Cultura y divulgación
220 meneos
1033 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.

| etiquetas: rallo , marx , economia , critica , libro , anarcocapitalismo , marxismo
112 108 20 K 381
112 108 20 K 381
Comentarios destacados:                                  
#1 ¿Se ha ido Rallo a vivir ya a Argentina?
¿Se ha ido Rallo a vivir ya a Argentina?
#1 Imagino que al igual que Abascal que tampoco se fue a Polonia con los suyos... pero luego bien que les gusta a los de su cuerda mandarnos a los demás a Cuba (seguramente mandarnos a Guantánamo o la cuneta le daría más votos al primero, pero también más problemas judiciales a su conjunto).
#4 Los de Abascal no son los del otro lado del estrecho? Muy polaco no lo veo y además allí se curra.
#1 Segùn Cipolla, Rallo entraría en la categoría de MALVADO, no en la de ESTÚPIDOS. :roll:
#5 Si te encuentras dentro de la sociedad y formas parte de la misma y tus teorías indirectamente terminan jodiéndote tanto a ti como a los tuyos... entonces: AMBOS  media
#1 ¿Y tú te has ido a Venezuela?
#7 Bonito :calzador:
Qué poquito te ha durado la alegría por la victoria del DrogoPresi Mi-line (de coca)

xD
#7 ¿Pero no era Panamá dónde iban los evasores fiscales esperando que prescribiesen sus delitos?
#7 por qué va a querer nadie ir a ese infierno comunista, pudiendo ir al paraíso libertario de Milei?
#7 ¿Para qué? Si ya vivimos en un país socialcomunista :troll:
#1 en cuanto le den un buen puesto con un gran salario público.
#1 por qué se iba ir Rallo a Argentina? ?(

Rallo tiene su familia, su trabajo y sus amigos en Madrid. No tiene necesidad alguna de moverse.
#96 Porque es el lugar desde el que realizar su trabajo de campo. No todo va a ser teorizar en un despacho. Y de paso disfrutar del bienestar económico que generan sus ideas.
#96 Es una frase de la gente de derechas, al que no le guste que se vaya!, hasta que les toca a ellos.
#1 que va, aquí los liberales se hacen caca cuando se lo propones, y como mucho te dicen de irse a Suiza, pero tampoco se van.
Hemos de empezar teniendo en cuenta que la economía como ciencia (es decir, es capaz de hacer predicciones, siendo predicciones anticipar algo que va a pasar y pasa, no soltar cosas y acertar una de cada diez) es muy limitada. Está muy bien para tener una idea general del presente (depende de lo serio que seas midiendo) pero a la hora de predecir el futuro, no acaba de ir fina.

En segundo lugar, hay diversas escuelas económicas basadas en comportamientos del pasado, pero como correlación no…   » ver todo el comentario
#3 predicciones basadas en tres factores: ellos y sus cojones ojalá con un mínimo de educación hubieran salido más weberianos y menos cojoncianos.
#6

Al final, han salido unos webones. xD
#3 Discrepo. La economía, el concepto de producción y distribución de bienes y servicios, es perfectamente regular y predecible. Lo que es magia negra es todo el mundo financiero de alrededor: acciones, futuros, bolsa y otras faunas. Desgraciadamente para nosotros, lo segundo tiene hoy en día mucha más importancia de la que debería.
#10 Lo que es magia negra es todo el mundo financiero de alrededor: acciones, futuros, bolsa y otras faunas.

Yo desde que entiendo (un poco) cómo funciona el mercado de capitales en EEUU, las bolsas y la financiación de las empresas a través de ellas, es un mundo al que le tengo mucho respeto.

Es alucinante lo bien que funciona su capitalismo en la creación de empresas y riqueza.

El nuestro parece de juguete a su lado
#12 La riqueza se crea en los campos, en las minas y en las fábricas. Lo de la bolsa es otro asunto. Gente que se hace rica y poderosa sin producir jamás nada que se pueda uno llevar a la boca o sostener en la mano.
#13 La riqueza se crea en los campos, en las minas y en las fábricas.

Falso. Tienes un concepto de hace más de un siglo de la creación de riqueza

En las economías modernas el 80% de la economía (PIB) son servicios (incluye los financieros si quieres)

En las más industriales como Alemania o China, entre un 65 y un 75%
#14 Vale, pues contrata a un cocinero a ver qué es capaz de cocinar sin productos agrícolas. O sin aperos de cocina. O sin gas para cocinar.

La mayoría de servicios que se ofrecen son irrelevantes. Puedes vivir sin marketing, sin asesores de inversiones o hasta sin cocinero. Igual no has leído el ya clásico "Empleos de mierda". Pero no puedes vivir sin sector primario y secundario. El que nuestra economía dependa de tales empleos de escaso o nulo valor mete miedo.
#15 nadie ha dicho que se pueda vivir sin sector primario y secundario.

Sólo que en la mayoría de los países occidentales no representan más del 20% del PIB
#16 el problema es considerar el PIB cono riqueza o como valor si quiera .
Que es una de las cosas que dice precisamente Marx y el vídeo, el valor solo lo crea el no trabajo humano
#19 el problema es considerar el PIB cono riqueza o como valor si quiera .

Entonces la suma de lo que facturan las empresas de un país en un año no es riqueza???

Se te ocurre algún método mejor de medir la riqueza???

A ver, cuéntanos, tomo nota xD
#21 Es discutible que sea "creación de riqueza".

Solo es riqueza (valor) pasando de unas manos a otras.

Comercio, vaya.
#24 Ahh que el comercio no es riqueza.

Taylor Swift no es rica. No vende nada

Sólo canta

xD xD xD xD xD
#30 El comercio no es PRODUCCIÓN de riqueza.

Es INTERCAMBIO de riqueza.

Si no entiendes eso no hay mucho que hacer.

Y confundir el dinero con riqueza ya es de traca.
#33 ya vale, descansa, te va a salir una úlcera por todos los quiebros mentales que tienes que dar

Próximo comentario @chavi :

El comercio no es riqueza, riqueza es dinero impreso por el banco central de la Argentina

xD xD xD xD xD
#34 Vuelve a leer el.post al que respondes.

El único aquí que confunde dinero con riqueza eres tú.
#40 no conozco otra forma de medir la riqueza que mediante el dinero.

O es que te has quedado en la época del trueque???
#45 no conozco otra forma de medir la riqueza que mediante el dinero

Eso es porque a lo mejor eres algo limitado. El confundir un instrumento de medida con la magnitud que mide es lo que tiene.

Entre otras cosas, te impide plantearte y apreciar los problemas derivados del sistema de medida empleado.

O es que te has quedado en la época del trueque???
Ves?
Aún no te has dado cuenta que el dinero es simplemente un instrumento para el intercambio de bienes y servicios.

NO es riqueza. Y los ricos lo saben MUY bien, por eso no mantienen su riqueza en dinero si no que lo hacen en activos.
#49 qué cantidad de tiempo libre tienes.

Es fascinante :palm:
#50 Pues la verdad es que tengo el problema de que no puedo estar 10 minutos sin hacer nada.

Opinar ocupa tiempo.
#34 Vaya, al principio del hilo parecía que estabas aprendiendo por fin a debatir, pero no defraudas por mucho que cambies de cuenta y nombre.

Y las risas enlatadas que no falten, por supuesto, que tu público necesita indicaciones para saber cuando reírse.
#13 La riqueza se crea en el valor añadido, extraer mineral de hierro en si mismo no genera riqueza como si lo genera transformar ese mineral de hierro en acero y ese acero en coches.

Y la bolsa no funciona como tu crees, no te haces rico y poderoso sin producir nada, tu usas tu capital para financiar una empresa y esa empresa a cambio te entrega una parte de ese capital, ser accionista de una empresa es lo mas parecido a convertir una empresa en una cooperativa, participas de los beneficios y…   » ver todo el comentario
#10

La primera parte no es todo lo controlable que comentas, pero vamos, aceptamos que tiene un grado de certidumbre aceptable.

El otro aspecto, hasta cierto punto es casi controlable, hasta que alguno se pasa de ambicioso y lo convierte en ,agua negra o directamente, en una estafa. El ejemplo lo hemos tenido hace con las subprime. Te vendo un paquete de hipotecas (la gente suele tender a cargar siempre que puede) pero no te digo que la mitad del paquete es mierda que no vas a cobrar en la vida.
#3 uno de los problemas de la economía es que cualquier predicción modifica el experimento, lo bueno de la física es que los átomos no saben leer papers, pero Los humanos sí.
#3 La mayor mentira de la economía es darle el estatus de una ciencia, aunque utilice modelos estadísticos, el único carácter de ciencia que posee, es el de una ciencia social. No posee leyes universales.
#55 Pues yo diría que no.

Sus escritos son un análisis de la sociedad. No necesita ser "coherente", solo que el análisis sea correcto.

Y lo era en un 99%
#56 Te compenso en negativo del fanático.
Lo de Marx y el capital siempre me ha hecho gracia ya que el vivía gracias a la nada despreciable paga de su mecenas,Friedrich Engels que era hijo de un gran industrial y millonario británico
#2 ¿Y? La gran mayoría de economistas eran académicos o profesores de universidad, no digo que sea lo mismo pero tampoco estaban cavando zanjas.

En general los que podían estudiar eran burgueses.
#17 Pues eso, intelectuales de salón profundamente hipócritas. No me extraña que sus teorías salieran tan mal en la práctica.
#72 lo que pueda arreglar un pico y una pala y un palillo en la boca, que se quiten de enmedio esos burgueses con sombrero y traje.
#72 ¿De salón? Marx murió en la inmundicia porque ningún burgués quiso contratarle, sus "colegas" como Lasalle le proponían cosas como prostituir a su hija.
#94 Muchos burgueses que nunca pegaron un palo al agua como Marx acabaron en la pobreza, y?
#97 ¿y qué me quieres contar con esa comparación? Marx se opuso al capitalismo y lo pagó con su propia vida. "de salón", nada de nada. Ni un átomo comparable con esos burgueses jugando a los trileros y perdiendo.
#94 Supongo que con "inmundicia" querías decir indigencia pero no es cierto. No conozco a nadie que muera en la indigencia asistido por su ama de llaves:

"Se dice que mientras yacía en su lecho de muerte su ama de llaves Helene Demuth le preguntó si tenía algunas últimas palabras, a lo cual le respondió: "Las últimas palabras son para los tontos que no han dicho en vida lo suficiente"
#94 Sostenido económicamente por Engels
#94 Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos quince meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. Se dice que mientras yacía en su lecho de muerte su ama de llaves Helene Demuth le preguntó si tenía algunas últimas palabras, a lo cual le respondió: "Las últimas palabras son para los tontos que no han dicho en vida lo suficiente"

Para morir en la inmundicia tenía ama de llaves... Pues menuda inmundicia
#72 Pues eso, meneantes de salón profundamente hipócritas. No me extraña que sus teorías salieran tan mal en la práctica.

xD xD xD xD
#72 Supongo que sabes que el argumento de "si no eres X, no puedes defender a los X", es completamente falaz, no?
#17 #74 Todos no, de hecho hubo más de uno que no lo fue o como mínimo que arriesgó todo eso bajando al fango a defender sus ideas y jugándose hasta la vida, vease Bakunin o Fanelli.

Cosa que no quita que lo de #2 sea una falacia.
#87 El padre de Bakunin era diplomático en Paris...
Y si, casi todos los revolucionarios exitosos arriesgaron sus privilegios, pero los tenían, si no no puedes tener tiempo, energía, formscion, etc para hacer la revolución, es parte del sistema opresor.
Ojo, que no lo estoy diciendo como algo malo, simplemente me toca la moral que se critique el trabajo de cierta gente porque tenian privilegios, es que el sistema funciona así, El che era médico, Ghandi abogado, Mandela príncipe, Robespierre abogado, etc.
#2 La típica tontería de los ignorantes.
#2 Eso resta coherencia y sentido a sus escritos?
#23 pues bueno cuando cobre gracias al esfuerzo" robado" del trabajador para crear tu doctrina que justamente va encontrá de "robar" el trabajo del obrero. Si resta un poco la coherencia a sus escritos
#55 Espero que cuando "el paguitas" o Ayuso te hablen de liberalismo apliques la misma lógica :troll:
#55 Pero el no robaba de nadie, en serio, no entiendo tu argumento, sinceramente... ¿Qué mejor forma de ser coherente que usar dinero del capital en contra del capital? ¿Que debería hacer según tú? ¿Quemarlo?

Los que tenemos privilegios injustos debemos usarlos para ayudar a quienes no los tienen, lo contrario si que sería irracional e incoherente
#23 No, la realidad le resta sentido a sus escritos, no hace falta entrar en detalles más allá
#76 ¿?¿?

A qué análisis de sus escritos exactamente le resta sentido la realidad?

Marx es uno de los filósofos más importantes y agudos de la historia. Puedes discutir y disentir de alguno de sus análisis, pero todos tienen mucho sentido
#2 Pero fíjate tú que Marx no vivió de lo público al contrario que Misses y Hayek.
#27 cierto vivo del esfuerzo "robado"( según su doctrina) a la clase trabajadora
#57 Pues mas a su favor para demostrar que su teoria es cierta:
- ¿Marx, por que crees que estas en lo cierto y los dueños de las fabricas roban a la clase trabajadora y se apropian de su esfuerzo?
- Porque es lo que estoy haciendo precisamente yo... ¿que mas quieres que te demuestre?
#2 Lo de Marx y el capital siempre me ha hecho gracia ya que el vivía gracias a

Ya, que te hace gracia porque no has leído el libro.
#2 Aparte de la cuñadez de turno puedes decirnos algo más de sus estudios de economía polític o el pensamiento / meme te basta?
#2 ¿Y qué? Prácticamente todos los revolucionarios exitosos eran privilegiados de una forma u otra, como comprenderás un proletario que curraba 70 horas semanales no se va a poner a estudiar y escribir una disertación de ese calibre
#_72 ¿Hipócrita porqué?
Edit: lo dejo en #74
#2 Q te hace gracia de eso?

Fue uno de los grandes filosofos de la humanidad...

Insinuas q tenia q haber estado callado y muriendo de asma en una mina? Pues probablememte muchos 'Marxs' murieran asi, pero este pudo hablar y gritar q todos debieran poderlo haber hecho para q humanidad avance mas y mejor.
#2 Ese ad hominem bueno
#2 No como los intelectuales conservadores, todos ellos aguerridos trabajadores del metal que jamas gozaron de privilegios

Que les ofreces una paga publica y no se les hace el culo pepsicola pa cogerla.

Gente seria
#2 Lo que da gracia es lo tuyo con lo filósofos... Desde épocas ancestrales vivieron los filósofos de la caridad ajena ¿Por qué debería ser Marx la excepción?

-No olvides de pagar el pollo que le debemos a esculapio

Dijo y se tapó con la manta a esperar la muerte, su condena
#2 Es que ser de izquierdas no implica hacer voto de pobreza...eso es cosa de los "amigos" de los niños :troll:
#2 ya tardaba en salir la falacia ad hominem...
Me encanta que una noticia que enlaza a un vídeo de 2 horas tenga tantos votos negativos en menos de 10 minutos...
#46 Mantener uno de los mercados laborales más rígidos de Europa,
El mercado español tiene despido libre a diferencia de otros países de la UE en la que es necesaria autorización judicial y además tiene un despido barato

Por qué dices que "es rígido"?

Son abortistas
Ah!! Estar a favor del derecho al aborto es "de izquierdas"....
Vaya.

muy feministas
Claro. Estar a favor de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres también es…   » ver todo el comentario
#47 podría estar discutiendo esos temas contigo durante horas, pero voy a resumir: no estoy de acuerdo en casi nada de lo que dices
#48 Ya me había dado cuenta... xD xD

Cada uno ha expuesto sus argumentos.

Hasta otra.
#31 Di algo coherente, anda. A ver si podemos intercambiar ideas y opiniones.

Toda la economía es una creación y una actividad social humana, y como tal, política

Eso no es algo discutible.
#32 estamos en universos paralelos, dudo bastante que entiendas lo que digo

O lo que es peor, ni lo entiendes, ni lo quieres entender :palm:
#35 Dudo que tú entiendas lo que dices.
#36 lo único que entiendo cuando te leo es por qué España es de los países más atrasados de Europa

Sois mayoría desde la democracia, esa es la respuesta.
#37 Pues para ser mayoría no hemos llegado a gobernar ni una sola vez....

Mas bien han estado los tuyos..
#39 del PSOE a la izquierda, sois primos hermanos.
#41 El PSOE y el PP si que son primos hermanos.

La derecha y la.ultraderecha.
#42 el PSOE es un partido de izquierdas, claramente.
#43 Y qué te hace llegar a esa conclusión siglas aparte?

Las privatizaciones, la creación de las ETT, la entrada en la OTAN, la reducción de tramos del IRPF.. el mantener los acuerdos con la iglesia, la patada en la.puerta, la ley de partidos.. etc...

Qué exactamente te lleva a pensar que "son de izquierdas" ?
#44 Y qué te hace llegar a esa conclusión siglas aparte?

Mantener uno de los mercados laborales más rígidos de Europa, con un despido bastante caro, son abortistas, muy feministas, odian a Franco, jamás pactan con la derecha, les encanta llenar la administración de funcionarios, subir impuestos uno detrás de otro, etcetc

Se puede ser más de izquierdas, pero ya lo son bastante
#46 Odiar a Franco te hace una persona decente, no de izquierdas. Has dejado claro el tipo de persona que eres.
#32 Estás discutiendo con un troll con cuenta de hace menos de un mes...
Un indicador importante para mí, es la relación entre libertad personal, política y economía.
Normalmente, donde hay política intervencionista, hay economía de miseria y no hay libertad personal. Y viceversa.
Sobre el papel queda bien la redistribución, pero, entre otras cosas, "el que parte y reparte se queda la mayor parte". Entre corrupción y recursos para la
megaburocracia creciente, se va mucho más de la mitad de la riqueza generada.
#26 Normalmente, donde hay política intervencionista, hay economía de miseria y no hay libertad personal.

Pues yo diría que países como Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, Francia... etc tienen políticas MUY intervencionistas, mie tras que Sudán, Nigeria, Etiopía o Haití tienen estados prácticamente inexistentes....

Pero tú mismo en tu mundo de fantasía....
#38 Cuba y China tienen mucho mas estado que los paises que citas, creo.
#53 Y Sudán, Etiopía, el Congo o Haití menos
#38 Si bien tienes razón en que Alemania y cia tienen muchas políticas sociales y leyes, te equivocas mucho con Nigeria y cia. En muchos de estos países tienes que pasar por mil trámites para hacer cualquier cosa, lo que le da pie al funcionario de turno para pedir mordida, lo que acaba en una corrupción desbocada, eso es intervencionismo, pero del malo. No por nada esos países que parecen anarquía económica en realidad son los que menos libertad económica tienen. En algunos incluso tienes que ir a que un funcionario te apruebe una contratación, y dicha aprobación tarda meses si no das un sobrecito para que lo hagan rápido, por poner un ejemplo.
#58 te equivocas mucho con Nigeria y cia.
Muchísimo. Me equivoco muchísimo.

Todos sabemos que Haití, Sudan, Nigeria o Etiopía se destacan por estados muy fuertes que favorecen las empresas públicas y los servicios sociales públicos como sanidad y educación, además de proporcionar a la población muchas "paguitas" y pensiones decentes.

Unos verdaderos rojos.

El concepto de "libertad económica" deberías aclararlo bien. O te refieres a liberalismo o no.

Porque esa…   » ver todo el comentario
#60 No entiendo porque te marcas un hombre de paja si en el mismo comentario ya he explicado a qué me refería, y no tiene nada que ver con sanidad o pensiones. Estos países africanos introducen burocracia desmedía cuyo único sentido intervencionista es el de mantener unas elites plutocráticas protegidas por un muro de corrupción y burocracia que ninguna nueva empresa puede franquear sin tener un padrino. El intervencionismo no tiene mucho que ver con un estado fuerte o débil en cuanto a servicios, la Europa feudal era intervencionista hasta las trancas y ya ves tu qué servicios daba. Si quieres nombrar países poco intervencionista usa otros ejemplos, que los hay.
#63 No se dónde ves tú un hombre de paja.

Que el estado provea a la población de servicios educativos, sanidad y pensiones es intervencionista. Es absolutamente contrario al liberalismo: "que lo solucione el mercado".

Es indiscutible que Alemania tiene muchísima más intervención del estado en su economía que Somalia en la suya, por lo tanto, Somalia es mucho más liberal que Alemania

Precisamente que el estado no esté presente (liberalismo) es una de las principales causas de la…   » ver todo el comentario
#64 Ni te has leído mi comentario, te estas contestado a ti mismo.
#65 :palm:

Lee otra vez, anda
#66 Ya he leído, confundes un estado fallido como Somalia con un estado intervenido como Nigeria, donde tienes que pasar por la aprobación de un funcionario hasta para contratar a un peón de obra.
#67 Ni uno ni otro intervienen prácticamente en la economía de sus países: El ideal liberal.

La ausencia de estado lleva a la corrupción.
#68 Si el estado te obliga a pasar por un funcionario hasta para respirar eso es intervención.
Pensar que toda acción económica individual se puede centralizar es tan mágico como pensar que el anarcocapitalismo ciego puede afrontar cualquier cosa sin una planificación central. No por nada las economías más avanzadas son una mezcla de varias estrategias.
Como tengo que aportar una cuñadez a una acción le sucede invariable una reacción en sentido contrario en una época determinada. Frente a los abusos de la revolución industrial en materia laboral y social tenía que surgir no sólo Marx sino otras ideas como el socialismo. Por ejemplo, ahora mismo frente a no saber come encajar en el mundo y en lo socia y laboral el auge de la ultraderecha con vuelta al pasado y salvar tu culo como sea lanzando por la borda al que sea para supuestamente mantener tu estatus de clase media.

Pd: la siguiente reacción será la vuelta a una mentalidad hippie. O al menos no tan dañina porque tocará compensar.
Hemos de empezar teniendo en cuenta que la economía como ciencia (es decir, es capaz de hacer predicciones, siendo predicciones anticipar algo que va a pasar y pasa, no soltar cosas y acertar una de cada diez) es muy limitada.

Yo creo que es menos limitada de lo que creen algunos, el problema es que la economía está muy contaminada por la política.
#11 claro, porque el "liberalismo económico" no es política.
#11 , el problema es que la economía está muy contaminada por la política.

Si, el problema es que está "contaminada por las personas". Por eso es una ciencia social.

La economía es una creación humana. Todo en ella "es política".
#25 La economía es una creación humana. Todo en ella "es política".

Esa economía es la que maneja el estado

Para los "surdos" no existe otra.

O no debería existir, no??? :-D
#11 O sea, que es muy difícil de predecir sea por una causa u otra.
#92 como tantas otras ciencias: medicina, psicología, farmacia, física, astronomía, etcetcetc

Hacer ciencia no es obtener la verdad absoluta, es intentar acercarse a ella dentro de nuestras limitaciones
el eterno y falaz “si es de izquierdas tiene que vivir debajo de un puente, no puede tener un teléfono móvil, se ha de vestir con ropa hecha con hojas de palma y ha de alimentarse con los boniatos que ha plantado con sus propias manos.” :palm: :palm: :palm:
El video muy interesante, de hecho estoy leyendo el libro marx desde cero de Carlos (también la serie que tiene sobre Marx recomendable). Alguien podría recomendarme un libro "sencillo" de economía en plan saber como funciona (y como debería..) realmente en plan, saberlo de la forma mas objetiva posible o que contemple varios puntos de vista..
#85 por ejemplo:
youtu.be/PHe0bXAIuk0?si=jScmHCobccHONJDH

No estoy muy de acuerdo con las ideas que defiende. Pero para entender lo básico de macroeconomia sirve.
Prometo escucharme las dos hoiras largas de video, pero aprovecho para decir que en los ultimos tiempos la "mejor crítica" a Marx la leí aquí.

El paradigma de la síntesis "Marx era un idiota"
Habrá que verlo, ya que es muy raro alguien que critica los argumentos en vez de aplicar falacias ad hominem contra el autor como tan aficionados sois por este foro.
#77 la verdad esque a primera vista se ve serio. Pero 3 horas? Uff...
Anthony carty es admirable por sus logros en el campo de la jurisprudencia. No sólo tiene una sólida base teórica, sino que también ha demostrado una gran sabiduría jurídica y una habilidad sin igual en la práctica. Como jurista de renombrada reputación internacional, el profesor kati ha logrado notables logros tanto en el mundo académico como en la práctica legal.
Los resultados de la investigación jurídica del profesor katy son ampliamente reconocidos. Sus libros y artículos han sido…  media   » ver todo el comentario
Desmonta muy bien la teoría de la explotación ya que parte de una premisa falsa el empresario sin el trabajador no produce nada pero es que a la inversa tampoco
«12

menéame