Cultura y divulgación
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

«El ayahuasca, sin espíritu y sin madre, es ayahuascaína»

Las antropólogas Silvia Mesturini y Emilia Sanabria han escrito un libro junto con el onanya (sabedor) shipibo José López Sánchez, «Trabajar con las plantas que tienen madres. Diálogos con un onanya shipibo». El libro es una destilación de cientos de horas de conversación de los tres durante varias dietas de plantas maestras en el centro de José en el Amazonas peruano. En este extracto del primer capítulo, ‘Ayahuascaína’, el curandero alerta sobre los peligros que acechan a la ayahuasca.

| etiquetas: ayahuasca , espíritu , madre , libro , shipibo , onanya , antropóloga
¿Y esta magufada?
#1: Está demostrado que esta droga genera neuronas nuevas en el cerebro. ¿Y si fuera la puerta de entrada a una sociedad más inteligente donde la estupidez no tenca cabida?
#2 ¿Y si no lo seriese?
#3: Si no lo investigamos nunca lo sabremos, pero piensa que podría ayudar a muchísimas personas empezando por mí mismo, que entre otros defectos me cuesta recordar caras. Pero no es solo curar enfermedades, podríamos tal vez expandir nuestra inteligencia hasta límites nunca imaginados.  media
#6 Pero no es solo curar enfermedades, podríamos tal vez expandir nuestra inteligencia hasta límites nunca imaginados.
También te podría dar una diarrea incontrolable.
#2 Ya igual que la corteza del sauce también ayuda para cuando te encuentras mal, pero para esto no hace falta inbuirlo con el espíritu madre o del espagueti volador.
#4: ¿La corteza del sauce genera nuevas neuronas?

Es que la ayahuasca sí lo hace, y creo que es algo que debería investigarse a fondo, podríamos tener la llave de la mejora de la inteligencia de la gente. ¿Te imaginas un mundo donde ninguno fuéramos estúpidos?  media
#5 ¿La corteza del sauce genera nuevas neuronas?
No ha dicho eso. Pero, si lo dijese, tendría la misma autoridad que tú al afirmar que la aigaguasa sí lo hace.
#8: Sí crea nuevas neuronas, es algo conocido desde hace un tiempo:
www.nature.com/articles/s41398-020-01011-0
Ahora toca investigar por qué ocurre eso y cómo modularlo a nuestro favor.  media
#11 Pues nada, ponte con ello y nos vas contando.
#13: De vez en cuando hago búsquedas a ver si hay novedades. :-)  media
#5 No te has enterado de una mierda.
#18: Mira los estudios que hay sobre el tema. ¿Hay otras alternativas que permitan generar neuronas nuevas? ¿Dónde está ahora mismo la puerta que nos puede conducir al aumento de la inteligencia o curación de enfermedades neurológicas? Ojalá surjan más alternativas para poder tener más hilos de investigación, pero de momento está este, y es mejor que nada.  media
#2 Aunque tener un mayor número de neuronas en ciertas regiones del cerebro puede estar asociado con algunas capacidades cognitivas específicas, la capacidad intelectual es el resultado de una combinación compleja de factores neuronales, genéticos y ambientales. La organización y la funcionalidad de las conexiones neuronales son, probablemente, más determinantes que el simple número de neuronas.

Por lo tanto, te estás montando una película que no existe. Toma ayahuasca y disfrútala, pero no creas que te va a hacer más inteligente, porque no es así de sencillo.
#9: No digo tomarla, digo investigarla para saber cómo actúa para crear neuronas nuevas y explotar ese efecto para aumentar la inteligencia. No solo es solucionar los problemas que existen ahora, también es poder mejorar las capacidades existentes. Imagina en mi caso poder recordar las caras como hacen otras personas y librarme para siempre de ese problema...  media
#10 Pero que eres un bot o qué?
#16: No, soy una persona con interés en el transhumanismo biológico. :-P
Las fotos de cerebros expandidos es porque molan para ilustrar este tema. :-)  media
Se está empezando a usar en psicología y psiquiatría para superar traumas.
Aunque suene muy magufo, se entiende mucho mejor si se replantea así: cuando te tomas los enteógenos en serio, es muy diferente a cuando te los tomas como si fueran drogaína algo recreativo.

La mejor actitud con una cosa como esta es creerte la magufada mientras estás en el viaje para poder aprovechar la experiencia del "chamán" que utilizará ese marco conceptual para mejorar tu experiencia, evitarte malos viajes, etcétera. Y concluido el tema, vuelves a tu marco conceptual de corte científico y criticas la experiencia; pero llevándote lo mejor que te pueda dar.
comentarios cerrados

menéame