El arte de la edad media y sobre todo del Renacimiento se interesó por este hecho social que es la locura con el fin de fijar los comportamientos extravagantes del yo como el que se percibe en los héroes de los relatos caballerescos, Tristán y Orlando, que vagan “furiosos” (vale decir, locos) por el bosque víctimas de un desengaño amoroso o en el mismísimo Aristóteles al que se le representa sometido al empoderamiento de la joven Phyllis, según aparece descrito en un célebre lay de Aristóteles atribuido al trovador normando Henri d’Andeli
|
etiquetas: locos , edad media , renacimiento