Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la península ibérica, se localiza en una sala profunda de la cueva, a más de 200 metros de la entrada, donde se han documentado alrededor de quince inscripciones romanas junto con una moneda que data de la época del emperador Claudio. Esta pieza numismática, hallada en una grieta del techo junto a una estalactita, sugiere que el lugar pudo haber sido utilizado con fines rituales durante el siglo I d.C.
|
etiquetas: arqueologia , santuario , roma , cova de les dones
Encontrar esa moneda en una subasta de ibercoin o en una tienda numismática no tiene ningún valor historico. Solo es un lucro personal de coleccionismo, antes de pensar en el daño que hacen al comprar esas monedas. Lo mismo que los piteros. Unos joden el yacimiento y los otros se lo subvencionan.
numismatics.org/ocre/id/ric.1(2).cl.97
O sea, encuentran una moneda incrustada en una grieta y quince inscripciones (aun no descifradas) y ya es un santuario. ¿Y si las inscripciones pone "aquí follaron Lucio y Domitia, 754 AUC ", qué?