Cultura y divulgación
17 meneos
48 clics
'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

Defensora de las políticas públicas para atender a la infancia y a la vejez, la divulgadora insiste en que 'no hay economía ni vida posible sin los cuidados'

| etiquetas: residencias de ancianos , niños , dependencia , salud , educación , crianza , infancia , vejez
#6 Porque comparas el puesto de trabajo de un cuidador profesional con el tener que hacerte cargo tú mismo de un familiar dependiente, además de pagar facturas, cuidar del resto de la familia (hacer compras, comidas, cenas, limpieza del hogar, ...), etcétera.

En mi familia hemos sido y somos usuarios de ayudas a dependencia, y es un alivio incalculable cuando puedes recibir ayuda profesional y que tu familiar con Parkinson, anciano incapacitado o lo que sea puede estar en un sitio atendido…   » ver todo el comentario
#7 No. Me refiero a que es una clase de trabajo que, incluso de salariado, machaca a quien lo hace. Y si es a tiempo completo, vomo lo es en el caso de un familiar, ya es el copón.
#8 Bueno, el trabajo es el trabajo. En mi humilde opinión, machaca igual limpiar culos y chufas y mover abuelos de un sitio a otro que currar esas mismas ocho horas en cadenas de montaje en la industria o en una mina o limpiando hoteles o en el campo recogiendo frutas.

Yo soy jefesillo de ingeniería, no hago trabajo físico alguno, y muchísimos días cuando llegan las 16:00 no puedo ni con mi alma de tanta reunión, tantas preguntas diferentes de tanta gente por encima mío que quiere la respuesta…   » ver todo el comentario
#11 Totalmente de acuerdo. Pero deja que introduzca una variable más, ya que eres ingeniero :-)

Imagina que si en vez de trabajar para que se hagan cosas, trabajas sin esperanza de que el objeto de tu trabajo mejore. Porque es lo que pasa muy a menudo cuidando dependientes: que sabes que hoy el abuelo, o la madre, no están ya para nadie, y que mañana será peor, y luego peor, y nunca mejorarán, porque la cosa es degenrativa y sólo empeora. Y que te quedan años así. Aunque sea un puto…   » ver todo el comentario
7 años llevo yo cuidando de mi madre, sola, porque los dos hermanos que tengo cerca no se arriman, y el único que se preocupa solo puede venir en vacaciones, y si, es agotador. No tienes días libres, como mucho unas horas al día, y aunque lo hago con todo el amor del mundo, te va minando. Mi madre tiene alzhéimer y una hemiplejia.
Muro de pago.
Debería suponer la inmolación personal de un tercero, supongo.

Porque trabajar en eso es como ahorcarse.
#1
No.
El que trabaja cuidando dependientes, tras sus 8 horas/5 días, se va a casa, ó sale a encontrarse con sus amigos/as, y desconecta.
El que cuida a un familiar dependiente lo está las 24h/7 días de la semana, ano va año viene.
#2 Y además es un tema que no acaba cuando fallece el familiar dependiente, porque deja una huella psicológica enorme en los cuidadores.
#2 en mi caso teníamos una persona interna que cuidaba a mi madre, cuando ya empezó a avanzar el Alzheimer, y los fines de semana los tenía libres. Como era yo quien vivía en casa, los fines de semana me los comía yo todos, además de ir a trabajar todos los días a 1 hora de mi casa, hasta que dije hasta aquí. Nunca había tenido una baja médica, hasta entonces, que tenía tanta tensión acumulada que se me engarrotó el cuello. Al menos conseguí que cada fin de semana se quedara uno de mis hermanos (somos 4). Yo seguía estando en casa igualmente, pero ya no era todo para mi sola y podía despejarme un poco.
#1 No has tenido a nadie dependiente en casa, gracias a Dios y ojalá sigas así siempre.
#4 Qué sabrás...

¿Por qué crees que lo digo? ¿Porque no lo conozco?

menéame