sociedad mercantilista y, por tanto, comercial o relativo al comercio es muy nocivo, pero a la vez es la falta de comercio la que ha hundido Cuba. Uno que pensaba que un país desmercantilizado y en el que el pueblo se ha apropiado de la suculenta plusvalía del capital debería ser un crisol de bienestar y felicidad, pero no, que les falta poder comerciar, es decir tener actividad mercantil en libertad, para prosperar.

Y sí, muchos libros y mucha cultura del tal Topo pero arrancamos con un "tí" (sic) con larga tilde así de primeras. Pero bueno, excusémoslo en un despiste o en los (des)correctores de texto.
#2 Coincido en lo de la tilde del "ti". Imperdonable, no lo excuso.

En cuanto al primer párrafo de tu escrito: no creo que alguien (o muy pocos) piense que "un país desmercantilizado y en el que el pueblo se ha apropiado de la suculenta plusvalía del capital debería ser un crisol de bienestar y felicidad". Parece claro que es una frase irónica,no? Tener actividad mercantil en libertad, para prosperar, es algo que deberían tener todos los Estados, pero según la Realidad, la…   » ver todo el comentario
#3 Sí, era irónico.
comentarios cerrados

menéame