Cultura y divulgación
16 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Clara Usón, escritora: “La Transición se jodió con los GAL”

Clara Usón, escritora: “La Transición se jodió con los GAL”

Cuando llegó a sus manos un artículo sobre la etarra Idoia López Riaño, más conocida como la Tigresa, la escritora Clara Usón decidió que era el personaje perfecto para escribir sobre una de sus obsesiones: el nacionalismo extremo. Era una tema que ya había tratado en La hija del Este (2012) pero las circunstancias, la vida y los ideales de la terrorista de Rentería la catapultaron de nuevo a la reflexión sobre los estados del dogma. Así nació Las fieras, novela sobre las contradicciones del ser humano en el escenario del conflicto armado vasco

| etiquetas: novela , terrorismo , nacionalismo , independentismo , machismo
Comentarios destacados:    
#1 Asesinados por los GAL: 27 personas.
Asesinados por ETA: 850 personas.

Pero la transición se jodió con los GAL, cuando en 1985 ya había terminado la transición. :palm:
Asesinados por los GAL: 27 personas.
Asesinados por ETA: 850 personas.

Pero la transición se jodió con los GAL, cuando en 1985 ya había terminado la transición. :palm:
#1 a ver, es la entrevista a una escritura sobre su nuevo libro DE FICCION que toca el tema de ETA

Es un publirreportaje, sin más
#3 Con un titular bastante indocumentado además.
#1 La transición no ha terminado todavía en 2024. No hay más que ver cómo está resurgiendo el franquismo, cómo están saliendo de los escondites, tanto en ciertos partidos políticos como en medios policiales y jurídicos. Y es cierto que los gobiernos felipistas, con la impresionante mayoría absoluta que tenían, podían haber hecho bastante más de lo que hicieron.

Pero estoy contigo en que la ETA tuvo mucha culpa en ello pero también la tuvo Felipe (o Mister X)
#9 En Francia no hubo franquismo y la ultraderecha lo peta. Es un fenómeno global. En España, VOX ha adelantado por la derecha a los franquistas "tradicionales". Es otra cosa aún más marciana.
#12 En Francia lo que hubo fue mucho colaboracionismo con los nazis y cuando acabó la guerra esos colaboracionistas se escondieron debajo de las piedras; y ahora están asomando, de la misma forma que los franquistas en España.

Recordemos que en Francia se hicieron muchos cribados con los refugiados españoles y se mandó a muchos de ellos a los campos de exterminio nazis siguiendo las indicaciones de la dictadura española, esto no se hubiera podido hacer sin la colaboración de esos colaboracionistas, valga la rebuznancia
#17 En Francia lo que hubo fue mucho colaboracionismo con los nazis y cuando acabó la guerra esos colaboracionistas se escondieron debajo de las piedras; y ahora están asomando, de la misma forma que los franquistas en España.

Los franceses que colaboraron con los nazis están todos muertos, han pasado casi 100 años.
Los franquistas no.
#19 Los franquistas también están muertos pero quedaron sus herederos. En Francia, lo mismo o muy parecido: Jean Marie Le Pen nació en 1928, tendría 16 o 17 años cuando acabó la guerra, como ya es muy mayor, quedó su hija con el encargo. Pues aquí viene a pasar lo mismo, la mayoría de los que vivieron el franquismo están muertos pero sus familias siguen recuperando el control.
El gobierno de Felipe González, que venía con las intenciones de modernizar España, se encontró con que estaba en un callejón sin salida porque ETA no le dio respiro. Esa democratización de la policía y de la justicia que querían hacer, la tuvieron que dejar por el terrorismo.

La entrevista es interesante, pero lo que dice en el párrafo anterior es un despropósito.
#2 las respuesta que da no tienen ni pies ni cabeza
Está claro. Si dices que los castigos en un Estado de Derecho los imponen los tribunales ¿Qué Derecho hay detrás de un Estado que usa fuerzas parapoliciales? El Gal además prolongó diez años más la solución porque dió gasolina a las bases sociales de ETA.
#16 Ya, gente pa to, que le dió dos legislaturas más al PSOE. Aceptado y Aplaudido.

*Las chapuzas no.
#18 Bueno, quizá fue porque pensaban que con el PP las cosas iban a ser peores. Y no se equivocaban, como pudimos comprobar.

Al fin y al cabo quien acabó con ETA fue el PSOE, ahora ya con Zapatero.
#21 ETA acabó con sigo misma perdiendo el apoyo de la ciudadanía vasca y quedándose sin su base social.

Con Zapatero ya estaban acabados, simplemente pactaron la disolución (que nunca pactarian con el PP).
#10 cierto si, pero vamos que tiene un nombre "oficial"
Se acabó al forzar la dimisión de Suárez y dejando las cosas más claras con la escenificación del golpe de Estado.
Luego con Felipe González las cosas empeoraron para todos, excepto los franquistas que se sintieron muy a gusto. Aquel Felipe hacia cosas que entonces los de derechas no se hubieran atrevido ni a ponerlas en su propio programa electoral.
#24 Bueno, será "la gente" que tú conoces. La que conozco yo no era así. De hecho probablemente fue este uno de los motivos de que los socialistas perdieran el gobierno en 1996, después de cuatro legislaturas seguidas con amplias mayorías. La toma de conciencia de que el GAL era teledirigido por "mister X" pesó mucho en el ánimo de los votantes.

Pero sí, hay "gente" que tiene basura en el lugar de la conciencia. Como los que votaron mayoritariamente al PP en Madrid, después de que hubieran hecho la cochinada del tamayazo. O los que volvieron a votar mayoritariamente a Ayuso después de los más de 7.000 ancianos muertos de manera cruel en las residencias por su culpa.
ETA era terrorismo nacionalista que nació en el ámbito y a consecuencia de la dictadura franquista. Lo que hacían, aunque inaceptable, tenía una lógica.

GAL era terrorismo apoyado por el gobierno y supuestamente formado en buena parte por policías y/o guardias civiles. Lo que hacían era inaceptable y de todo punto injustificable, sabiendo que detrás estaba un gobierno supuestamente democrático.

Hay una diferencia.

Pero, vamos, la afirmación no deja de ser de una escritora que es catalana pero es contraria a todo tipo de nacionalismo.
#7 lo que hacia el gal se llama terrorismo de estado es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_de_Estado
muchos de sus atentados fueron contra objetivos que nada tenian que ver con eta como se recoge en el listado al final de este articulo es.wikipedia.org/wiki/Grupos_Antiterroristas_de_Liberación
#8 Totalmente de acuerdo. Terrorismo de estado = Terrorismo apoyado por el gobierno (que decía yo)
#7 GAL era terrorismo apoyado por el gobierno y supuestamente formado en buena parte por policías y/o guardias civiles. Lo que hacían era inaceptable y de todo punto injustificable, sabiendo que detrás estaba un gobierno supuestamente democrático.

Hay una diferencia.


No, Gal (como idea y método de actuación) era aceptado y aplaudido por la ciudadanía, lo que no se toleró fueron las chapuzas que hicieron.
#15 No estoy de acuerdo, o no soy ciudadanía. Claro que hubo gente de acuerdo con esa idea, es que tié q'haber gente pá tó, pero la ciudadanía como tal no se puede decir que lo aceptaba y lo aplaudía.

De hecho, cosas como el GAL o los asesinatos de la cal viva lo que hicieron fue revitalizar y alargar la vida de ETA
#16 no, la gente querìa un grupo antiterrorista que se cepillara a los etarras. Soʻlo en meneame y vuestro mundo paralelo os creèis que la gente preferìa seguir muriendo por los putos etarras antes de que uno del Gal se cargara a un etarra. Aún me acuerdo cuando a algún etarra le explotaba la olla qye manipulaba para atentar en su puta cara o el Gal acertaba, esos días en el cole era todo jolgorio y risas, a duras penas se conseguía dar clase.

El ùnico "problemilla" fue que el Gal…   » ver todo el comentario
La Banda del Gal  media
Las malas lenguas decían
Que vivías con una tía
Compartías piso franco
Se tiraba a los del comando
Idoia López Riaño
Os lo montabais en el baño
Porque a parte de matar
Ella sabía fornicar
Cuanto daño, cuanto daño
Me hizo la López Riaño

menéame