Cualquier observador informado podrá apreciar que, entre nuestro mundo y el ayer, cercano, lejano e incluso remoto, existen algunas líneas de continuidad histórica muy evidentes. La guerra es una de ellas. Aunque las motivaciones para emprenderlas y los medios para desarrollarlas hayan ido evolucionando, la guerra es una constante, como también lo son las necesidades en forma de recursos necesarios para sostenerlas. Recursos humanos, está claro, pero no solo; desde hace demasiado tiempo, los recursos monetarios juegan un papel fundamental
|
etiquetas: guerra , mercenarios , edad media , historia
A los gritos de Aragón, Aragón y Desperta, ferro, su increíble lista de victorias y hazañas militares solo es superada por sus numerosos y sangrientos desmanes para con la población civil conquistada.
También es cierto que en aquellos tiempos la actuación de un ejército "regular", por llamarlo de alguna manera, era indistinguible de la de los mercenarios. Mataban, saqueaban y violaban, a veces un… » ver todo el comentario
it.wikipedia.org/wiki/Castruccio_Castracani
No fue muy relevante militarmente, pero tuvo a Pietro Aretino para glosar sus hazañas, que no está mal. Era el influencer y la comidilla de las celebrities de la época por sus versos eróticos y licenciosos.
No hay nada como tener un buen departamento de relaciones públicas.
youtu.be/YFnM2idBlZU
I just want to start a flame in your heart
Chacales: los mercenarios en la Edad Media.
Lo único que quería decir es que pensé por el título que sí hablaba de perros en las guerras, no de mercenarios y que si no me equivoco esa manera de calficarlos "perros de la guerra" viene del best seller Los perros de la guerra de Frederick Forsyth, tambien autor de Chacal.
Por otro lado el artículo, que habla de mercenarios está muy bien, como los artículos que hablan de perros, canes de guerra.
es.wikipedia.org/wiki/Mercenarios_suizos
De ahi viene la guardia suiza del Vaticano, sin ir mas lejos.