Cultura y divulgación

encontrados: 3575, tiempo total: 0.407 segundos rss2
13 meneos
253 clics

El estrecho que puede provocar el colapso de la economía mundial

Que un supervolcán explote causando una gran catastrofe es algo muy poco probable. Desafortunadamente, la posibilidad de que un simple volcán o un terremoto se lleve por delante la economía mundial es muy alta, según un estudio del Centro de Estudios del Riesgo de la Universidad de Cambridge: sólo se necesita que ocurra en el estrecho de Malaca. Está situado en una de las zonas sísmicas más activas del globo, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. Según los científicos, cualquiera de estos volcanes pueden dispararse en cualquier momento.
5 meneos
94 clics

Qué ocurrió con la economía de los países ganadores en los últimos Mundiales

Cómo afecta una ola de orgullo nacional después de los grandes logros deportivos en las decisiones de los consumidores e inversores. “En los meses que siguen a una victoria en la Copa, parece haber un impulso efímero en la productividad seguido de una disminución gradual, ya que quizás la gente se da cuenta de que ni siquiera una victoria en la Copa del Mundo resolverá todos los problemas del país.
151 meneos
1642 clics
Otros mitos de la economía nazi

Otros mitos de la economía nazi

Desenmascarando los fraudes del revisionismo. Ni los nazis, ni los economistas y banqueros del gobierno de Hitler transformaron la banca alemana, los nazis la tuvieron fácil, usaron el sistema para generar el crédito inflacionario y contaron con la enorme suerte que la crisis mundial económica llegaba a su fin casi paralelo a la ascensión de Hitler.
76 75 0 K 368
76 75 0 K 368
9 meneos
47 clics

La agricultura soviética bajo dominio alemán

Goering debía ocuparse que las tropas alemanas se surtieran en la URSS, apoderándose de todas las materias primas para la economía alemana, en realidad todo era un esquema para el saqueo organizado con muy poca organización para la explotación. Rusia sería fundamentalmente una fuente de mano de obra barata y materias primas pero sin ningún tipo de inversión industrial.
13 meneos
83 clics

La industria soviética bajo ocupación alemana en la segunda guerra mundial

El petróleo del Cáucaso era el que, según Hitler, daría la independencia económica al nuevo imperio alemán. Pero a pesar de los impresionantes avances alemanes no consiguieron nada.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
10 meneos
144 clics

El gran fiasco de la explotación económica alemana de la URSS

Según Hitler y sus ideólogos conquistando la URSS acabarían con la dependencia económica alemana y por extensión europea de las materias primas del exterior. A largo plazo las tierras del Este proporcionarían un colosal imperio colonial alemán que no tendría nada que envidiar al británico o francés. Pero....
14 meneos
254 clics

La Otra Cara del Milagro Económico de Hitler  

Análisis del supuesto milagro económico ocurrido en Alemania entre 1933 y 1939. Video de 12 minutos.
4 meneos
86 clics

Ley Préstamo - Arrendamiento de los EEUU en la IIGM. ¿Fue tan útil la ayuda?

¿fue tan útil la ayuda estadounidense para la URSS? La Ley de Préstamo y Arrendamiento fue "una ley para promover la defensa de los Estados Unidos" ante todo. Por primera vez en la historia, un estado y un gobierno estaban proporcionando voluntariamente información a otro (Estados Unidos) sobre sus propias finanzas.
14 meneos
31 clics

El petróleo a 30$ será excelente para la economía mundial [ENG]

El petróleo de 30 dólares será excelente para la economía global y, a su vez, una buena economía global es buena para el petróleo. En un momento en que la economía global está perdiendo fuerza visiblemente, cuando estamos atrasados por otra recesión del ciclo económico y cuando nadie parece tener una respuesta. Claro que habrá perdedores, el principal entre ellos el esquisto estadounidense y los sauditas que necesitan precios mucho más altos para que sus presupuestos funcionen.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
10 meneos
29 clics

Bilbao acoge cita mundial de referencia sobre residuos y economía circular  

Más de 1.200 expertos de 70 países se dan cita a partir de mañana en Bilbao en el 29 Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA por sus siglas en ingles), en la que se analizarán las estrategias para avanzar en la gestión sostenible de los desechos sólidos.
7 meneos
58 clics

“El excremento del diablo”: cómo el precio del petróleo llegó a ser tan fundamental para la economía mundial

La economía actual es altamente dependiente del petroleo. Pero, ¿por qué nos volvimos tan terriblemente dependientes de este combustible? y ¿por qué para muchos países petroleros el oro negro es "una maldición"? Excepto Arabia Saudí, desde Irak hasta Irán, desde Venezuela hasta Nigeria, pocos países ricos en petróleo han prosperado gracias a este descubrimiento. Además, pese a las advertencias del agotamiento de sus fuentes y los avances a una economía limpia y renovable, hoy el petróleo se descubre mucho más rápido de lo que se consume.
43 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está destrozando el mundo el neoliberalismo? [ENG]

De-regulación. Crecimiento infinito. Mercados con corrección automática. Todos ellos son rasgos distintivos del pensamiento neoliberal. Pero implican algo mas que teorías económicas. Son la base del pensamiento mas influyente ahora mismo acerca de la gobernabilidad y dominan el pensamiento económico y poltítico en todas partes. Los resultados, de acuerdo a algunos, han sido desastrosos. 4 expertos opinan sobre el el ascenso y reinado del pensamiento neoliberal y lo que puede significar para las sociedades a lo largo y ancho del planeta.
35 8 10 K 71
35 8 10 K 71
9 meneos
53 clics

Profits über Alles! Corporaciones Americanas y Hitler

En los Estados Unidos, la Segunda Guerra Mundial se conoce generalmente como "la guerra buena". Resultó que la América corporativa también había servido como arsenal del nazismo, la mayoría de los capitanes de la industria estadounidenses aprendieron amar al Führer. Hitler se hizo amigo de los Estados Unidos.
15 meneos
271 clics

La economía mundial de $ 80 trillones en un gráfico [ ing ]

La última estimación del Banco Mundial coloca el PIB global en aproximadamente $ 80 billones en términos nominales para 2017. El gráfico de hoy de HowMuch.net utiliza estos datos para mostrar todas las principales economías en una visualización llamada diagrama de Voronoi: analicemos las estadísticas para obtener más información.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
15 meneos
386 clics

¿Qué países liderarán la economía mundial en 2050?

PricewaterhouseCoopers, una de las empresas de servicios profesionales más grandes del mundo, acaba de publicar sus predicciones para las economías más poderosas del mundo en 2050. Como se puede ver en esta infografía de Statista, los países emergentes van a aumentar su peso en la economía mundial. En este sentido, en 2050, seis de los diez Estados con mayor PIB serán potencias emergentes, según PWC. Estas serán China, en la primera posición, India, en la tercera e Indonesia, Brasil, Rusia y México en la cuarta, quinta, sexta y séptima....
16 meneos
106 clics

Cien años de la Gran Guerra que acabó con la era dorada de la economía mundial

El próximo 11 de noviembre se cumplirán 100 años del final de la guerra que cambió el rumbo del mundo, el conflicto que acabó con la inocencia (y el romanticismo) de una prosperidad global y que se llevó por delante una era económica. En unos pocos días, los mismos que lucharon entre sí sobre el barro de las trincheras del Somme o en los bosques de las Ardenas se harán mil fotos juntos en un acto de conciliación.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
5 meneos
112 clics

La noche que Maynard Keynes dejó el Cézanne en la acera

El economista John Maynard Keynes protagonizó en un 1918 una aventura en la que se mezclan la economía, el arte y la guerra.
8 meneos
15 clics

Los insectos invasivos generan un costo subestimado a la economía mundial

Los insectos invasores causan al menos 69.000 millones de euros de daños por año en todo el mundo, según una estimación realizada por un equipo internacional de investigadores dirigido por Franck Courchamp, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés); el Laboratorio de Ecología, Evolución Sistemática y (Université Paris-Sud/CNRS/AgroParisTech) y, en particular, con entomólogos del IRD Montpellier y un economista del CNRS.
22 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1914 -1918 : Creímos morir por la Patria, pero morimos por los industriales  

En este año del 100 aniversario, los medios de comunicación dicen “cómo” se llevó a cabo la Primera Guerra Mundial (diez millones de muertos), pero nunca por qué. “Muerto por su país,” proclaman los monumentos oficiales. ¡Mentira! 14-18, fue una guerra por dinero. No sólo fueron los “malos” (Alemania, Austria), sino también fueron los “chicos buenos" (Francia, Inglaterra, Bélgica …). Análisis de los motivos del inicio y continuidad de la guerra por Michel Collon, Jacques Pauwels, Anne Morelli y otros especialistas en propaganda de guerra.
18 4 4 K 129
18 4 4 K 129
1 meneos
52 clics

38 mapas que explican la economía mundial

El comercio se teje en el mundo moderno de una manera que ninguna otra cosa lo hace. Casi cualquier cosa que se desee vender es un resultado de una complicada red de interacciones globales. Y no hay mejor manera de describir esas interacciones y las circunstancias sociales y políticas que dan lugar a ellos que con un mapa. O en nuestro caso, de 38. Estos mapas son nuestra forma favorita para ilustrar los principales temas económicos que enfrenta el mundo hoy en día.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
69 meneos
6019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la evolución del centro de gravedad de la economía mundial  

La teoría del eterno retorno adquiere plena vigencia al observar este mapa que representa la evolución del centro de gravedad de la economía mundial en los últimos 2014 años… y en los próximos 11. Se trata de un revelador ejercicio de imaginación geográfica llevado a cabo por la consultora McKinsey en su informe ‘Urban World, rise of the consumer class’ [.pdf]: los puntos en la superficie son representaciones medias de un modelo en tres dimensiones que valora el peso de cada territorio en la economía mundial desde el inicio de la era cristiana.
53 16 26 K 5
53 16 26 K 5
2 meneos
43 clics

Tecnología para preservar la tradición nómada, y no perderse el Mundial

“¡Gooooooooool!”. El repentino grito resulta desconcertante. Llega del único ‘ger’ -la yurta tradicional de Mongolia- existente en varios kilómetros a la redonda. Es una gota blanca en un océano verde, el hogar móvil de la familia de Choijames. Como hacen millón y medio de mongoles, este hombre ha decidido vivir sin raíces, buscando en cada estación del año el mejor pasto para sus ovejas. Es la convivencia total con la naturaleza, y una existencia que el desarrollo económico ha llevado al borde de la extinción.
1 1 3 K -21
1 1 3 K -21
6 meneos
96 clics

Operación Market-Garden (1944). Arnhem: un puente muy lejano  

A finales de julio de 1944 los Aliados Occidentales finalmente salieron de Normandía y en el proceso acabaron con el grueso de dos ejércitos alemanes, el 7º de Infantería y el 5º Panzer. Lo que quedaba de esas agrupaciones huyó hacia la frontera de Alemania, mientras que en la costa de Francia el 15º Ejército alemán comenzó a retroceder hacia Bélgica, pero éste se movía lentamente y entonces apareció una gran brecha entre ellos. Para aprovechar esa brecha el mariscal Montgomery propuso y recibió la autorización de efectuar la operación.
11 meneos
271 clics
El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Nadie en la Real Fuerza Aérea británica se explicaba cómo los nazis neutralizaban con tanto acierto sus ofensivas. Hasta que detectaron al culpable: un radar alemán situado en un acantilado de Normandía (Francia). Los británicos decidieron robarlo en la Operación Biting, una locura digna de película protagonizada por grandes personajes y héroes humildes.
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
5 meneos
143 clics

Entender el dinero y usar el dinero, explicaciones fáciles de entender sobre la economía cotidiana  

Charla de la economista Victoria Subirana en una de las conferencias de Mensa España, titulada apropiadamente Usamos el dinero, pero… ¿Entendemos el dinero? Está dirigida a un público de lo más variado. Trata sobre diferentes conceptos de la economía cotidiana: la inflación, el IPC, las hipotecas… Básicamente aquello que siempre hemos dicho «esto debería enseñarse en el colegio» y todavía no se enseña. (via microsiervos)
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
287 meneos
3153 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
220 meneos
1034 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
135 meneos
4892 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
88 47 0 K 442
88 47 0 K 442
11 meneos
95 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
3 meneos
43 clics

Economía y conspiración mundial

Las teorías conspirativas tienden a proporcionar una visión limitada de la dinámica del poder y la opresión como nos han vendido durante mucho tiempo. En la mayoría de los casos buscan formas de resolver sus dilemas geopolíticos, económicos y estratégicos de los EEUU, OTAN, Unión Europea y otros socios para mantener su hegemonía mundial. Incluso aquellas organizadas por la ONU suelen estar sujetas a control de las grandes potencias económicas de Occidente...
7 meneos
85 clics

‘Los amos del aire’: no hay queja sobre la serie, tampoco pasión

Spielberg y Tom Hanks, entre otros productores, firmaron las obras más brillantes del género bélico sobre la II Guerra Mundial de la era contemporánea. Además, en algunos casos, lo hicieron cuando ya nadie explotaba ese filón, que se consideraba agotado. Sin embargo, con ‘Los amos del aire’ han entregado una historia canónica y anodina que tiene poco que aportar a un periodo que, paradójicamente, todavía cuenta con filones inexplorados
20 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 de mayo, día de la Victoria

Cuatro años de muerte, sangre y desolación, sembrada por la bestia nazifascista, que trató de eliminar todo lo que construimos y enviarnos al basurero de la Historia. Pero no pudieron vencer a Rusia y a su Revolución gloriosa... Intentaron destruirnos pero al final vencimos, dejando una huella imborrable en la memoria... Al fascismo no se le discute porque es incapaz de razonar, se le debe destruir por el bien de la humanidad. Es la única manera que tienen los pueblos para vivir en paz, es la única manera de defender la Libertad.
16 4 8 K 33
16 4 8 K 33
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 446
177 261 3 K 446
335 meneos
5300 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 408
155 180 21 K 408
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
73 83 3 K 384
73 83 3 K 384
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
161 meneos
3297 clics
Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas

Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas  

Una feria de armas puede contener todos los adornos de la guerra, pero no se parece en nada a un campo de batalla. Es "un parque infantil sobredimensionado para adultos con vino, botanas y armas brillantes", afirma el fotógrafo Nikita Teryoshin en un comunicado de prensa sobre su nuevo libro, "Nothing Personal: The Back Office of War".Los cuerpos, prosigue, son maniquíes o píxeles en una pantalla. Las ametralladoras y bazucas se conectan a pantallas planas para disparar a objetivos en una simulación similar a un juego de computadora,....
70 91 0 K 357
70 91 0 K 357
25 meneos
48 clics
El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema bancario es insolvente por definición

El sistema de depósitos permite a los bancos prestar un dinero que no está cubierto, salvo en una pequeñísima parte, por dinero efectivo o dinero en billetes que emite el Banco de España. Es decir, pueden prestar dinero que no tienen o que lo han creado de la nada, simplemente abriendo un depósito, mientras cobran interés por ese dinero. Se calcula que los bancos comerciales prestan en una relación media entre capital y préstamos es de 1/20: por cada 20 euros prestados sólo 1 es poseído en realidad y los otros 19 han sido creados de la nada.
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
9 meneos
193 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
« anterior1234540

menéame